7 edificios emblemáticos de Madrid que puedes visitar recorriendo la M-30


Administrador
Publicado el 13/07/2021
edificios emblemáticos madrid

La Calle 30, más conocida como M-30, es la autovía más transitada de España, la circunvalación madrileña por la que a diario circulan más de trescientos mil vehículos. Consta de 32,5 kilómetros de longitud, a lo largo de los cuales puedes visitar algunos de los edificios emblemáticos de Madrid.

Por ella transitan conductores que recorren el país de sur a norte y de este a oeste, a los que llaman la atención una serie de edificios de la capital que, por su altura y  diseño, se hacen notar al alzar la vista. Edificios capaces de activar por sí solos el deseo de desviarse de la ruta marcada y conocer los encantos de Madrid.

Esta es una selección de las obras arquitectónicas más emblemáticas que puedes ver recorriendo esta arteria madrileña. 

1. El Pirulí

Uno de los edificios que incitan a entrar en Madrid es el de Torrespaña, situado en la calle O’ Donnell, número 77. El popularmente conocido como ‘El Pirulí’, por su semejanza con aquel caramelo con palo que acababa en punta y hacía las delicias de los niños de hace 40 años, tiene una altura de 220 metros. Bueno, 232 si tomamos en consideración la antena de comunicaciones.

Desde el Pirulí se difunden las señales de 20 canales de TDT, 14 de radio analógica y 18 de radio digital. Se inauguró en 1982 con motivo de la celebración del Mundial de Fútbol que la FIFA decidió celebrar en España.

2. El Planetario

Lo tienes al borde de la M-30 y puedes acceder a él por la salida 11, en dirección a la calle Méndez Álvaro, haciendo a continuación el giro hacia la avenida del Planetario. Se sitúa en el parque Tierno Galván, a una altura de 600 metros, desde la que se obtiene una panorámica impresionante de Madrid. 

Destaca la torre del observatorio, de 28 metros de altura y 3 metros diámetro.  En su interior hay un gran telescopio y se realizan proyecciones y exposiciones. Su contenido divulgativo está orientado a todos los públicos, aunque está especialmente pensado para los niños.

El Planetario de Madrid abre de martes a domingo de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:30 horas. Los lunes está cerrado.

planetario de madrid

3. Los cubos

Uno de los edificios que más llaman la atención del conductor al transitar por la M-30 es el de los cubos de Realia, un bloque de oficinas con una arquitectura muy particular.

Se compone por cubos con forma de rectángulo que se superponen perpendicularmente. Hoy por hoy, es una de las señas de identidad de la capital de España.

edificio cubos madrid

4. La Mezquita de la M-30

Se trata de un edificio de mármol blanco y tejado rojo, cuyo minarete llama especialmente la atención de los conductores que transitan por la M-30. Se ubica en la calle Salvador de Madariaga, número 7. 

Aunque muchos madrileños lo desconocen, las instalaciones de la Mezquita de la M-30 se pueden visitar, ya que se trata del Centro Cultural Islámico de Madrid. En su interior acoge diferentes exposiciones y actividades, así como una biblioteca o un restaurante. 

mezquita m30 madrid

5. El barco de la IBM

Es otra de las edificaciones que llaman la atención del conductor y sus acompañantes: la sede central de IBM en España. Se encuentra en la calle Santa Hortensia, número 26-28.

Este edificio presenta la particularidad de que su silueta parece la de un gran trasatlántico. Es un inmueble perfectamente dotado para trabajar, y en él no se echa en falta ningún detalle tecnológico. Además, cuenta con centro médico, agencia de noticias, cafetería, restaurante y biblioteca.

El edificio es de considerables dimensiones: su superficie tiene nada menos que 70 000 metros cuadrados. Tiene capacidad para albergar a un total de 2.000 personas trabajando a pleno rendimiento.

6. La ermita de la virgen del Puerto

Está en las inmediaciones del Palacio Real, en el paseo que lleva el mismo nombre y que transcurre paralelo al río Manzanares. Se construyó en el siglo XVIII por expreso deseo del primer marqués de Vadillo, que en ese momento ocupaba el cargo de corregidor de Madrid.

La ermita tiene una curiosa historia, ya que fue destruida por completo durante la Guerra Civil española y reconstruida en 1945. Durante años en Madrid se acudió en romería hasta la ermita de la virgen del Puerto.

ermita virgen del puerto en madrid

7. Las Ventas

La M-30 y la plaza de toros de Las Ventas tienen una estrecha relación. Se trata del principal coso español, de estilo neomudéjar, por el que llevan pasando desde 1931 los mejores maestros del toreo y algunos de los artistas más importantes del panorama musical nacional e internacional. 

En su interior caben más de 23 000 espectadores y se ubica en la castiza calle de Alcalá, por la que quien lo desee, puede transitar con ‘la falda almidoná y los nardos apoyaos en la cadera’, como narra la copla.

Esta es nuestra propuesta de lugares emblemáticos que están a un paso de la M-30. Esperamos que cuando la recorras tú mismo descubras otros encantos de Madrid que te hagan desviarte en la primera salida y empezar a conocer los rincones más especiales de la capital.

Lo último
Sensores de calzada: ¿qué son y para qué sirven? Publicado el 30 de noviembre de 2023

Los sensores de calzada son un ejemplo de cómo la tecnología llega a las carreteras. Los nuevos dispositivos y aplicaciones permiten conocer el estado de las carreteras o el tráfico de manera inmediata. Gracias a ello se refuerza la seguridad de los usuarios para lograr desplazamientos más eficientes y con menos riesgos. Esta clase de […]

¿Cómo llegar al tanatorio de la M-30? Publicado el 28 de noviembre de 2023

Puede que no sepas muy bien cómo llegar al tanatorio de la M-30. Al estar ubicado justo en una de las salidas de la vía de circunvalación puede que creas que sólo se puede llegar en coche. No es así, te explicamos las múltiples opciones que tienes para llegar al Tanatorio de la M-30. Ir […]

EMESA TV
Simulacro 2019

Publicado el 01 de marzo de 2019