¿Aún no sabes a qué velocidad saltan los radares? Según datos oficiales de la Dirección General de Tráfico (DGT), en el año 2017 se produjeron un total de 1,7 millones de sanciones por exceso de velocidad en España. Estas sanciones se pusieron tanto con radares fijos como con los radares móviles. A continuación te lo contamos.
Todos sabemos que los radares no son perfectos para medir la velocidad de un vehículo en movimiento en un tiempo tan ínfimo. Pues bien, la DGT ha establecido un pequeño margen de error para no interponer una sanción si únicamente te has excedido en la velocidad unos pocos kilómetros por hora.
Son aquellos radares que están ubicados de forma fija, como en postes, pórticos, etc. Para una velocidad de hasta 100 km/h se ha establecido un margen de 5 km/h. Esto quiere decir que se hará la denuncia si, por ejemplo, al estar en un tramo de 90 km/h tú circulas a 95 km/h. Sin embargo, para una velocidad superior a 100 km/h, el margen es de un 5 % de margen, conociendo que la velocidad máxima permitida en España es de 120 km/h.
Son todos aquellos dispositivos que están ubicados en coches policiales, ya sea en movimiento o no. Su margen en velocidades establecidas hasta 100 km/h es de 7 km/h y, en el caso de más de 100 km/h, será un 5 % de margen de la velocidad permitida en dicha vía.
Son todos aquellos dispositivos que son capaces de medir el tiempo que tardamos entre el punto A y el punto B. Los radares de tramo están formados por dos puntos de control, uno de entrada y uno de salida. ¿Esto que quiere decir? Que en el momento que tú pasas por el punto de control A, las cámaras te tomarán una fotografía y cuando pases por el punto B, te tomarán otra. Automáticamente el sistema medirá el tiempo que has tardado en cruzar dicho tramo. Si el tiempo es inferior a lo establecido, dará a saber que has circulado por encima del límite.
Los márgenes establecidos son de 5 km/h hasta los 100 km/h, y para más de 100 km/h, un 5 % de margen.
Este helicóptero puede captar la velocidad instantánea de cualquier vehículo estando hasta 300 metros de altura y una distancia de hasta 1.000 metros. Para velocidades de hasta 100 km/h, tiene 10 km/h de margen. Para más de 100 km/h, un 10 % de la velocidad.
Para concluir es importante enfatizar en que dependiendo del vehículo, las velocidades permitidas pueden variar. Es por eso que es importante estar al día en estos aspectos. Asimismo, recomendamos siempre circular dentro de los límites de velocidad. Y para finalizar, no todos los radares tienen el mismo margen de error. Es importante saber diferenciar todos los radares para así evitar una sanción.