Campaña de aglomerado de la M-30 en 2018


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 11/10/2018
campaña aglomerado m30

La campaña aglomerado de la m30 consiste en renovar la capa de rodadura de esta vía. El objetivo de esta campaña es sustituir la capa envejecida por una nueva. Esto permite una mejor circulación por parte de los vehículos.

Zonas de la M-30 donde se ha realizado el aglomerado

El pasado 3 de octubre finalizó la campaña de aglomerado del 2018 en Madrid. Comenzó en la noche del 1 al 2 de julio, con un total de 54 noches trabajadas. En este tiempo se han aglomerado 435.000 metros cuadrados de pavimento, es decir, 45 kilómetros de carretera convencional o el equivalente a 60 campos de fútbol.

Así, las principales zonas donde se ha pavimentado han sido la vía de servicio de la calzada exterior de la Calle 30 en sentido norte desde el puente de Vallecas hasta el nudo de la Paloma con la Avenida de San Luis; las dos calzadas desde la calle Gregorio Benítez hasta la conexión con la Avenida de América; y las calzadas desde la conexión de la M-30 hasta la Caja Mágica y la prolongación de O’Donell.

En definitiva, se ha renovado la rodadura en los enlaces del Nudo de la Paloma, la M-30 con la A-2, la M-30 con la A-3 en sentido norte, la M-30 con la A-4 y la M-30 con la carretera de Castilla. De este modo, la nueva capa de rodadura extendida ha sido la misma que en las pasadas campañas. Siendo una mezcla asfáltica de tipo SMA (Stone Mastic Asphalt), un material específico con una elevada proporción de ligante y árido grueso al que se le han añadido pequeñas fibras para conseguir una alta durabilidad y baja sonoridad.

 

 

Cómo se ha realizado la campaña de aglomerado de la M-30

La campaña se realiza principalmente por la noche para causar las menores molestias a los usuarios. El proceso de renovación del asfalto de la M-30 pasa por diferentes fases, siendo la primera el corte del tráfico. Seguidamente se realiza la eliminación de la capa de rodadura con un fresado mediante sistema multiplex. Mediante este sistema la superficie queda perfectamente nivelada para una mayor comodidad por parte de los usuario. A continuación se barre la zona para eliminar los restos del fresado

El siguiente paso es la extensión de una capa termo-adherente para asegurar la adherencia de la capa de rodadura. Después se realiza la extensión de la capa de rodadura con la mezcla SMA, la cual ofrece una mayor durabilidad. A continuación, se procede a la compactación del asfalto mediante una serie de rodillos giratorios. Y por último, llegamos al repintado de las marcas viales.

En definitiva, esta campaña de aglomerado de la m30 permite obtener una mejor calzada y esto repercute en una mayor seguridad para los conductores.

 

Lo último
La M-30 del futuro: los próximos cambios en la vía madrileña Publicado el 30 de octubre de 2025

La M-30 del futuro ya está en marcha. Madrid se prepara para una transformación sin precedentes en una de sus arterias más importantes. La circunvalación más transitada de España, por la que circulan más de un millón de vehículos al día, afronta un conjunto de obras e innovaciones tecnológicas que redefinirán su funcionalidad, su impacto […]

¿Qué es un Mapa Estratégico de Ruido? Publicado el 28 de octubre de 2025

El ruido ambiental es uno de los contaminantes más persistentes en las grandes ciudades. Afecta al bienestar, al descanso y a la salud de los ciudadanos. En entornos como Madrid, donde la movilidad es intensa y las infraestructuras viarias concentran millones de desplazamientos cada año, resulta fundamental conocer cómo se distribuye el ruido y cómo […]

EMESA TV