¿Planeas recorrer la carretera de Burgos desde Madrid? Conocida también como la Autovía del Norte, este trayecto de 240 kilómetros está repleto de sorpresas: pueblos con encanto en los que merece la pena detenerse, experiencias enoturísticas inolvidables y castillos que parecen sacados de otra época. No se trata de una simple vía de conexión entre dos puntos, sino de un recorrido cargado de historia, cultura y paisajes únicos. Por eso hemos preparado esta guía detallada, para que no te pierdas ninguno de sus imprescindibles y disfrutes al máximo de cada parada.
A-1, la carretera de Burgos: ¿qué puedes visitar si vas desde Madrid?
Seguro que si has conducido por esta carretera más de una vez te has preguntado qué es lo que puedes ver al ir a Burgos en coche. Para eso estamos nosotros, para contarte qué lugares hay para ver en la distancia que separa Madrid de Burgos.
Pueblos entre Aranda de Duero y Lerma
En este tramo de 45 kilómetros podemos visitar diferentes puntos. Vamos a hablarte de ellos.
- Aranda de Duero. No te pierdas en tu visita el punto de inicio de la ruta. Podrás visitar la iglesia de Santa María la Real del siglo XV o el santuario de la Virgen de las Viñas.
- Gumiel de Izán. Este bonito y pequeño pueblo es una parada muy interesante. En él podrás admirar su castillo en ruinas y pasear disfrutando de la estética medieval de sus casas.
- Lerma. Contemplar el palacio de Lerma y recorrer sus calles disfrutando de lugares como la plaza Mayor, son actividades que no deberías dejar de hacer en tu visita a este bonito pueblo con una historia muy ligada al ducado que le puso nombre.
- Santa María del Campo. Un lugar con gran tradición agrícola y una iglesia monumental que sorprende al visitante por la riqueza de su arquitectura gótica y renacentista.
- Peñaranda de Duero. Una parada imprescindible. Su castillo vigila la villa desde lo alto, mientras que el Palacio de los Condes de Miranda y la Excolegiata de Santa Ana dan muestra del esplendor señorial de esta localidad. Pasear por sus calles empedradas es como viajar en el tiempo.
- Covarrubias (si decides desviarte unos kilómetros). Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, destaca por su arquitectura tradicional castellana y su vinculación histórica con la princesa Cristina de Noruega.

Zona de viñedos
¿Te gusta el vino? Entonces esta ruta será todo un regalo para tus sentidos. A lo largo del recorrido, descubrirás que la carretera atraviesa algunas de las zonas vinícolas más prestigiosas de España.
Entre los kilómetros 139 y 170 se extiende el corazón de la Denominación de Origen Ribera del Duero, un lugar de referencia internacional en la elaboración de tintos intensos y de gran calidad. Aquí podrás visitar bodegas con siglos de historia, recorrer sus impresionantes instalaciones subterráneas y, por supuesto, disfrutar de catas que te permitirán apreciar la diversidad de aromas y matices que caracterizan a esta tierra.
La Denominación de Origen Arlanza también tiene un papel protagonista en esta ruta. A tan solo 20 kilómetros de Lerma encontrarás viñedos que combinan tradición y modernidad, con bodegas que abren sus puertas para mostrar sus procesos y ofrecer experiencias enoturísticas únicas. Un entorno perfecto para pasear entre viñas, aprender de la cultura vitivinícola castellana y dejarse sorprender por la hospitalidad local.
Embalses entre El Molar y Buitrago de Lozoya
Entre los kilómetros 50 y 75 de la A-1 podemos disfrutar de dos maravillas que no dejarán indiferente a nadie. Un poco más cerca podemos encontrar el embalse de Pedrezuela, ubicado entre el pueblo de El Molar y Venturada. También conocido como el embalse de El Vellón, es una parada perfecta, hay rutas de senderismo a su alrededor y lugares en los que descansar un rato disfrutando del paisaje.
El embalse de Riosequillio o el de Puentes Viejas también son paradas frecuentes. Ambos tienen zonas para poder ir a comer y pasear. Por supuesto, podrás bañarte si te apetece después de un rato conduciendo.

Sierras de la A-1
¿Te gusta la naturaleza? Entonces vas a disfrutar muchísimo de las zonas de sierras que se pueden visitar si recorres los kilómetros de la Comunidad de Madrid a Burgos, Castilla y León.
- Hayedo de Montejo. A la altura del kilómetro 85 nos topamos con uno de los lugares más impresionantes de toda la cartera. Este lugar es uno de los bosques de hayas más importantes de España. Es perfecto para dar un paseo y disfrutar del bonito paisaje que vas a tener a tu alrededor. Está a 18 kilómetros del desvío.
- Atapuerca. Al final de la ruta, podrás desviarte para poder visitar esta sierra llena de historia. ¿Quieres conocer los famosos yacimientos? Pues puede ser el momento. Podrás disfrutar de pinturas y de alguno de los hallazgos más impresionantes que ha habido nunca en nuestro país y que están declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
- Sierra de Somosierra. Puerta natural de entrada a Castilla desde el norte de Madrid. Sus bosques de pinos y robles, junto con los arroyos y cascadas, hacen de este entorno un lugar perfecto para los amantes del senderismo y la naturaleza. En esta zona, la A-1 atraviesa uno de los puertos de montaña de Madrid más famosos.
- Sierra de Ayllón. Donde los tonos rojizos de la piedra y los pueblos de arquitectura tradicional sorprenden al viajero. Aquí se encuentran rincones únicos como Riaza o el Hayedo de Tejera Negra, especialmente espectacular en otoño.

Castillos cerca de Aranda de Duero
Si quieres sentirte como en una película, no dejes de visitar alguno de estos castillos.
- Castillo de Peñafiel. Este majestuoso castillo está a la altura del kilómetro 140. Deberás desviarte durante unos 30 kilómetros, pero merecerá la pena, te lo aseguramos. Descubre su increíble vista, que llama mucho la atención por ser un castillo tan alargado.
- Castillo de Peñaranda de Duero. También desde el kilómetro 140, pero hacia el lado contrario, hallarás este bonito lugar. Forma parte de la ruta del Cid y es una visita muy interesante, la estética es muy parecida a la del primer castillo que hablamos. Esta construcción del año XI es uno de los lugares que puedes ver en esta carretera.
- Castillo de Langa de Duero. En la vecina provincia de Soria, se alza sobre un cerro estratégico. Aunque en estado más austero, conserva su carácter defensivo y una panorámica que transporta a otra época.
- Castillo de Coruña del Conde. Rodeado de leyendas y vinculado a la frontera medieval, sus ruinas ofrecen un recorrido cargado de historia y misticismo.
- Castillo de Caleruega. Vinculado a la Orden de los Dominicos, es un lugar donde la espiritualidad y la tradición se mezclan con la arquitectura defensiva.

Ruta por el románico castellano
Si te apasiona la historia y quieres vivirla de cerca, este recorrido por el románico castellano te permitirá descubrir joyas arquitectónicas únicas y rincones llenos de encanto. A partir del kilómetro 57 encontrarás numerosos puntos de interés que merecen una visita especial. Este itinerario no solo te acerca al arte románico, sino también a la esencia de Castilla: sus paisajes, su historia y la tranquilidad de sus pueblos. Algunos de ellos son:
- Convento de Cabrera. Un lugar cargado de espiritualidad y silencio, perfecto para apreciar la sencillez y armonía de la arquitectura románica.
- Iglesia de San Mamés. Pequeño templo de gran valor histórico que conserva detalles singulares de la tradición medieval.
- Iglesia del Salvador en Sepúlveda. Una de las muestras más destacadas del románico en la zona, con su impresionante torre y un enclave privilegiado en el corazón de la villa.
- Claustro de Santo Domingo. Un espacio de gran belleza donde los capiteles narran historias bíblicas y escenas cotidianas del pasado.
Como ves, hay lugares muy interesantes que puedes ver en la carretera de Burgos en tu recorrido desde Madrid. Lo mejor es que dispones de opciones para todos los gustos. ¿Te gustan los embalses? ¿Disfrutas visitando viñedos? Hay una parada para ti, ¿vienes?