¿Cuántas carreteras de circunvalación hay en Madrid?


Emesa
Publicado el 28/04/2022
carreteras de circunvalacion de madrid

Las carreteras que circunvalan Madrid son claves para la movilidad en toda la comunidad. En primer lugar, porque restan tráfico de las avenidas interiores de la ciudad o las localidades metropolitanas y, en segundo lugar, porque unen puntos que, en la actualidad, serían impensables realizarlos por otra parte.

Por si fuera poco, las carreteras de circunvalación de Madrid permiten unir todas las autovías que parten del centro de la península y estimular la actividad económica. Sin ellas, Madrid no sería una región bien comunicada. La cifra es impresionante: hay 2568 kilómetros de carreteras en la Comunidad de Madrid. Pero ¿cuántas carreteras de circunvalación existen?

Estas son las carreteras de circunvalación de Madrid

Las hay interiores, dentro de la capital, las que separan la almendra central de la periferia y, por otro lado, las que van más allá de los límites municipales, siendo exteriores. Estas son las seis carreteras que rodean Madrid y otra «extra» que se encuentra en fase de planteamiento.

M-10, el primer cinturón de circunvalación de Madrid

Muy pocas personas en la capital conocen que existe la M-10. Esta vía rodea el casco antiguo de Madrid (lo que hoy forma parte del distrito Centro), y sigue la forma de la antigua Real Cerca de Felipe IV. Esta era una tapia que rodeó la ciudad de Madrid entre comienzos del siglo XVII y mediados del XIX.

Considerada la primera vía de circunvalación de Madrid, fue proyectada y construida en el primer ensanche de la ciudad. En la actualidad, su longitud se aproxima a los 6,5 kilómetros.

Las calles o plazas por las que pasa esta M-10 son: paseo del Pintor Rosales > calle de Princesa > glorieta de Ruiz Jiménez > glorieta de Bilbao > plaza de Alonso Martínez > Colón > Cibeles > Emperador Carlos V > Ronda de Valencia > Embajadores > Puerta de Toledo > calle Segovia.

carreteras de circunvalacion

M-20, el segundo cinturón de circunvalación de Madrid

Es conocido popularmente como el Paseo de Ronda o la Ronda. Se desarrolló entre finales del siglo XIX y principios del XX, cuando era un conjunto de vías urbanas que rodeaban el ensanche de Madrid. Luego sirvió como zona para el esparcimiento ciudadano y cónclave de servicios para la capital.

Su longitud es de 11 kilómetros a través de avenidas como la de la Reina Victoria, Planetario o Ciudad de Barcelona, o calles como Francisco Silvela, Pedro Bosch, General Ibáñez de Íbero o Doctor Esquerdo.

M-30

¿Por qué se llama M-30? Esta es la vía más conocida por todos, la más importante de Madrid. Aunque ya en los años 20 del siglo XX se planeó crear un tercer anillo de circunvalación en torno a Madrid, no fue hasta 1970 cuando realmente empezó a construirse.

Mide 32,5 kilómetros y tiene características de autopista (salvo en avenida de la Ilustración). Sin ella todo el tráfico circularía por el interior de la ciudad, colapsando las avenidas más importantes de la almendra central de Madrid.

Es la vía más transitada del país con aforos que superan los 300 000 vehículos diarios en jornadas laborales y lectivas. La M-30 une todas las carreteras radiales que parten de Madrid y otras autovías como la A-42, la M-607 o la M-50, entre otras.

Tiene algunas particularidades en cuanto a los límites de velocidad, que van variando por zonas. Por ejemplo, se circula a 50 km/h en la avenida de la Ilustración, a 70 km/h en los túneles y a 90 km/h en superficie.

Mapa carreteras madrid m40 m30

M-40

Con 62 kilómetros de calzadas y formando parte de la red europea (E-5 y E-90), rodea tanto diversos municipios de la comunidad como barrios enteros de Madrid (Vallecas es uno de ellos).

Gracias al cuarto cinturón de la capital, la M-30 calmó ligeramente su tráfico y se potenciaron recorridos transversales en el área metropolitana. En el año 1989 únicamente existía un tramo, el acceso a Mercamadrid desde la A-3; sin embargo, se fueron inaugurando más tramos entre 1994 y 1996.

M-45

Mide casi 35 kilómetros y es clave para la movilidad del Henares y el sur – suroeste de Madrid desde su inauguración en el 2002. Su recorrido comienza en la M-40 a su paso por el barrio de Carabanchel y finaliza en San Fernando de Henares, uniéndose con la M-50.

Además, sirve para la unión de cuatro carreteras estatales y por ella circulan una media de 100 000 vehículos diarios (según tramos). El tramo más usado es el que une el ayuntamiento de Leganés con el distrito madrileño de Villaverde.

M-50

Está considerada como una autopista sin completar. Tiene forma de herradura abierta por su parte norte. Su longitud es de 85 kilómetros. Se empezó a construir en el año 1990, terminándose el último tramo diecisiete años después. El primero entró en servicio en el 2003, uniendo Majadahonda y Las Rozas.

mapa carreteras madrid

Los proyectos de la M-60 y M-70

La M-60 quedó desestimada por motivos medioambientales, puesto que atravesaba tanto la sierra de Hoyo de Manzanares como el Monte del Pardo, entre otros conjuntos naturales de la Comunidad de Madrid. En los últimos meses, se ha hablado de la posibilidad de crear una «M-60 verde».

Sin embargo, la M-70 futura será una carretera exterior a la comunidad (salvo en pequeños tramos al suroeste de la región) que unirá Ávila, Segovia, Guadalajara, Tarancón, Ocaña, Toledo y Maqueda sin necesidad de circular por otras vías cercanas a la capital. No obstante, no se sabe nada de su construcción por el momento.

Algunas muy conocidas y otras menos, estas son las carreteras de circunvalación que existen en Madrid. Una, la M-30, es vital para la correcta circulación dentro de Madrid. El resto son claves para barrios periféricos o zonas metropolitanas, mientras que dos de ellas todavía no se han construido por diferentes motivos.

Lo último
¿Cómo aprovechar la energía subterránea de Madrid Calle30 y Metro Madrid? Publicado el 25 de mayo de 2023

Utilizar la energía subterránea de Madrid, procedente de los andenes del metro o los túneles de la M-30, sería un gran paso hacia una ciudad sostenible. El extenso entramado de túneles que existe bajo las calles de la capital es un potencial energético del subsuelo urbano. Tanto Madrid Calle 30 como Emesa son socios de […]

Somnolencia al conducir: ¿Cómo puedes evitarla? Publicado el 23 de mayo de 2023

La somnolencia conduciendo puede llegar a ser muy peligrosa. Se estima que entre un 20 y un 30 % de los accidentes de tráfico están causados por la fatiga o el sueño. Seguro que alguna vez te ha pasado esto y has sentido que tu seguridad se veía amenazada. ¿Cómo prevenir esto? Si tienes que […]

EMESA TV
Simulacro 2019

Publicado el 01 de marzo de 2019