Los códigos del carnet de conducir tienen el objetivo de indicar a las autoridades determinadas limitaciones o restricciones que tiene el titular de ese documento a la hora de manejar un vehículo. O incluso que el propio coche debe contar con ciertos mecanismos adaptados. Por ejemplo, si necesitas gafas o lentillas, si no puedes exceder una velocidad concreta o si se trata de un permiso temporal para extranjeros. Pero también si tus circunstancias físicas te obligan a llevar un coche adaptado en alguno de sus dispositivos. Estos códigos numéricos son fácilmente visibles, ya que se encuentran en la parte trasera de tu carnet de conducir.
En 2017 se modificaron para homologarlos con los del resto de la Unión Europea. Por tanto, muchos de ellos tienen vigor en toda Europa, pero también quedan algunos que solo poseen validez en España.
No obstante, es posible que, el carnet no tenga ninguno de estos códigos, ya que el titular del permiso de conducir no tenga ninguna limitación o porque su vehículo no necesite ninguna adaptación especial. A continuación, explicaremos cuáles son los más comunes.
Los principales códigos que expresan limitaciones que se refieren a tus circunstancias personales como conductor son los que van desde el número 01 al 05:
Por su parte, los códigos que van desde el 10 hasta el 35 tienen que ver con determinadas adaptaciones que requiere tu coche. Los más significativos son los siguientes:
Como te decíamos, algunos de estos códigos solo se utilizan en España. Se trata de los numerados del 101 al 171. Entre ellos, los más importantes son los que te explicamos a continuación:
En el Anexo I del Reglamento General de Conductores del BOE de 8 de junio de 2009 se reflejan los códigos que existen.
Estos códigos tienen por objeto fomentar la seguridad del tráfico y evitar accidentes. En este sentido, hacen saber a las autoridades viales que el conductor en cuestión debe respetar unas restricciones concretas. Por todo ello, el incumplimiento de lo que indican lleva aparejada una sanción económica, aunque no conlleva retirada de puntos. Concretamente, no respetar lo señalado por esos códigos se considera una infracción grave que está penada con multa de 200 euros.
En conclusión, estos códigos de la licencia de conducir expresan que el titular de la misma está sometido a ciertas restricciones al volante. El objetivo es indicar a las autoridades determinadas restricciones y limitaciones del titular o vehículo del mismo, para velar por su seguridad y la del resto de conductores.