¿Cómo conducir por tramos en obras con total seguridad?


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 20/06/2024
cómo conducir por tramos en obras

¿Sabías que anualmente se realizan más de 10 000 trabajos en las carreteras españolas? Estas obras provocan más de 100 000 accidentes, como cortes de tráfico, estrechamientos de calzada y desvíos. Así lo aseguran los informes de la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Asociación Española de la Carretera (AEC). Por lo tanto, es crucial extremar las precauciones al conducir por tramos en obras, tanto para nuestra seguridad como para la del personal que trabaja allí.

5 consejos para saber cómo conducir por tramos en obras de manera adecuada

Conducir por tramos en obras puede ser complicado y peligroso tanto para los conductores como para los trabajadores de la carretera. Para garantizar tu seguridad y la de los demás, es crucial seguir algunas recomendaciones básicas. A continuación, te ofrecemos cinco consejos esenciales para navegar por estas zonas de manera adecuada y segura.

Atento a la señalización

Los paneles de información variable advierten con suficiente antelación sobre la proximidad de un tramo en obras. También encontraremos señalización que indica que estamos en un tramo de obras. Además de las señales especiales para el día, habrá balizas luminosas durante la noche o en condiciones meteorológicas adversas.

Las señales provisionales que indican tramos de obras tienen fondo amarillo, al igual que las marcas viales de los tramos en obras, que también son amarillas, teniendo prioridad sobre las marcas blancas habituales.

Aumenta la precaución al volante

Aunque siempre es importante estar atento al conducir, es aún más crucial en un tramo de obras. Estas zonas suelen tener condiciones cambiantes y obstáculos imprevistos, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Además, hay que extremar las precauciones en cuanto a velocidad debido al personal que trabaja en la carretera, con el plus de peligrosidad que supone para ellos.

Para incrementar la seguridad de los trabajadores en estos tramos, la Dirección General de Tráfico ha implementado conos geolocalizados que emiten destellos luminosos y envían automáticamente una señal a la plataforma “DGT 3.0”. Así, la DGT puede informar a los conductores sobre la localización de los tramos en obras a través de los paneles de señalización variables, navegadores de vehículos o dispositivos móviles.

Reduce la velocidad en estos tramos en obras

El límite de velocidad máxima permitida en estos tramos está indicada por señales. Esta limitación deja de aplicarse al final del tramo de obras o de las prohibiciones. Sin embargo, es aconsejable ajustar la velocidad a las condiciones de la vía, ya que una velocidad máxima no implica que debamos alcanzarla si las condiciones no lo permiten. Y es que el exceso de velocidad es la principal infracción en los tramos en obras.

cómo conducir por tramos en obras

Mantén la distancia de seguridad

Conserva una distancia adecuada con el vehículo de delante para reaccionar a tiempo ante cualquier imprevisto. Aumenta también la distancia lateral respecto a los operarios y vehículos de mantenimiento para mayor seguridad. Es importante que no frenes repentinamente al acercarte a una zona de obras. Adapta tu velocidad gradualmente para evitar frenazos bruscos del resto de vehículos.

Cumple las normas generales de seguridad vial

Además de la velocidad, suelen prohibirse los adelantamientos o crearse nuevos carriles temporales, delimitados por líneas amarillas. A veces incluso se habilitan carriles en sentido contrario para facilitar los trabajos en la calzada. Pueden circular por estos carriles todos los vehículos autorizados en la vía en obras.

Si las líneas son continuas, está prohibido cambiar de carril. También puede ser obligatorio llevar la luz de cruce encendida. En cualquier caso, es esencial seguir las indicaciones del personal presente, ya sean agentes de la Guardia Civil, Policía Local o personal de las obras.

Si circulas por una zona de obras, aumenta la precaución y ten en cuenta que probablemente encontrarás personal trabajando en la carretera, lo que los hace especialmente vulnerables a los accidentes de tráfico.

Lo último
Diseño geométrico de carreteras: qué es y principales técnicas Publicado el 01 de mayo de 2025

El diseño geométrico de carreteras es una disciplina fundamental dentro de la ingeniería civil y del transporte. Consiste en establecer las características físicas y geométricas de una vía para garantizar la seguridad, comodidad y eficiencia del tránsito vehicular, bajo condiciones económicas y ambientales sostenibles. ¿Qué es el diseño geométrico de carreteras? El diseño geométrico de […]

Conoce las recomendaciones para la iluminación de carreteras y túneles Publicado el 29 de abril de 2025

​La iluminación adecuada de carreteras y túneles es esencial para garantizar la seguridad vial y optimizar la eficiencia energética. En España, diversas normativas y recomendaciones técnicas establecen los criterios para diseñar e implementar sistemas de iluminación que cumplan con estos objetivos. A continuación, se detallan las principales recomendaciones para la iluminación de carreteras y túneles, […]

EMESA TV