¿Cómo se construyeron los túneles de la M-30?


túneles m30 madrid río con premios

Para la construcción de los 48 km de túneles de la M-30 se emplearon hasta 3 métodos constructivos distintos. Estos son el método Cut and Cover, la tuneladora y el método clásico. En el siguiente post vamos a dar unas pinceladas acerca de cada uno de estos métodos.

Método Cut and Cover

También es conocido como método Milán, ya que fue en la construcción del metro de esta ciudad italiana cuando se utilizó por primera vez allá por 1958. Consiste en, desde superficie, ejecutar los paramentos verticales, ya sea mediante pantallas continuas o de pilotes para, posteriormente, ejecutar la losa de cubierta.

De esta forma, las afecciones a superficie se minimizan pudiendo restablecer en un breve periodo de tiempo el tránsito de vehículos o de peatones. Una vez restablecido este tránsito, se procede a la excavación bajo losa hasta llegar a los diferentes niveles intermedios o hasta la propia contrabóveda. Con este método se construyeron la mayor parte de los túneles de la M-30.

método cut and cover túneles m30

Tuneladora

En esta ocasión, el túnel se realiza mediante una compleja máquina conocida como TBM (Tunnel Boring Machine), en este caso tipo EPB (Earth Presausre Balance), ya que los terrenos a atravesar son cohesivos. Esta máquina horada el terreno, lo extrae mediante un tornillo sin fin y coloca el sostenimiento que, en este caso, son dovelas prefabricadas de hormigón armado de 60 cm de espesor.

Así se han ejecutado los cerca de 8 kilómetros que forman los dos túneles del denominado By-Pass sur, para cuya construcción se emplearon dos tuneladoras de 15 m de diámetro, récord mundial en su momento, y se introdujeron desde pozos de extracción construidos en los extremos para tal efecto.

método tuneladora túneles m30

Método clásico

Este método, utilizado en el tramo de Embajadores para el cruce del túnel con diferentes infraestructuras, consistió, primeramente, en la excavación de sendas galerías laterales que conformarían parte de los hastiales y que fueron hormigonadas con hormigón en masa.

método clásico túneles m30

A continuación, se procedió a la excavación y ejecución de la bóveda mediante el Método Belga.

método clásico túneles m30

Una vez finalizada la losa intermedia, se procedió a realizar la excavación inferior en dos fases repetitivas que consistieron en la excavación de la destroza central en avance y la posterior excavación por bataches de los laterales.

método clásico túneles m30

Lo último
Manuel Melis Maynar: el ingeniero que soterró la M-30 Publicado el 25 de marzo de 2025

Manuel Melis Maynar, ingeniero de caminos y figura clave en la historia de la infraestructura española, es especialmente recordado por su papel fundamental en la remodelación de la M-30, uno de los proyectos de ingeniería más emblemáticos de Madrid. Su visión y liderazgo transformaron por completo la infraestructura de la capital, dejando una huella indeleble […]

¿Qué significan las líneas azules en la carretera? Publicado el 20 de marzo de 2025

Pocas situaciones son tan preocupantes como ir conduciendo y darte cuenta de que te has saltado una señal, un semáforo, un radar o incluso alguna marca vial cuyo significado desconocemos. En esos momentos, nos persigue la duda de si hemos cometido alguna infracción, si debemos pagar una multa o si perderemos puntos. Y esto es […]

EMESA TV