Cómo consultar los puntos de la DGT sin clave


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 02/09/2025
consultar puntos dgt

Consultar los puntos de la DGT sin clave de acceso es posible en España, aunque también existen otras vías para conocer estos datos. El carnet de conducir por puntos entró en vigor en el país en el año 2006, utilizándose como un sistema de reducción de siniestralidad, es decir, un sistema a través del cual la Dirección General de Tráfico ha podido disminuir notablemente los accidentes y las víctimas mortales. Hoy en día, todos los conductores parten de 12 puntos, a excepción de los noveles, que empiezan con 8. El número máximo de puntos que se puede conseguir es 15.

Cómo consultar los puntos de la DGT sin clave de acceso

En la actualidad, es posible mirar los puntos del carnet de conducir sin necesidad de disponer de certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve. Esto supone una ventaja para muchos conductores que no están familiarizados con los sistemas telemáticos avanzados.

Además, desde hace unos años, también se puede llevar el carnet de conducir en el móvil a través de la aplicación miDGT, lo que facilita la gestión de trámites y la consulta del saldo desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Si bien las formas más rápidas siguen siendo las que requieren identificación electrónica, existen alternativas sencillas para realizar la consulta sin clave. En cualquier caso, conviene recordar que el trámite es completamente gratuito y accesible para todos los ciudadanos.

Consulta online en la web de la DGT

La vía más cómoda para conocer el saldo de puntos es a través de la sede electrónica de la DGT. Aunque lo habitual es usar certificado digital o sistema Cl@ve, también se puede acceder sin disponer de estos mecanismos.

El proceso consiste en los siguientes pasos:

  • Entrar en la web oficial de la DGT en el apartado de “Consulta de saldo de puntos”.
  • Introducir el NIF o NIE en el campo correspondiente.
  • Completar los caracteres de la imagen captcha para verificar que no se trata de un acceso automatizado.
  • Pulsar en la opción “Solicitar clave de acceso a la consulta de saldo de puntos”.
  • Rellenar el formulario con los datos personales que se solicitan (nombre, apellidos, correo electrónico, etc.).
  • Recibirás en el correo electrónico la clave provisional de acceso.
  • Volver a la plataforma e introducir esa clave en el campo correspondiente.

Una vez dentro, el sistema mostrará de manera inmediata el saldo de puntos actualizado. Este proceso puede repetirse tantas veces como se desee, generando siempre una clave nueva si fuera necesario. Es importante señalar que, aunque la clave llegue al correo electrónico, se recomienda verificar también la carpeta de spam, ya que en ocasiones puede aparecer allí.

consultar puntos dgt

Consulta de puntos de la DGT presencial

Además de la vía telemática, siempre queda la posibilidad de acudir en persona a una Jefatura Provincial de Tráfico. Esta modalidad es especialmente útil para quienes no manejan con soltura las herramientas digitales o prefieren un trato directo con un funcionario. Para hacerlo es necesario pedir cita previa, que puede solicitarse por dos vías:

Por lo general, la cita se concede en un plazo inferior a 15 días. En la oficina, basta con presentar el DNI en vigor y el carnet de conducir. El funcionario proporcionará la información sobre el saldo de puntos de forma inmediata.

Designación de un representante legal

Hay que decir que normalmente este tipo de trámites los realiza la persona interesada, no obstante, existe la opción de que un representante legal lo haga. Para ello, el interesado debe realizar la designación a través del servicio de registro de apoderamientos o mediante una autorización firmada.

En cualquier caso, cuando se solicite la cita, si se quiere que vaya otra persona en su lugar, hay que indicar también el DNI de la misma en el proceso de petición de cita. Dentro de los requisitos que se requieren para ello, es esencial que la persona representante cuente con el documento relleno de otorgamiento de representación, así como tenga su DNI en vigor.

Requisitos y descarga de justificantes

Cuando se realiza la consulta de puntos por Internet, el sistema permite descargar un justificante informativo en formato PDF. Este documento puede imprimirse y sirve como comprobante personal, aunque no tiene validez legal.

Si se requiere un documento oficial, es necesario acudir presencialmente a la Jefatura de Tráfico. Allí se puede solicitar el certificado oficial de puntos, que tiene un coste de 8,67 euros en concepto de tasa administrativa. Este certificado puede ser necesario en algunos trámites, como oposiciones, procesos judiciales o gestiones laborales relacionadas con el transporte.

Consultar los puntos del carnet de conducir en la DGT es un trámite sencillo, accesible y gratuito. Existen varias formas de hacerlo: online con certificado digital, sin clave a través de correo electrónico, de manera presencial en las oficinas o mediante un representante autorizado. La información obtenida en la web tiene valor informativo, mientras que el certificado oficial con validez legal solo puede obtenerse en oficina abonando la tasa correspondiente.

En cualquier caso, mantener un control regular del saldo de puntos es clave para garantizar la validez del permiso y evitar situaciones de riesgo legal. Gracias a las opciones actuales, todos los conductores pueden acceder de forma rápida a esta información y gestionar con mayor seguridad su carnet de conducir.

Lo último
Carretera de Burgos: imprescindibles que visitar en una ruta desde Madrid Publicado el 16 de septiembre de 2025

¿Planeas recorrer la carretera de Burgos desde Madrid? Conocida también como la Autovía del Norte, este trayecto de 240 kilómetros está repleto de sorpresas: pueblos con encanto en los que merece la pena detenerse, experiencias enoturísticas inolvidables y castillos que parecen sacados de otra época. No se trata de una simple vía de conexión entre dos […]

¿Qué significan los números del carnet de conducir? Publicado el 11 de septiembre de 2025

Los números del carnet de conducir tienen el objetivo de indicar a las autoridades determinadas limitaciones o restricciones que tiene el titular de ese documento a la hora de manejar un vehículo. O incluso pueden reflejar que el propio coche debe contar con ciertos mecanismos adaptados. Estos códigos numéricos se modificaron en enero de 2017 […]

EMESA TV