¿Cómo pretende atajar la contaminación el ayuntamiento de Madrid?


Emesa
Publicado el 17/07/2018
protocolo de contaminacion madrid

La contaminación para el ayuntamiento de Madrid  es uno de los principales problemas a resolver. Por eso ya está desarrollándose el nuevo protocolo de contaminación que pretende evitar que aumenten los niveles de dióxido de nitrógeno que tan perjudiciales son para la salud. Los efectos de este contaminante son producto de los gases expulsados por los vehículos y las consecuencias de respirar este compuesto químico afectan especialmente a la capacidad respiratoria.

Implantación de un nuevo protocolo de contaminación

Los cambios que se introducirán en este nuevo protocolo anticontaminación de Madrid buscan hacer más eficaz al propio protocolo. Hasta ahora se contemplaban cuatro posibles escenarios de actuación y se restringía el acceso al centro a la mitad de todos los vehículos teniendo en cuenta que su matrícula fuera par o impar. En la revisión se busca una mayor precisión y eficacia.

De esta manera los escenarios aumentan a cinco, por lo que las medidas se aplicarán de manera más gradual, y los vehículos con acceso restringido serán los que no tengan el distintivo ambiental. En esta categoría entran los matriculados antes del 2000 y los diésel antes de 2006. Además, las motocicletas también se ven incluidas.

¿Qué se va a hacer frente a la contaminación en Madrid?

Como ya se adelantaba, los escenarios aumentan de cuatro a cinco. En un episodio de contaminación ambiental cada uno cumple su función.

  • El primer escenario sirve de aviso e información.
  • El segundo escenario restringe aparcar coches en la zona SER (Servicio de Estacionamiento Regulado) si no llevan el distintivo CERO azul y ECO. Además, los vehículos sin distintivo ambiental no se les permitirá circular. Esto es una novedad, pues, no se contemplaba hasta la revisión que está por entrar.
  • En cuanto al escenario tres, los coches que carezcan de distintivo ambiental verán su movimiento restringido en la ciudad al completo.
  • El cuarto escenario es el nuevo escenario que se activará cuando el aviso se mantenga durante cuatro días consecutivos. En este caso, las restricciones de circulación serán aplicadas hasta los vehículos de etiqueta B.
  • Llegados al escenario cinco todos los vehículos que no sean CERO o ECO se les vetará la entrada en la ciudad.

Niveles de actuación

A la hora de activar el protocolo se tiene en cuenta la concentración de dióxido de nitrógeno NO2. En caso de que las medidas límite para la salud sean superadas, el protocolo entrará en marcha. Para ello se lanzarán tres tipos de advertencia que hay que tener en cuenta. El preaviso se da si la concentración supera los 180 microgramos por metro cúbico; le sigue el aviso cuando se superan los 200 microgamos por metro cúbico y la alerta se dará cuando se superen los 400 microgramos por metro cúbico. En todos los casos se tendrá en cuenta que las cantidades se superen durante dos horas en dos estaciones. Pueden ser de una misma zona o tres estaciones en cualquier zona durante tres horas.

De esta manera el Ayuntamiento de Madrid tratará de proteger la salud de sus habitantes de mejor manera a través del nuevo protocolo.

Lo último
¿Cómo llegar al aeropuerto de Madrid?: todas las alternativas Publicado el 23 de marzo de 2023

Conoce todas las alternativas sobre cómo llegar al aeropuerto de Madrid tanto en transporte público como en vehículo privado o taxi. Si has de coger un vuelo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas pero no tienes claro cuál es el camino más rápido, cómodo o económico, sigue leyendo y no pierdas tu vuelo. ¿Cómo llegar […]

Dónde repostar GLP en Madrid cerca de la M-30 Publicado el 21 de marzo de 2023

Repostar GLP en Madrid se está convirtiendo en una costumbre gracias a las propiedades que tiene este producto. Las ventajas de este tipo de combustible y la comparación con los precios de otros productos hacen que muchos conductores se decanten por el GLP. ¿Qué es el GLP? El GLP (Gas Licuado de Petróleo) también recibe […]

EMESA TV
Simulacro 2019

Publicado el 01 de marzo de 2019