¿Cómo es un control de alcoholemia y drogas de la DGT?


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 17/06/2025
control de alcoholemia controles de drogas

El control de alcoholemia es una de las medidas más efectivas implantadas en España desde hace más de 40 años para mejorar la seguridad vial. Gracias a estos controles de drogas y alcohol, la siniestralidad en las carreteras ha disminuido notablemente, convirtiéndose en una herramienta clave para la Dirección General de Tráfico (DGT) a la hora de garantizar que los conductores circulen de forma responsable y sin poner en riesgo su vida ni la de los demás.

Control de alcoholemia y drogas: las claves de estos instrumentos contra la siniestralidad

Sin duda, para que las carreteras de nuestro país sean más seguras y podamos conducir de forma tranquila, estos controles son fundamentales. Cada día se detectan muchos conductores que sobrepasan la tasa por haber ingerido alcohol o tomado drogas.

¿Cuándo empezaron a realizarse?

La Dirección General de Tráfico empezó a realizar los controles de alcoholemia en nuestro país en el año 1981. Pero no fue hasta el año 2010 cuando llegaron los controles antidrogas. Con el paso de los años se han ido aumentando este tipo de test para poder detectar antes de que haya un accidente a los conductores que han bebido o consumido drogas.

¿Cuándo se hacen estos controles?

En España existen cuatro tipos de controles de alcohol y drogas, en función del motivo por el que se realicen. Esto es lo que te puedes encontrar cuando llegues a un punto de control:

  • Controles preventivos. En el caso de que los agentes de tráfico detecten que un conductor hace maniobras raras o ven que su conducción está alterada, pueden realizar estos controles. Ellos deciden si hacen los dos o solo uno, a juzgar por los diferentes síntomas que puedan detectar en el conductor. Estos suelen ser los controles más habituales.
  • Campañas especiales. De forma periódica, la DGT crea campañas especiales para hacer controles de forma mucho más intensa y numerosa. De esta manera se detectan muchos más conductores que van bajo los efectos del alcohol o las drogas.
  • Pruebas aleatorias. En este caso, los conductores se eligen totalmente al azar. Los resultados de las pruebas de alcohol aleatorias se utilizan para realizar estudios del consumo tanto de alcohol como de drogas.
  • Accidentes. Todas las personas que estén involucradas en un accidente pueden ser sometidas a realizarse un test en el lugar del siniestro. Esto también se aplica a peatones y a ciclistas.

control de alcoholemia controles de drogas

¿Cómo se desarrolla un control de alcoholemia?

  • El agente de tráfico detiene el vehículo. Siempre en una zona segura y teniendo en cuenta el buen desarrollo del tránsito y la seguridad de otros conductores.
  • Después, el agente le ofrecerá al conductor el alcoholímetro y una boquilla desechable y precintada para que pueda soplar por el dispositivo que se le está ofreciendo.
  • Cuando haya soplado el tiempo necesario para la detección del alcohol, le devolverá el alcoholímetro al agente para que pueda ver el resultado. Si el resultado está en 0 o por debajo de la tasa permitida, se le dará permiso para continuar la marcha. En el caso de dar positivo, se le someterá a otra prueba con un etilómetro evidencial. Estos se encuentran instalados en el vehículo de atestados y son mucho más certeros.

¿Cuál es la tasa de alcohol permitida en España?

La tasa de alcohol permitida en España varía en función de algunos factores. En el caso de un conductor no profesional, el límite está en 0,25 mg/l en aire espirado o 0,5 g/l en sangre. Si el conductor es profesional o novel el límite es de 0,15 mg/l en aire o 0,3 g/l en sangre.

Los pasos de los controles de drogas

  • Se toma una muestra de saliva que se recoge en una cápsula especial para que no se contamine. Luego, el dispositivo debe analizar esta saliva recogida para determinar si el resultado es negativo o positivo.
  • En el caso de que sea positivo, hay que tomar una segunda muestra que se manda a un laboratorio para un análisis toxicológico. En el caso de los controles de drogas, los conductores en España tienen derecho a solicitar otra prueba de confirmación en sangre.
  • Si el laboratorio confirma que, efectivamente, existe presencia en drogas, se aplica la sanción adecuada. Se identifican 5 tipos de sustancias: anfetaminas, cocaína, metanfetaminas, cannabis y opiáceos.

¿Se puede negar un conductor a un control de alcoholemia o drogas?

No, en España estos controles no son opcionales. Si un agente de tráfico detiene a un conductor para la realización de cualquiera de las dos pruebas, hay que tener en cuenta que estas son completamente obligatorias.

En caso de negarse, los agentes proceden a la sanción administrativa de 1000 € y a la retirada automática de 6 puntos del carnet de conducir. Incluso puede aplicarse una sanción penal de cárcel de entre 6 meses y 1 año y la retirada del permiso de conducir entre 1 y 4 años.

Sanciones al dar positivo en alcohol o drogas

  • Alcohol 0,25 – 0,50 mg/l: 500 € – 4 puntos.
  • Alcohol más de 0,5 mg/l: 1000 € – 6 puntos.
  • Personas reincidentes: 1000 y 4 o 6 puntos según la tasa.
  • Presencia de drogas: 1000 € y 6 puntos.

El establecimiento de controles de alcoholemia y drogas es una de las herramientas con las que cuentan los cuerpos de seguridad de nuestro país para detectar a conductores que circulen por las carreteras tras haber ingerido alcohol o tomado drogas, y evitar que estar personas provoquen situaciones de peligro. Ahora ya conoces sus procedimientos.

Lo último
Los 8 puntos que debes revisar en el coche antes de viajar Publicado el 03 de julio de 2025

Es fundamental revisar el coche antes de viajar, ya sea una escapada de fin de semana o unas vacaciones más largas. Con la llegada del buen tiempo, cada vez son más quienes optan por recorridos de mayor distancia; en todos los casos, dedicar unos minutos a comprobar niveles de aceite y refrigerante, presión de neumáticos, […]

Conducir con calor: consejos para conducir en verano Publicado el 01 de julio de 2025

Llegan las elevadas temperaturas, y con ellas conducir con calor puede ser todo un reto. Tengas o no vacaciones, seguro que te gusta salir con tu vehículo a visitar pueblos bonitos, ir a la playa o recorrer zonas de montaña donde los mercurios pueden darte un respiro. Pero es el verano la época del año […]

EMESA TV