Qué es el efecto Atasco Fantasma


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 13/08/2020
Efecto atasco fantasma

Si has conducido por una carretera o gran avenida y, repentinamente, se ha producido una retención sin saber el motivo, has sufrido el efecto atasco fantasma. Puedes estar parado durante un buen rato o incluso reducir la velocidad en un largo tramo. Te contamos todo sobre este fenómeno de la conducción.

Qué es el atasco fantasma y cómo se produce

El atasco fantasma es aquel que se produce cuando, de golpe y sin que se conozca la razón, aparece una retención o reducción de velocidad obligada.

  • No se puede salir de esa circunstancia ni sortearla, simplemente hay que adaptarse a la conducción del momento.
  • Tras unos minutos, el atasco se disipa y la circulación recupera la normalidad.

¿Por qué se producen estos atascos?

La mayoría de estas retenciones se producen por el factor humano.

  • Por ejemplo, estás conduciendo y ves un paisaje espectacular, por lo que vas reduciendo la velocidad para disfrutar de las vistas, algo que obliga a hacer lo mismo al resto de conductores que van detrás.

Así, esta reducción «contagia» a todos los conductores, quienes deben mantener la distancia obligatoria entre vehículos.

Más allá de ver paisajes, existen otro tipo de factores.

  • El efecto mirón: suele darse cuando ha habido un accidente de tráfico: pese a que no afecta al sentido de circulación de una autopista, un porcentaje importante de conductores reducen la velocidad para ver lo que ha ocurrido en la otra calzada, llegando a entorpecer el tráfico.
  • Factor externo: cuando un animal cruza la calzada, el primer conductor frena rápidamente, lo que provoca que el resto de vehículos, si hay tráfico denso, hagan lo mismo.

No obstante, también hay que destacar los malos hábitos de conducción, algunos muy extendidos entre los conductores. Por ejemplo, reducción o subida brusca de la velocidad por distracciones (mirar el móvil, comer mientras se conduce o fumar, entre otras actividades).

¿Podemos evitar el atasco fantasma?

Para poder evitar el atasco fantasma, la primera acción es la de respetar la distancia de seguridad. Con ello no solo evitamos un posible accidente, sino minimizar el impacto de los frenazos a destiempo, ya que permitirá reaccionar bien a cualquier imprevisto con relativa antelación.

Por otro lado, la apuesta por los límites de velocidad variables ha demostrado que es una medida eficaz para evitar estas retenciones. Siempre, eso sí, en función de las necesidades de la circulación.

  • En las grandes ciudades ya se han implantado estos límites, que consisten en ir reduciendo de forma gradual la velocidad para prevenir los atascos.

La tecnología nos puede ayudar

La tecnología ha mejorado nuestra conducción hasta límites insospechados. También los nuevos avances llegan para minimizar el efecto fantasma con un Control de Crucero Adaptativo (ACC).

  • Este sistema permite reducir y acelerar, de manera automática, para mantener el ritmo del vehículo que circula delante de nosotros, sin distracciones ni fatigas.
  • Los vehículos que usan esta tecnología pueden mejorar el tráfico de las ciudades de manera importante, especialmente en las urbes con una alta densidad de tráfico.
  • Se podrían reducir los accidentes en las carreteras ya que el vehículo no depende enteramente de la reacción del ojo humano ante un imprevisto.

El efecto atasco fantasma suele ser desconocido entre los conductores. Conociendo los motivos por los que se producen e intentando evitar las distracciones que los generan, podemos contribuir a un tráfico más fluido. Además, la tecnología está de nuestra parte y puede sernos de gran ayuda.

Lo último
Conoce las recomendaciones para la iluminación de carreteras y túneles Publicado el 29 de abril de 2025

​La iluminación adecuada de carreteras y túneles es esencial para garantizar la seguridad vial y optimizar la eficiencia energética. En España, diversas normativas y recomendaciones técnicas establecen los criterios para diseñar e implementar sistemas de iluminación que cumplan con estos objetivos. A continuación, se detallan las principales recomendaciones para la iluminación de carreteras y túneles, […]

¿Conoces la diferencia entre autopista y autovía? Publicado el 24 de abril de 2025

¿Sabes cuál es la diferencia entre autopista y autovía? Las dos son carreteras que tienen más de un carril en cada sentido y están diseñadas para circular rápido, pero ¿realmente conoces todos sus matices? En España existen en la actualidad cerca de 17.500 kilómetros de estas vías. Veamos qué las diferencia y qué tienen en […]

EMESA TV