Efecto mirón: Cuidado si eres uno de los mirones en carretera


Emesa
Publicado el 13/04/2020
efecto miron

El efecto mirón es una de las acciones más peligrosas en carretera, ya que puede provocar accidentes de tráfico, y muchas veces, ocurren en cadena. Seguro que más de una vez ante un accidente en carretera has reducido la velocidad para ver qué pasaba, incluso con los servicios de emergencia ya instalados en el lugar. Esto no solo puede provocar retenciones, sino que también puede poner en peligro tu propia seguridad y la de los demás.

¿Qué es el efecto mirón?

El efecto mirón es aquel que se produce cuando un conductor aminora la velocidad sin motivo aparente. Una de las causas más comunes es mirar qué ha ocurrido al producirse un accidente en carretera. En otras palabras, el conductor reduce la velocidad para observar el siniestro provocando atascos y retenciones que se agravan, como ocurre en muchas operaciones de salida y de retorno en España.

El mirón está relacionado, también, con el efecto acordeón. Este último consiste en una reducción brusca de la velocidad. Si uno de los conductores reduce la velocidad por algún motivo el resto también lo hará. Por tanto, se crean los famosos «atascos fantasma», aquellos que no se originan por una causa aparente, simplemente por el comportamiento de algunos de los conductores. Por ello, es muy importante estar atento a la carretera y guardar siempre la distancia de seguridad.

efecto miron en carretera

Recuerda el principio PAS

Cuando aún no han llegado los servicios de emergencia al lugar del accidente, cabe recordar y destacar que, si no existe atención in situ, la obligación es parar y socorrer en la medida de lo posible. ¿Cómo? Llevando a cabo el principio PAS: Proteger, Avisar y Socorrer.

  • Protección en el lugar del accidente: Si te topas con un siniestro antes de actuar debes asegurar la zona, no solo para los que han sufrido el accidente, sino para ti. Existen muchos accidentes en carretera que provocan, a su vez, nuevos siniestros o atropellos.
  • Avisar a los servicios de emergencia: es una obligación tan lógica como prudente. Lo recomendable en todos los casos es llamar al servicio europeo, el 112, con centralita en España. Los profesionales que te atiendan se dedicarán a coordinar, con la mayor celeridad posible, los servicios de emergencia que acudirán al lugar. Eso sí, no te pongas nervioso: te formularán bastante preguntas sobre lo que estás viendo, además de preguntarte por el punto exacto del siniestro.
  • Socorrer a las víctimas: con la zona completamente asegurada y tras avisar a emergencias, que se desplazarán rápidamente al lugar, debes ayudar a las personas heridas. Te recordamos que, no socorrer a personas en vulnerabilidad, en estos casos, pueden suponer importantes penas de cárcel. Tanto el Reglamento de Circulación como el Código Penal establecen esta obligación. Auxilia siempre que sepas y estés seguro. Si sabes primeros auxilios ya tienes parte de la batalla ganada en este complicado momento, el cual nadie quiere vivir en su vida.

En definitiva, son cada vez más los organismos, tanto de emergencias como de control de tráfico, que luchan para minimizar el impacto del efecto mirón en las carreteras del país. Este efecto, aparte de ralentizar el tráfico, puede poner el peligro la seguridad del resto de conductores. Eso sí, si paras por accidente estás obligado a seguir el principio PAS.

Lo último
¿Se puede ahorrar combustible con los neumáticos del coche? Publicado el 28 de septiembre de 2023

Es fundamental elegir bien los neumáticos para el ahorro de combustible, teniendo en cuenta que suponen el 20 % del total del consumo de un vehículo. Por ese motivo, saber elegir bien las ruedas es una cuestión de eficiencia energética. Te hablamos de la relación entre los neumáticos y el ahorro de combustible, ofreciendo consejos […]

¿Cómo se hace la puesta a punto de un coche? Publicado el 26 de septiembre de 2023

La puesta a punto del coche hace referencia a todas las operaciones de carácter mecánico que son necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del vehículo. Gracias a este proceso, obtendrás una mayor eficiencia y reducirás el consumo. Cuantos más años tenga el coche, más importante resulta poner en práctica este concepto. Con ello, te aseguras […]

EMESA TV
Simulacro 2019

Publicado el 01 de marzo de 2019