El puente de la Cea: una estructura singular en un entorno cinematográfico


El puente de la CEA

En la A-2, en torno al kilómetro 5, se encuentra una infraestructura singular del sector de Conservación de la M-30 denominada el puente de la CEA, cuyo nombre es popular debido a la existencia en la misma zona donde se ubica la estructura de los Estudios Cinematográficos CEA (acrónimo de Cinematografía Española Americana).

Estos estudios fueron conocidos por los trabajos de grabación de grandes producciones cinematográficas internacionales, como por ejemplo la película estadounidense de 1965 dirigida por David Lean y protagonizada por Omar Sharif, El Doctor Zhivago.

Ubicación el puente de la CEA

Fotografías de la zona donde se encuentra el puente de la CEA

El proyecto original del puente de la CEA

El proyecto original, elaborado por el Ingeniero de Caminos Canales y Puertos D. Luis Sierra, se desarrolló en los años 40, al igual que las posteriores obras de construcción. En él se agrupaban tres actuaciones diferentes: el puente de la CEA, que soporta la calle Arturo Soria sobre la A-2; la pasarela peatonal, que soporta la calle del General Aranaz sobre la A-2; y los muros laterales, ubicados a ambos márgenes de la carretera entre ambas estructuras, y que se alargan en dirección Madrid.

Dentro del conjunto de la obra civil que enmarca las tres estructuras citadas anteriormente, en estas líneas se destacarán principalmente los muros laterales que acompañan a lo largo de la vía.

Ubicación puente de la CEA

La importancia de los muros laterales del puente de la CEA

Estos muros laterales donde se encuentran encajados tanto el puente de la CEA como la pasarela peatonal son de tipología de contrafuertes con arquerías simples o dobles en función de la altura de estos. La obra original se encuentra detrás de lo que actualmente se puede ver, y dicho revestimiento está ejecutado con fábrica de ladrillo y piedra artificial, con el objetivo de proteger los elementos originales.

La dimensión del muro lateral izquierdo, en sentido de entrada a Madrid, es el más largo de los dos, midiendo más de 450 m. El primer tramo que ocupa los primeros 125 m es un muro macizo revestido cuya altura está comprendida entre 2,50 m y 5,00 m.

Posteriormente, según el avance del muro, nos encontramos con un tramo formado por siete arcos simples que terminan con el primer elemento singular que contiene el muro: un pequeño balcón en la parte superior que permite obtener una vista panorámica del conjunto de ingeniería. A partir de este elemento y hasta el puente de la CEA, que soporta a la calle Arturo Soria, el muro lateral singular continúa con arcos simples.

En el tramo central entre las estructuras continúan los arcos simples en los muros hasta llegar a otro elemento singular, un escudo ornamental del Cuerpo de Ingenieros de Caminos que se sitúa en la parte superior, así como una fuente en la parte inferior, encontrándose retranqueados respecto de la alineación de los muros laterales. A partir de este elemento hasta llegar a la pasarela peatonal, la arquería es doble y el muro alcanza una altura de hasta 13 m.

Cabe destacar que la solución adoptada en el momento del diseño pretendía conseguir un diseño más económico, así como una armonía del conjunto con las edificaciones existentes en la zona en la época de construcción. Os recomendamos una visita a este entorno con tanta historia.

Lo último
¿Cuál es la función de un ingeniero civil​ en una carretera? Publicado el 18 de septiembre de 2025

La función de un ingeniero civil en una carretera es mucho más amplia de lo que puede parecer a simple vista. Estos profesionales no solo se encargan del diseño inicial de una vía, sino que también participan en la planificación, construcción, mantenimiento y modernización de la infraestructura. El objetivo principal de su trabajo es garantizar […]

Carretera de Burgos: imprescindibles que visitar en una ruta desde Madrid Publicado el 16 de septiembre de 2025

¿Planeas recorrer la carretera de Burgos desde Madrid? Conocida también como la Autovía del Norte, este trayecto de 240 kilómetros está repleto de sorpresas: pueblos con encanto en los que merece la pena detenerse, experiencias enoturísticas inolvidables y castillos que parecen sacados de otra época. No se trata de una simple vía de conexión entre dos […]

EMESA TV