¿Se puede llevar equipaje en los asientos del coche? ¿Cómo organizar el maletero?


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 10/07/2025
se puede llevar equipaje en los asientos del coche organizar maletero

A la hora de salir de vacaciones siempre aparece el mismo problema, ¿se puede llevar equipaje en los asientos del coche?, ¿cómo organizar el maletero? Algunos conductores subestiman el riesgo de no cargar el vehículo adecuadamente, o de no tomar las precauciones necesarias.

Antes de emprender un viaje debes asegurarte de que el vehículo está en buen estado. Presta atención a que todo el equipaje esté protegido, asegurado y, sobre todo, bien colocado. Un coche cargado de maletas tiene menor estabilidad ante cualquier maniobra y, si está sobrecargado, los sistemas electrónicos de seguridad, como el control de estabilidad, pueden verse afectados.

¿Se puede llevar equipaje en los asientos del coche?

En España, sí se puede llevar equipaje en los asientos del coche, pero debe cumplir ciertas condiciones para garantizar la seguridad de los ocupantes y cumplir con la normativa de tráfico. Según el Reglamento General de Circulación:

«La carga transportada en un vehículo no debe comprometer la estabilidad del vehículo ni constituir un peligro para el conductor, los ocupantes o terceros. Además, debe estar colocada de forma que no pueda arrastrarse, caer total o parcialmente ni desplazarse de manera peligrosa.» (Artículo 14)

En concreto:

  • El equipaje no puede obstaculizar la visión del conductor ni interferir con el control del vehículo.
  • Debe ir bien sujeto, de forma que no pueda desplazarse bruscamente en caso de frenazo o accidente.
  • No puede ocupar asientos donde viajan personas, salvo que esté bien asegurado y no represente peligro.
  • Se recomienda el uso de redes, arneses o cinturones para sujetar correctamente los objetos.

En resumen, llevar equipaje en los asientos está permitido siempre que esté bien asegurado y no afecte a la seguridad vial. En caso de accidente, una maleta mal colocada puede convertirse en un proyectil peligroso.

Recomendaciones para colocar el equipaje en el coche de manera eficiente

En primer lugar, la carga debe ir colocada correctamente en el maletero y, si necesitas transportar un equipaje muy voluminoso o pesado, siempre puedes ayudarte de un carro, remolque, cofre, portabicis o portaesquís. Sea cual sea tu caso particular, ten en cuenta las siguientes recomendaciones.

¿Cómo organizar el maletero? Todo el equipaje debe ir en esa parte del coche

Las mochilas, maletas, bolsas y cualquier otro objeto deben colocarse en el maletero del vehículo. Es importante distribuir la carga de manera uniforme y colocar el centro de gravedad del vehículo lo más bajo posible.

Coloca en primer lugar los bultos más pesados, las maletas grandes y rígidas en el fondo y los más ligeros encima. Es importante también asegurar la carga a diferentes puntos de amarre con la red sujeta equipaje del maletero. De este modo, aunque realices un giro brusco, el peso de los bultos no se moverá y no desestabilizará el vehículo.

Si tienes algún objeto frágil o cortante, como el vidrio, es recomendable protegerlo con una toalla o manta para evitar cortes si hay algún accidente. Además, no se recomienda llevar objetos sueltos o colocados en la bandeja trasera, pues disminuirá el campo de visión y, en caso de colisión o brusca frenada, puede ocasionar daños a los pasajeros.

Utilizar cofres cerrados y herméticos si fuera necesario

Si el maletero es insuficiente para acoger todo el equipaje, puedes utilizar para el resto del equipaje un cofre exterior. Este debe ser cerrado, hermético y homologado. No olvides certificar que la carga está debidamente sujeta y asegurada.

Cumplir las recomendaciones del fabricante del vehículo

Ten en cuenta las limitaciones que marca el fabricante del vehículo acerca del peso bruto y las máximas cargas que pueden soportar los ejes y el techo. Recuerda, también, consultar la capacidad de carga sobre la bola del remolque si es que debes hacer uso de ella.

Abrochar todos los cinturones

Aunque no viaje nadie en los asientos traseros, abrocha los cinturones para que, en caso de frenada brusca o colisión, el equipaje no entre en el habitáculo delantero.

se puede llevar equipaje en los asientos del coche organizar maletero

Consecuencias de una mala colocación del equipaje del coche

Los conductores deben cargar el equipaje en el espacio del maletero. Así, en caso de accidente, se evitará que el equipaje golpee a las personas que viajan en el mismo. Además, si el equipaje bloquea la vista del conductor, ya sea directamente o a través de los espejos retrovisores, se pueden producir situaciones peligrosas debido a la reducción del campo visual. Estas son solo algunas de las consecuencias de llevar mal colocado el equipaje, te hablamos de otras:

Aumento de la distancia de frenado

La distancia de frenado de un vehículo cargado es muy superior a la del vehículo sin carga. Cuanto mayor sea el aumento del peso, mayor será la distancia que necesitarás guardar para frenar sin problemas.

La carga hace que los neumáticos, la suspensión o el sistema de frenado tengan una mayor exigencia, y eso hace que la respuesta no sea la misma a la que estás acostumbrado cuando te desplazas sin carga.

La frenada en una curva y la estabilidad del vehículo se ven comprometidas en un 20 % cuando el coche está ocupado frente a cuando viaja solo un conductor. Esto debe ayudarte a hacerte una idea de la importancia de conocer el comportamiento del vehículo cuando está cargado.

Reducción de la estabilidad del coche

Por otro lado, en una maniobra para esquivar, la estabilidad y la agilidad se ven comprometidas en más de un 11 %, según un estudio realizado por la Fundación Mapfre. Con el coche cargado al 100 % se puede producir una situación de pérdida de control total. Esto se agrava si la carga se sitúa tras el eje posterior.

Si se circula en línea recta y en seco, la carga apenas influye. Sin embargo, hay que decir que se alarga un 4,3 % esa distancia de frenada.

Por otro lado, si además de ocupantes hay una carga, llama la atención que al disminuir el centro de gravedad se tiene una mayor eficacia en las curvas y una mejor estabilidad.

Menor eficiencia del coche

Un vehículo cargado incorrectamente puede tener una aerodinámica pobre, lo que resulta en un mayor consumo de combustible. También puede provocar un desgaste irregular de los neumáticos, reduciendo su vida útil, debido a un peso distribuido de manera desigual. Caber mencionar que una carga excesiva o mal distribuida puede poner una tensión adicional en la suspensión del vehículo, causando daños prematuros y costosos.

Se reduce el confort de los ocupantes del vehículo

Si el equipaje ocupa espacio en la cabina del vehículo, puede reducir el confort de los pasajeros y limitar el espacio disponible para moverse. Además, un mal empaquetado puede dificultar el acceso a los objetos necesarios durante el viaje, causando inconvenientes. Esto puede ser especialmente incómodo en viajes largos.

En definitiva, colocar correctamente el equipaje del coche en cualquier viaje es fundamental, Y te recomendamos que sigas todos los consejos anteriores cuando viajes con carga en tu vehículo. Junto con las claves para una conducción eficiente, garantizarás tu seguridad y la de los tuyos.

Lo último
Detector de radares: ¿es legal? Publicado el 16 de octubre de 2025

La pregunta sobre si el detector de radares es legal sigue generando dudas entre los conductores, especialmente ante la amplia oferta de dispositivos que alertan sobre la presencia de radares fijos o móviles. La Dirección General de Tráfico (DGT), a través de la reforma de la Ley de Seguridad Vial en 2021, aclaró esta cuestión: […]

¿Parar o estacionar? 16 casos en los que aparcar mal conlleva multa Publicado el 14 de octubre de 2025

¿Sabes cuál es la diferencia entre parar y estacionar? Es una duda muy común entre conductores, y conocer la diferencia puede ayudarte a evitar una multa de tráfico. Aunque tanto al parar como al estacionar el vehículo queda inmovilizado, existen diferencias clave entre ambas acciones que la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene muy claras. […]

EMESA TV