¿Qué debe contener el equipo de carretera de un vehículo?


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 27/06/2023
equipo de carretera

Todos hemos estudiado el equipo de carretera que es obligatorio llevar cuando vamos a presentarnos al examen teórico para sacarnos el carnet de conducir. Después le restamos importancia, y no son pocos los que solo llevan triángulo y chaleco reflectante, o la rueda de repuesto, porque es lo que creen que van a necesitar. Esto es un error, por lo que queremos recordarte cuáles son los elementos obligatorios del equipo de carretera por dos razones: para evitar una multa grave por incumplir esta norma de la DGT y porque en un momento dado pueden salvarte la vida.

10 elementos que debe contener el equipo de carretera de tu vehículo

Conviene que tengas a mano esta lista, sobre todo si vas a salir a la carretera en vacaciones.

Chaleco reflectante

Debes ponértelo cuando tengas que bajarte del coche en caso de avería. Por ese motivo, no deberías llevarlo en el maletero, sino en el interior (por ejemplo, en la guantera), para poder ponértelo en el mismo instante que sales del vehículo.

Triángulos de señalización

Hay que llevar dos pues, en caso de tener que parar por avería, tendrás que colocar uno a 50 metros delante y otro a 50 metros detrás del vehículo, de forma que sean visibles a 100 metros de distancia. En el caso de tratarse de una carretera de un solo sentido, como una autovía o autopista, bastará con colocar uno a 50 metros detrás del vehículo.

También se puede llevar una luz V-16, que es una lámpara de destello amarillo que los sustituye. De hecho, el nuevo Reglamento de la DGT permite utilizarla desde el 1 de julio de 2021. También señala que a partir del 1 de enero de 2026 solo podremos utilizar la luz V-16 y no los triángulos.

Cadenas

Aunque sabemos que tienen más sentido en la temporada invernal, según la normativa es necesario incluirlas en el equipo de carretera durante todo el año.

Pinzas de batería

Aunque las pinzas de batería no forman parte del kit obligatorio, la DGT recomienda llevarlas. Imagina que tu coche no arranca por la batería y tienes prisa o no puedes estar mucho tiempo aparcado en el mismo lugar.

Para utilizarlas, necesitarás otro coche al que conectar tu batería y deberéis aparcar en un lugar seguro. Has de arrancar el otro coche y colocar la pinza negra en la carga positiva de su batería y la roja en la negativa. A continuación, es necesario esperar unos 5 minutos y arrancar. Si no puedes conectar tu batería a ningún coche, llama al servicio de asistencia en carretera de tu seguro.

Rueda de repuesto o kit para reparar pinchazos

Se puede utilizar una de las dos cosas. Será necesario en caso de tener un pinchazo en la carretera. Recuerda que, si pinchas, has de aminorar la marcha y agarrar el volante con firmeza, encender las luces de emergencia y parar tan pronto como tengas oportunidad. Si no sabes cambiar la rueda, llama al servicio de tu seguro de asistencia en carretera.

equipo de carretera

Linterna y spray antivaho

Son otros dos elementos que no son obligatorios, pero sí recomendables. La linterna te servirá para iluminar las zonas donde no llegan las luces del coche o si estas no funcionan, lo que puede ayudarte mucho en caso de una avería de noche. Si optas por confiar en la linterna del móvil, recuerda cargar bien la batería antes de viajar.

El spray antivaho sirve para evitar que se empañen los cristales del coche. Esto sucede cuando fuera hace frío, pero dentro del vehículo hace calor y humedad. Esta situación es peligrosa porque te impide ver a los lados y detrás del coche. Encender la calefacción o la función antivaho del coche puede ser una solución, pero el spray antivaho es una alternativa rápida, directa e incluso preventiva.

Gato y cruceta

El gato, que debe tener capacidad suficiente para elevar el vehículo, es obligatorio porque lo necesitas para cambiar la rueda. Por lo mismo que es obligatoria la cruceta, una llave necesaria para desenroscar la rueda. Las crucetas son universales, por lo que no importa cuál sea el modelo de tu coche y ruedas.

Botiquín básico

El botiquín de primeros auxilios es obligatorio. Piensa en la cantidad de circunstancias en que puede ser necesario. Estos botiquines pueden comprarse ya preparados en muchos sitios. Te recomendamos que siempre incluya desinfectante, tiritas y gasas estériles envasadas individualmente, esparadrapo, tira adhesiva y crema antiséptica que sirva también para quemaduras.

Tacos para bloquear el vehículo

Es obligatorio llevar al menos dos tacos. No solo te ayudarán en caso de emergencias, también si aparcas en una calle muy empinada.

Caja de herramientas básicas

También existen kit de carretera preparados. Nosotros te recomendamos llevar una que debe contener destornilladores, llave de expansión, alicate y llaves fijas.

Lo más importante es que no olvides actuar correctamente en caso de accidente: señaliza tus movimientos, mantente visible con las luces o triángulos y el chaleco y, en caso de víctimas, llama a Emergencias (112) lo antes posible. ¡Viaja con seguridad!

Lo último
Detector de radares: ¿es legal? Publicado el 16 de octubre de 2025

La pregunta sobre si el detector de radares es legal sigue generando dudas entre los conductores, especialmente ante la amplia oferta de dispositivos que alertan sobre la presencia de radares fijos o móviles. La Dirección General de Tráfico (DGT), a través de la reforma de la Ley de Seguridad Vial en 2021, aclaró esta cuestión: […]

¿Parar o estacionar? 16 casos en los que aparcar mal conlleva multa Publicado el 14 de octubre de 2025

¿Sabes cuál es la diferencia entre parar y estacionar? Es una duda muy común entre conductores, y conocer la diferencia puede ayudarte a evitar una multa de tráfico. Aunque tanto al parar como al estacionar el vehículo queda inmovilizado, existen diferencias clave entre ambas acciones que la Dirección General de Tráfico (DGT) tiene muy claras. […]

EMESA TV