¿Cuáles son las infracciones al ir en bicicleta?


Publicado el 14/02/2023
Infracciones bicicleta

¿Sabías que existen infracciones para bicicleta, tal como pasa con los coches? El problema es que muchas veces nos confiamos porque creemos que es un medio de transporte menos peligroso o, sencillamente, desconocemos estas infracciones porque, para ir en bici, no estudiamos las normas de circulación como para aprobar el examen teórico de conducir. Por eso te vendrá bien conocer las infracciones de las que te hablamos a continuación. ¡Tenlas presentes al ir con tu bici por Madrid!

10 infracciones en bicicleta que debes conocer para evitarlas

Memoriza estas infracciones y te evitarás una buena multa. Y lo más importante, contribuirás a mantener la seguridad tanto de otros conductores como de peatones.

No llevar casco cuando sea obligatorio

El casco es obligatorio en todas las vías interurbanas, es decir, en las que se encuentran fuera de la ciudad. También es obligatorio en las vías urbanas para los menores de 16 años.

El casco debe estar homologado y debe ser de la talla adecuada. Nosotros recomendamos llevarlo siempre: ten en cuenta que los accidentes que dañan el cerebro pueden ser mortales o muy incapacitantes. La sanción por no llevar casco es de 200 €.

Circular por la acera

Tanto si vas a subirte a la acera como si vas a cruzar un paso de peatones debes bajarte de la bici y cruzarlo andando (en el caso del paso de cebra) como si fueras un peatón. Circular en bicicleta por la acera conlleva una multa de 60 €.

No llevar las luces necesarias

Es obligatorio encender las luces de noche, al amanecer y al atardecer, en pasos inferiores y en túneles. Estas luces deben incluir una blanca delante y una roja detrás, con un catadióptrico del mismo color. De no llevarlas, puedes enfrentarte a una multa de hasta 200 €.

 

Prescindir de una prenda reflectante

Siempre que sea necesario llevar las luces encendidas, el ciclista deberá llevar una prenda reflectante que permita que los demás conductores puedan distinguirlo a 150 metros de distancia. Desgraciadamente, pocos lo saben y pueden llegar a recibir una sanción de 200 €.

Realizar movimientos peligrosos

En las vías no se deben hacer movimientos como empinar la bicicleta, circular con una o ninguna mano, etc. Estas acciones pueden llegar a ser multadas con hasta 500 €.

Tampoco hay que iniciar la marcha de manera peligrosa. Es decir, igual que hacemos con cualquier vehículo, debemos señalizar las maniobras y mirar bien al incorporarnos a una vía para comprobar que no pasan otros vehículos. De no hacerlo, la multa es de 200 €.

Por otra parte, es una maniobra igualmente peligrosa llevar un pasajero mayor de 7 años de edad. Los que tengan menos de 7 años, además, deben ir en una silla homologada. Si no se respeta, esto conlleva una multa de 100 €.

Llevar puestos auriculares

Seguro que has visto algún ciclista o persona con monopatín con los auriculares puestos… No caigas en la tentación de hacerlo tú también, porque la multa es de 200 €.

 

No respetar las señales de tráfico

Los ciclistas deben respetar el Reglamento General de Circulación del mismo modo que los coches. Desde las señales de dirección prohibida hasta los semáforos. Tampoco hay que olvidar las prioridades en los carriles bici. ¡Atención a las señales de ceda el paso cuando el carril se cruza con la vía por la que circulan los coches! Hay que respetar la prioridad de los peatones y las preferencias en las glorietas. Según la señal que no se haya respetado, la multa puede estar entre 150 y 500 €.

Utilizar el móvil

Igual que para los conductores de otros vehículos, para los ciclistas está prohibido utilizar el móvil mientras conducen, tanto para hablar como para enviar mensajes de texto. La multa llega a los 200 €.

Multas ciclistas

Superar la tasa de alcohol

Los que piensen que pueden sustituir el coche por la bici si han bebido están muy equivocados. Las pruebas de alcoholemia también se hacen a los ciclistas, porque el consumo del alcohol es una de las principales causas de accidentes en bicicleta.

Ten en cuenta que, además de hacer que tus reflejos sean más lentos, el alcohol afecta a tu equilibrio y a tu percepción. Así, los límites son los mismos que para el resto de los conductores: 0,5 g/l de alcohol en sangre y 0,25 miligramos por litro de aire expirado.

La multa es de 500 €, pero, si se es reincidente, un ciclista que da positivo en alcohol puede llegar a enfrentarse a 1000 € de multa.

Circular por espacios naturales protegidos

Hay espacios en los que se puede circular en bici y no en coche, pero ten cuidado: en los espacios naturales protegidos tampoco se puede ir en bicicleta. Así, hay que fijarse bien en los límites de los parques naturales, porque la multa puede estar entre los 3000 y 8000 €.

A la hora de ir en bicicleta, descubrirás que existen normas propias para este vehículo y otras más comunes. Respetarlas todas es muy importante; solo así contribuiremos a una conducción más tranquila para todos, conductores y peatones.

Lo último
¿Cuál es el tiempo máximo para que te llegue una multa? Publicado el 28 de marzo de 2023

En los artículos 76, 77 y 78 del Código de Tráfico y Seguridad Vial se regulan las notificaciones de las multas de tráfico. En ellos se establece cuál es el tiempo máximo para que te llegue una multa y mediante qué medios llegan las notificaciones. Lo cierto es que existen diferentes procedimientos para que las […]

¿Cómo llegar al aeropuerto de Madrid?: todas las alternativas Publicado el 23 de marzo de 2023

Conoce todas las alternativas sobre cómo llegar al aeropuerto de Madrid tanto en transporte público como en vehículo privado o taxi. Si has de coger un vuelo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas pero no tienes claro cuál es el camino más rápido, cómodo o económico, sigue leyendo y no pierdas tu vuelo. ¿Cómo llegar […]

EMESA TV
Simulacro 2019

Publicado el 01 de marzo de 2019