ISO 39001: cómo mejorar el desempeño de las organizaciones en seguridad vial


Emesa
Publicado el 07/09/2021
ISO 39001

La norma ISO 39001 tiene especial importancia para la seguridad vial. Reducir el número de muertos y heridos graves es un objetivo fundamental, algo en lo que se esfuerzan las organizaciones públicas y privadas involucradas en ello. De esta forma, las carreteras son mucho más seguras, y todo gracias a una sencilla normativa. Sin ella, la gestión de la circulación sería más difícil, lo que conllevaría mayores probabilidades de accidentes.

¿Qué es la norma ISO 39001 para la seguridad vial?

Se trata de un sistema de gestión de la seguridad vial, el cual ha sido desarrollado por la Organización Internacional de Estandarización. Esto permite que países de todo el mundo utilicen unas guías idénticas, lo que facilita la cooperación. Su objetivo es el de reducir el riesgo de muertes y de sufrir heridas graves en los accidentes de carretera.

¿Cómo tratan de conseguir esta meta? La norma ayuda a identificar los principales factores de riesgo y grupos vulnerables a sufrirlos. A raíz de realizar esta tarea, se proponen mejoras para garantizar la seguridad de las partes involucradas en la seguridad vial. Además, contribuye a reducir los costes económicos que suponen los accidentes para las empresas. También tiene un impacto en su responsabilidad social.

Requisitos para obtenerla

Para obtener la certificación de que se cumple la normativa, las empresas y organismos públicos tienen que superar una serie de requisitos. De este modo, demuestran su compromiso con las disposiciones de la norma. Cualquier empresa, no importa el tamaño, puede tratar de conseguir el certificado. Eso sí, su actividad tiene que estar relacionada con el sistema vial.

Los requisitos que deben cumplirse son los siguientes:

  • Creación de unos objetivos de seguridad vial claros.
  • Política adecuada en materia de seguridad vial, la cual estará relacionada con la actividad de la empresa.
  • Disponer de planes de acción que tengan en cuenta la legislación vigente.
  • Indicadores de desempeño adecuados.
  • Determinación del alcance del sistema de seguridad vial.
  • Roles, responsabilidades y autoridades dentro de la organización de la empresa. De esta forma, se determinan los encargados de aplicar la norma.
  • Recursos que se van a utilizar y factores de desempeño en seguridad vial.
  • Establecimiento de criterios para el seguimiento, medición, análisis y evaluación de las acciones que se lleven a cabo.
  • Investigación de cómo los accidentes de tráfico se relacionan con la actividad de la empresa.
  • Toda la información sobre los requisitos debe estar documentada.
  • Diseño de acciones correctivas y de una auditoría externa que verifique la idoneidad del plan trazado.
  • Preparación de respuestas efectivas ante emergencias.

En Emesa tenemos la certificación de AENOR en seguridad vial ISO 39001, ya que nuestra actividad, la gestión de la M-30, nos obliga a asegurar que disponemos de un plan en materia de seguridad vial adecuado.

normativa iso 39001

Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial para reducir los accidentes de tráfico

El principal objetivo que persigue esta norma es el de reducir los accidentes de tráfico y sus nefastas consecuencias. Seguirla ofrece a una empresa diferentes ventajas. Para empezar, se reducen los costes relacionados con la siniestralidad en la carretera. De no seguir los preceptos de la norma, habría que pagar la reparación de los vehículos de la empresa que se vieran envueltos en el accidente. Además, el piloto quedaría incapacitado durante un tiempo.

Por descontado, los accidentes en carretera disminuyen, ya que los trabajadores involucrados son conscientes de los factores de riesgo y procuran evitarlos. Así, su seguridad queda garantizada y las probabilidades de que sufran o causen daños se ven reducidas al mínimo. Sin un planteamiento correcto, la reducción de estos escenarios no sería posible.

Junto a esto, las primas de los seguros relacionados con la seguridad vial también disminuyen. Al no existir un riesgo tan alto como antes, no es necesario contratar un seguro que cubra las situaciones más extremas. Por tanto, te ahorras una cantidad de dinero alta en este tipo de productos. Ya sea en uno de responsabilidad vial o en uno para coches, estarás contribuyendo a reducir el riesgo de incurrir en situaciones peligrosas.

También se incrementa la eficiencia de los servicios que se estén prestando. Esta es una ventaja que suele pasar desapercibida, pero que debes tener en cuenta. El transporte de mercancías o personas, por poner un ejemplo, funciona de forma más satisfactoria al cumplir con esta norma. Esto se consigue reduciendo al mínimo las probabilidades de sufrir un accidente de tráfico o verse involucrado en uno.

En definitiva, la ISO 39001 es de utilidad para limitar los riesgos presentes en la carretera. Las empresas que la cumplen cuentan con un sello de calidad que mostrar a sus clientes, quienes serán conscientes de que los servicios que adquieren son completamente seguros. Además, obtenerla exige un firme compromiso y tener bajo control los diferentes peligros que se encuentran en las carreteras.

Lo último
¿Cuál es el tiempo máximo para que te llegue una multa? Publicado el 28 de marzo de 2023

En los artículos 76, 77 y 78 del Código de Tráfico y Seguridad Vial se regulan las notificaciones de las multas de tráfico. En ellos se establece cuál es el tiempo máximo para que te llegue una multa y mediante qué medios llegan las notificaciones. Lo cierto es que existen diferentes procedimientos para que las […]

¿Cómo llegar al aeropuerto de Madrid?: todas las alternativas Publicado el 23 de marzo de 2023

Conoce todas las alternativas sobre cómo llegar al aeropuerto de Madrid tanto en transporte público como en vehículo privado o taxi. Si has de coger un vuelo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas pero no tienes claro cuál es el camino más rápido, cómodo o económico, sigue leyendo y no pierdas tu vuelo. ¿Cómo llegar […]

EMESA TV
Simulacro 2019

Publicado el 01 de marzo de 2019