Tipos de luces en el coche: ¿cómo son y cuándo utilizar cada una?


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 13/03/2025
tipos de luces en el coche

Uno de los elementos clave en seguridad vial son los tipos de luces en el coche. Cuando las carreteras están insuficientemente iluminadas son imprescindibles, para ver y ser vistos. Pero no siempre se debe utilizar el mismo tipo de luces, dependerá de la situación en la que se encuentre la carretera y de las maniobras que se quieran realizar. Es muy importante hacer un buen uso de ellas y que funcionen correctamente, ya que de lo contrario podrás ser sancionado por las autoridades con una multa económica de hasta 200 euros.

Los 7 tipos de luces en el coche que debes conocer

Es imprescindible conocer el funcionamiento de las luces de los vehículos en todas las situaciones que se puedan presentar durante la conducción. Deberás prestar atención y hacer un buen uso de ellas, ya que de lo contrario podrás molestar y deslumbrar a otros usuarios de la carretera.

El uso del tipo de luces de los vehículos depende de varios factores, como el tipo de vía de circulación, las condiciones adversas, como la lluvia o la niebla, o las maniobras que se realicen.

Luz de cruce o corta

Las luces de corto alcance o de cruce siempre se utilizan desde que empieza a anochecer hasta que termina de amanecer, es decir, de noche. Pero además, se tienen que utilizar de día cuando lo exijan las circunstancias, es decir, cuando la visibilidad sea reducida por lluvia, niebla, nubes de polvo o humo.

En túneles y carriles especiales, como los reversibles, adicionales o habilitados para circular en sentido contrario, también deberás encender las luces de corto alcance. Está permitido su uso en todo tipo de vías, desde las autovías y autopistas a las vías urbanas. Ten en cuenta que si tu vehículo tiene luces diurnas debes saber que nunca reemplazan a las luces de cruce.

Luz de carretera o larga

Las luces de largo alcance o de carretera tan solo se utilizan de noche y en carreteras con poca iluminación. Solo se pueden encender si no se ve al coche delantero a 10 metros o un vehículo oscuro a 50 metros a más de 40 km/h.

En el caso de que haya alguna posibilidad de deslumbrar a peatones, conductores en sentido inverso o provocar destellos en el retrovisor del vehículo delantero tienes que cambiar a las luces de cruce inmediatamente. También las quitaremos cuando se acerque un vehículo de frente, incluso en carreteras con mediana. Están prohibidas en las poblaciones.

Luces antiniebla

Como su propio nombre indica, se deberán utilizar en caso de niebla. La luz antiniebla trasera es obligatoria cuando hay niebla espesa, nevadas y lluvias intensas, o nubes de polvo o humo densas. Pero la luz antiniebla delantera no es obligatoria, así que en ningún caso será imprescindible que la utilices.

Eso sí, es muy útil que en malas condiciones de visibilidad las encendamos junto a las luces de cruce. Ten en cuenta que está prohibido utilizarlas si llueve poco o si ya no hay niebla, ya que pueden molestar a otros conductores. Por lo que recuerda apagarlas en cuanto la visibilidad se haya recuperado.

tipos de luces en el coche

Luces de posición

Cuando enciendes las luces cortas, las largas o las antiniebla, las luces de posición delanteras y traseras se activan de modo automático. Sirven para indicar al resto de usuarios la situación y el tamaño del coche.

Su única función es indicar la posición del vehículo, de modo que no podemos circular sólo con las luces de posición, ya que no alumbran. Así que deberás encenderlas cuando pares en vías interurbanas, núcleos urbanos o travesías. También si inmovilizas el vehículo en el arcén de noche.

Luces de frenado

Todos los vehículos están obligados a llevarlas. Además, lo hacen en múltiples de dos y de modo simétrico. A las dos luces se suma la tercera luz de freno obligatoria que se sitúa en la parte central superior y es de color rojo.

Las accionamos pisando el pedal del freno, y alertan a los usuarios de la vía que nos siguen de que estamos reduciendo la velocidad. Deben estar siempre encendidas, aunque la tercera puede parpadear en caso de frenado extremo.

Luces de señalización o intermitentes

Las luces de señalización, también conocidas como intermitentes, se encuentran ubicadas en la parte delantera y trasera del vehículo, y en algunos modelos, también pueden estar presentes en los espejos laterales. Su función principal es informar a otros conductores sobre la intención de girar o cambiar de carril.

Además, se utilizan al incorporarse a la circulación o al salir de ella. También son fundamentales para señalar una intención de adelantamiento o cuando se va a estacionar.

Luces de marcha atrás

Igual que en el caso de las luces de freno, solo las podemos activar si engranamos la marcha atrás en el cambio. Nuestro vehículo puede llevar una o dos luces de marcha atrás, siempre de color blancas, que nos permiten indicar al resto de conductores y peatones que el vehículo circula hacia atrás. Además, nos permiten iluminar la parte trasera del coche, lo que facilita la ejecución de maniobras, en especial de noche o si aparcamos en un garaje o un espacio poco iluminado.

Ahora que ya sabes cómo funcionan los sistemas de iluminación de los vehículos, recuerda utilizar preferentemente las luces de cruce o cortas, dejar las de carretera o las antiniebla solo para casos de necesidad. Las de freno y marcha atrás las activarás automáticamente al realizar las maniobras correspondientes. Y las de posición recuerda que no iluminan, pues solo sirven para indicar dónde está el vehículo. No te olvides de realizar las revisiones periódicas oportunas y mantener las luces de tu vehículo en buen estado.

Lo último
Manuel Melis Maynar: el ingeniero que soterró la M-30 Publicado el 25 de marzo de 2025

Manuel Melis Maynar, ingeniero de caminos y figura clave en la historia de la infraestructura española, es especialmente recordado por su papel fundamental en la remodelación de la M-30, uno de los proyectos de ingeniería más emblemáticos de Madrid. Su visión y liderazgo transformaron por completo la infraestructura de la capital, dejando una huella indeleble […]

¿Qué significan las líneas azules en la carretera? Publicado el 20 de marzo de 2025

Pocas situaciones son tan preocupantes como ir conduciendo y darte cuenta de que te has saltado una señal, un semáforo, un radar o incluso alguna marca vial cuyo significado desconocemos. En esos momentos, nos persigue la duda de si hemos cometido alguna infracción, si debemos pagar una multa o si perderemos puntos. Y esto es […]

EMESA TV