Luces de Navidad en Madrid: ruta para no perderte nada


Emesa
Publicado el 09/12/2022
Luces de navidad en Madrid

Las luces de Navidad en Madrid vuelven un año más. Su encendido oficial tuvo lugar el día 24 de noviembre y podrás verlas hasta el 6 de enero de 2023. La ciudad se envuelve, un año más, en una belleza multicolor para conmemorar estas fechas tan importantes. Para evitar que te pierdas los puntos más importantes, hemos confeccionado una guía con el recorrido por las luces de Navidad en Madrid imprescindibles, desde la gran bola de Navidad en Metrópolis al árbol gigante en la plaza de España.

Puntos imprescindibles en tu ruta de las luces de Navidad de Madrid

La Navidad sin sus luces no sería lo mismo, por ello Madrid cuenta con hasta 230 emplazamientos iluminados. Forma parte de su espíritu y las disfrutan desde los más pequeños a los adultos. Dotan de una calidez fuera de lo común a las calles, lo cual se ve reforzado gracias a los villancicos y otras piezas musicales que pueden escucharse en los puntos más emblemáticos de la capital.

Gran Bola de Navidad junto a Metrópolis

Se trata de una bola lumínica en tres dimensiones. Mide 12 metros de diámetro, pesa unas siete toneladas y cuenta con 43 000 luces led. Su colorido y patrones van variando, lo que le da un aspecto mágico. La encontrarás en el cruce de la calle Alcalá y la Gran Vía, delante del edificio Metrópolis. Además, las luces pueden sincronizarse con la música y es capaz de crear un efecto pixel mapping.

Menina iluminada en el Paseo del Prado

La figura de la menina gigante de 10 metros de altura es una forma de honrar al cuadro de Velázquez, y se ha convertido en un icono navideño de la ciudad. Si bien hasta ahora se colocaban versiones de pequeño tamaño, en esta Navidad se ha optado por incluir una gigante que te va a sorprender. Su estructura es de aluminio y en ella se disponen 37 720 lámparas led para crear su forma.

La ubicación elegida para colocarla es el Paseo del Prado, a la altura de la fuente de Apolo. Es una forma de aportar una mayor iluminación al Paisaje de la Luz, el cual ha sido nombrado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Las tonalidades de la iluminación son frías y cálidas, un contraste propio de estas fechas.

Árbol gigante en plaza de España

Este abeto es el más representativo de los 13 abetos luminosos que se han colocado en la capital. Mide 18 metros de altura y su especie proviene del Cáucaso en Georgia. El árbol se ubica en la plaza de España y cuenta con una decoración que te sorprenderá. Se ha adornado con 800 bolas de Navidad, 200 caramelos y 150 cordones luminosos, un conjunto que le confiere un aspecto único.

Luces navidad Madrid

Más allá de celebrar la Navidad, el Ayuntamiento de Madrid trata de convertir a la plaza en un polo turístico. Tras su renovación, se busca animar esta zona y atraer a los madrileños. Gracias a sus 27 000 puntos de luz y los seis paquetes en tres dimensiones, es muy probable que consiga su objetivo con creces.

Gran Vía y alrededores

La Gran Vía estrena un nuevo diseño de luces de Navidad. Los colores elegidos son el azul, morado y rosa. La avenida cuenta con 27 arcos de 16 metros con cerca de 13 000 luces led, los cuales se ligan con los 10 arcos que se colocarán en la avenida de la Constitución. Si tienes la oportunidad, no dejes de ver este espectáculo desde lo alto. Verás un auténtico mar de luz.

Puerta del Sol

Tras las reformas de la Puerta del Sol, la plaza ha quedado liberada y es plenamente accesible desde el pasado 4 de diciembre. Y ese día fue el elegido para encender otra de las novedades de este año: un abeto luminoso de 35 metros de altura, 14 metros de diámetro y un total de 240 000  puntos led.

Además, la emblemática Puerta del Sol cuenta con otras decoraciones que te resultarán atractivas. Se apuesta por la inclusión de tonalidades tradicionales, como el blanco y el dorado.

Calle Alcalá

La iluminación de esta calle se une con la de la Gran Vía. Encontrarás bellos paneles led y árboles de colores llamativos. No faltan los lilas, blancos y dorados. Todo un espectáculo para la vista que podrás disfrutar hasta enero.

Belenes en puertas históricas

Como ya es tradición, encontrarás diferentes belenes en las puertas históricas de la ciudad. La de Alcalá, la de Toledo, de San Vicente, la Plaza Mayor o el viaducto de Segovia cuentan con esta decoración, pero de una forma diferente. Son representaciones creadas con luz, una de las novedades que se incorporaron el pasado año. Es una propuesta original y diferente de disfrutar de estas representaciones tan populares.

Este año la novedad la aporta el nacimiento gigante 3D de la plaza de Colón. Una figura de 10 metros de altura con las siluetas de San José, la Virgen María y el Niño Jesús, iluminada con 20 000 puntos de luz led.

¿Cómo ver las luces de Navidad?

Para disfrutar de la iluminación navideña de Madrid, el autobús Naviluz es una de las mejores opciones, el emblemático bus de las luces de Navidad en Madrid. En su ruta de las luces de Madrid, recorre las calles más emblemáticas en un trayecto que dura 50 minutos. Podrás montar en esta atracción de domingo a jueves entre las 18 y las 23 horas; los viernes, sábados y festivos está disponible desde 18 hasta la medianoche. Los buses salen con un intervalo de 10 minutos y parten de la calle Serrano.

Las luces de Madrid en Navidad se encienden de domingo a jueves a partir de las 18 horas hasta la medianoche, viernes y sábados hasta la una de la mañana, el 24 de diciembre y el cinco de enero se extienden hasta las tres de la mañana y el 31 de diciembre hasta las seis de la madrugada.

Cifras de las luces de Navidad de Madrid de 2022

El coste total de la iluminación rondará los 4 millones de euros para decorar un total de 232 calles de los 21 distritos. Hay unos 147 kilómetros de luces, 115 cerezos y 13 grandes abetos luminosos. Se han utilizado más de 11 millones de bombillas led, una elección acertada para reducir el impacto del consumo energético.

En definitiva, ver las luces navideñas en Madrid te permitirá disfrutar de este espectáculo único. Sin duda, merece la pena acudir a la ciudad y dejarse llevar por el espíritu del momento.

Lo último
Sensores de calzada: ¿qué son y para qué sirven? Publicado el 30 de noviembre de 2023

Los sensores de calzada son un ejemplo de cómo la tecnología llega a las carreteras. Los nuevos dispositivos y aplicaciones permiten conocer el estado de las carreteras o el tráfico de manera inmediata. Gracias a ello se refuerza la seguridad de los usuarios para lograr desplazamientos más eficientes y con menos riesgos. Esta clase de […]

¿Cómo llegar al tanatorio de la M-30? Publicado el 28 de noviembre de 2023

Puede que no sepas muy bien cómo llegar al tanatorio de la M-30. Al estar ubicado justo en una de las salidas de la vía de circunvalación puede que creas que sólo se puede llegar en coche. No es así, te explicamos las múltiples opciones que tienes para llegar al Tanatorio de la M-30. Ir […]

EMESA TV
Simulacro 2019

Publicado el 01 de marzo de 2019