Luz de emergencia V16: cuándo será obligatoria y cómo usarla correctamente


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 09/10/2025
luz de emergencia v16

La luz de emergencia V16 sustituirá a los triángulos tradicionales como sistema de señalización en carretera. Este dispositivo, más visible y seguro, permitirá advertir una avería sin salir del vehículo. A continuación, te explicamos cuándo es obligatoria la luz de emergencia V16 y por qué su uso será clave para la seguridad vial.

Luz de emergencia V16: ¿cuándo será obligatoria?

Desde el 1 de enero de 2026, la luz de emergencia V16 será obligatoria para todos los conductores en España, sustituyendo de manera definitiva a los tradicionales triángulos de emergencia. Hasta esa fecha, ambos dispositivos pueden convivir sin problemas, pero a partir de ese momento solo la luz V16 será válida para señalizar un vehículo inmovilizado en carretera.

Con esta medida, España se adapta a la normativa europea y refuerza la seguridad vial. El objetivo es reducir los accidentes que se producen cuando los conductores bajan del vehículo para colocar los triángulos. Gracias a la luz V16, ya no será necesario salir del coche para señalizar una avería o accidente.

¿Qué vehículos deben llevar la luz V16?

La obligación de llevar la luz de emergencia V16 se aplica a todos los vehículos de motor matriculados en España, incluidos coches, furgonetas, camiones y vehículos destinados al transporte de personas, como taxis y VTC.
Por el momento, motos y ciclomotores no están obligados a llevarla, aunque pueden hacerlo de forma voluntaria para mejorar su seguridad en caso de avería o accidente.

¿La luz V16 reemplaza al chaleco reflectante?

No. La luz de emergencia V16 sustituye únicamente a los triángulos de señalización, pero no al chaleco reflectante. Este elemento sigue siendo obligatorio y debe permanecer dentro del vehículo, al alcance del conductor. En caso de tener que salir del coche —por avería, accidente u otra causa—, es imprescindible ponerse el chaleco para garantizar la visibilidad y la seguridad en carretera.

 luz de emergencia v16

¿Cómo funciona la luz V16?

La luz de emergencia V16 es un dispositivo luminoso amarillo intermitente que emite destellos visibles a más de un kilómetro de distancia. Tiene una autonomía de unas 2,5 horas y su manejo es muy sencillo.

Además, algunos modelos avanzados incluyen una tarjeta con geolocalización que, al activarse la luz, envía automáticamente la ubicación del vehículo detenido a la DGT y a los servicios de emergencia cada 100 segundos. Este sistema permitirá que se informe del incidente y del punto kilométrico exacto en los paneles de carretera.

Su precio ronda los 50 euros, y se recomienda revisar su funcionamiento cada 18 meses. Es fundamental adquirir una luz homologada que cumpla con los requisitos del Reglamento General de Vehículos, ya que, si no cuenta con certificación oficial, podría no ser válida y acarrear sanciones de hasta 200 euros.

Cómo usarla correctamente

El uso de la luz V16 es muy sencillo y rápido. Sigue estos pasos para colocarla de forma segura:

  • Enciende la baliza desde el interior del vehículo. Dispone de un botón de encendido accesible para su activación inmediata.
  • Colócala sobre el techo sin salir del coche. Saca la mano por la ventanilla y fija la luz gracias al imán incorporado en la base, que permite adherirla a cualquier superficie metálica.
  • Permanece dentro del vehículo. Al no ser necesario caminar por el arcén para colocar triángulos a distancia, reduces significativamente el riesgo de atropello y te mantienes protegido mientras esperas asistencia.

Características técnicas

No todas las luces cumplen con la normativa: la Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido una serie de requisitos técnicos que garantizan la eficacia y seguridad del dispositivo en caso de emergencia. Estos son los principales:

  • Visibilidad total: la luz V16 debe emitir destellos intermitentes visibles en un ángulo de 360 grados y ser perceptible a más de un kilómetro de distancia, incluso en condiciones de lluvia, niebla o baja luminosidad.
  • Autonomía mínima: debe permanecer encendida al menos 30 minutos consecutivos tras su activación, tiempo suficiente para señalizar el vehículo hasta recibir asistencia o poder retirarlo con seguridad.
  • Fuente de energía independiente: el dispositivo debe funcionar de forma autónoma, con pilas o batería recargable, sin depender de la alimentación del vehículo.
  • Resistencia climática: debe soportar temperaturas extremas, lluvia, viento o polvo sin afectar a su funcionamiento, garantizando su uso en cualquier entorno.
  • Conectividad obligatoria desde 2026: a partir del 1 de enero de 2026, la luz V16 deberá contar con conexión a la plataforma DGT 3.0, enviando automáticamente la ubicación del vehículo inmovilizado a los servicios de emergencia y a los sistemas de gestión del tráfico para una respuesta más rápida y segura.

Las ventajas de la luz V16

El aspecto más positivo es que esta luz puede señalizar a más distancia y, por lo tanto, el vehículo será visible desde más lejos. Además, podrás colocar la luz sin salir del coche, por lo que el riesgo de atropello se elimina. Por si fuera poco, ocupa poco espacio y podrás guardarla en la guantera del coche (algo que con los triángulos de emergencia no es posible).

Su irradiación es potente, ya que sobre una superficie plana puede cubrir un campo de visibilidad horizontal de 360 grados y una frecuencia de entre 0,8 y 2 Hz. A su vez, funciona con temperaturas que varían entre -10 ºC y 50 ºC. Esta característica hace que la luz sea ideal para el clima de nuestro país.

Sin embargo, existen algunos inconvenientes que hay que tener en cuenta:

  • En primer lugar, deberás revisar el funcionamiento de las pilas y el dispositivo continuamente para que siempre ofrezca las mejores prestaciones. Algunas luces llevan batería recargable, lo que puede resultar más práctico.
  • Otra desventaja es que si el percance ocurre en una curva, el vehículo no será visible desde la distancia (algo que sí ocurre con los triángulos).

Saber cuándo es obligatoria la luz de emergencia V16 es clave para todos los conductores. Desde enero de 2026, su uso será obligatorio y los triángulos dejarán de ser válidos. Este cambio supone un avance importante en materia de seguridad vial, ya que permite señalizar una avería sin salir del vehículo y con una visibilidad mucho mayor.

Si aún no la tienes, puedes comprar la luz V16 homologada en tiendas especializadas o plataformas online y empezar a usarla desde hoy mismo. De esta manera, tu coche estará preparado para el futuro y cumplirás con la nueva normativa de tráfico.

Lo último
¿Cuáles son las nuevas señales de tráfico aprobadas en 2025? Publicado el 21 de octubre de 2025

El pasado 1 de julio de 2025 entró en vigor una importante actualización del catálogo oficial de señales de tráfico en España. Esta reforma del Reglamento General de Circulación tiene como objetivo adaptar la señalización vial a los nuevos hábitos de movilidad urbana y a la presencia creciente de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como […]

Detector de radares: ¿es legal? Publicado el 16 de octubre de 2025

La pregunta sobre si el detector de radares es legal sigue generando dudas entre los conductores, especialmente ante la amplia oferta de dispositivos que alertan sobre la presencia de radares fijos o móviles. La Dirección General de Tráfico (DGT), a través de la reforma de la Ley de Seguridad Vial en 2021, aclaró esta cuestión: […]

EMESA TV