Así era la M-30 antes de Madrid Río, ¿te acuerdas?


Emesa
Publicado el 08/06/2020
Así era la M-30 antes de Madrid Río, ¿te acuerdas?

La M30 antes de Madrid Río era muy diferente. Esta vía de circunvalación es de gran ayuda para la ciudad, ya que contribuye a mantener un tráfico fluido en torno a su propio centro. Sin ella Madrid sería un lugar muy distinto, pero merece la pena recordar cómo era esta antes de la creación de Madrid Río y qué fue lo que trajo.

La M-30 antes de Madrid Río

La M-30 permite la circunvalación de la ciudad, lo que simplifica en gran medida el acceso y salida del centro de la misma. Esta ha sido adaptada, desde su planificación inicial, en función del crecimiento y las necesidades propias de la ciudad.

  • La vía comenzó a construirse en 1970 con los tramos este y oeste, aunque ya se preveía su necesidad desde 1929. De estos dos tramos, que se unen en el Nodo Sur, el oeste discurría en su mayor parte siguiendo el cauce del Manzanares.
  • Resultó muy polémico al principio, ya que discurría muy cerca de las viviendas del lugar y al lado del propio río. El objetivo de la vía siempre fue el de ofrecer un tercer anillo de circunvalación, aunque en este tramo generaba diferentes problemas. Incluso llegaron a darse robos en las obras de construcción en los 70 y el número de atropellos fue bastante alto durante los primeros años.

No obstante, nadie puso en duda la efectividad y grandísima utilidad de una vía como esta. Pero el principal problema de la vía por el paso cerca del río era su impacto ecológico, el cual fue solventado con la puesta en marcha de Madrid Río.

Soterramiento M-30: Así era la M-30 antes de Madrid Río.

Madrid Río: qué trajo consigo el soterramiento de la M-30

El soterramiento de la M-30 en las orillas del río Manzanares trajo consigo la recuperación ecología de la zona. Esto se consiguió a través de la construcción de nuevos espacios verdes, los cuales hoy conforman Madrid Río:

  • Con una extensión de más de siete millones de metros cuadrados.
  • Espacio con numerosos senderos
  • Más de 33 puentes para conectar ambos lados del Manzanares, lo que permite a los habitantes del lugar moverse sin problemas.

En la construcción, que terminó en 2007, se dispusieron grandes losas para cubrir los carriles de la vía y se utilizaron las dos tuneladoras más grandes del mundo, Dulcinea y Tizona, para abrir camino allí donde era necesario. Gracias a este proyecto, los madrileños se ahorraron 120.000 kilómetros diarios en desplazamientos y se redujo en 80.000 la cifra de coches en circulación cada día. Toda una proeza rodeada de vegetación y diferentes instalaciones.

Madrid Río en cifras

Los trabajos de acondicionamiento y ajardinamiento se realizaron entre 2007 y 2011 con unos resultados sorprendentes.

  • 30 kilómetros de sendas para bicicletas y caminantes
  • 17 áreas infantiles
  • 3 plataformas para eventos en el Puente del Rey y el Matadero
  • Circuitos biosaludables
  • Miradores, como el de la Huerta de la Partida, para contemplar algunos monumentos de la capital
  • Diferentes restaurantes con amplias terrazas

Todo este espacio conforma un lugar dedicado al ocio y que muestra las posibilidades de recuperación de un espacio. Además, es posible dormir en esta zona gracias a los diversos hoteles construidos en ella, en los cuales puedes disfrutar de un paisaje verde en plena ciudad.

La M-30 antes de que se construyera el parque de Madrid Río, no tiene nada que ver con su aspecto actual. El soterramiento de la vía ha permitido construir un gran espacio verde, el cual ha permitido recuperar el esplendor de la zona y otorgar a los madrileños un lugar más de esparcimiento en la ciudad de Madrid.

Lo último
¿Cómo aprovechar la energía subterránea de Madrid Calle30 y Metro Madrid? Publicado el 25 de mayo de 2023

Utilizar la energía subterránea de Madrid, procedente de los andenes del metro o los túneles de la M-30, sería un gran paso hacia una ciudad sostenible. El extenso entramado de túneles que existe bajo las calles de la capital es un potencial energético del subsuelo urbano. Tanto Madrid Calle 30 como Emesa son socios de […]

Somnolencia al conducir: ¿Cómo puedes evitarla? Publicado el 23 de mayo de 2023

La somnolencia conduciendo puede llegar a ser muy peligrosa. Se estima que entre un 20 y un 30 % de los accidentes de tráfico están causados por la fatiga o el sueño. Seguro que alguna vez te ha pasado esto y has sentido que tu seguridad se veía amenazada. ¿Cómo prevenir esto? Si tienes que […]

EMESA TV
Simulacro 2019

Publicado el 01 de marzo de 2019