M-30: cuidando de nuestras zonas verdes


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 04/04/2024
M-30: cuidando de nuestras zonas verdes

Durante estos meses estamos realizando nuestra campaña de poda y tala, tanto en especies arbustivas (Adelfas, Pyracantha…) como especies arbóreas (Olmos, Chopos…).

 Ejemplo de poda arbórea (Olmos, Chopos, Plataneros.)

  Ejemplo de poda arbórea (Olmos, Chopos, Plataneros)      

 

Uno de nuestros objetivos principales es mejorar la salud de nuestras especies, reduciéndolas en tamaño y volumen y eliminando las ramas secas y deterioradas para estimular y dar paso a nuevos brotes. Otro de los objetivos es que al tratarse de especies que se encuentran cercanas a la carretera, podamos evitar que puedan afectar al tráfico y a la seguridad del usuario. Por ejemplo, así evitamos caídas de ramas que puedan imposibilitar la correcta visibilidad de las señales o invadir zonas de tráfico.

Aunque tenemos zonas verdes por todos los márgenes de la carretera, las zonas de mayor extensión son los jardines del Nudo Sur y Embajadores, nudo de la Avenida de Valladolid, Jardines de La Paz en el Nudo Norte y en los márgenes de la M-607. Las especies que predominan son mediterráneas y no requieren de gran cantidad de agua para su mantenimiento y salud.

Ejemplo de poda arbustiva (Adelfas)

Ejemplo de poda arbustiva (Adelfas)

 

Cuando talamos un árbol es porque este se encuentra enfermo y en una situación irreversible, pudiendo ser un peligro para el usuario de la vía. Para ello, los técnicos e ingenieros especializados, elaboran un informe del estado de dichos árboles, que se remite al órgano correspondiente, en nuestro caso al Ayuntamiento de Madrid. Este, a su vez, realiza otra inspección a los ejemplares, y una vez corroborado su estado, concede el permiso para llevar a cabo dicha tala.

Ejemplo de tala por árbol enfermo Ejemplo de tala por árbol enfermo

Ejemplo de tala por árbol enfermo 

 

Otra de nuestras actuaciones en zonas verdes es la siega. Tenemos 380 zonas a segar distribuidas por todo el anillo de la carretera. Para llevar a cabo dicha actuación, contamos con cuatro equipos de tres segadores cada uno. Cada actuación conlleva una duración de mes a mes y medio según la época del año. Solemos hacer entre 4 y 6 actuaciones al año.

Ejemplo de actuaciones de siega

                                                                           Ejemplo de actuaciones de siega

 

Por último, indicar que en estos tres últimos años hemos plantado alrededor de 3.500 pinos de dos especies distintas los cuales ya están creciendo y formando parte de nuestro entorno.

Ejemplo de riego en nuevas plantaciones

                                                                           Ejemplo de riego en nuevas plantaciones

Lo último
¿Conoces la diferencia entre autopista y autovía? Publicado el 24 de abril de 2025

¿Sabes cuál es la diferencia entre autopista y autovía? Las dos son carreteras que tienen más de un carril en cada sentido y están diseñadas para circular rápido, pero ¿realmente conoces todos sus matices? En España existen en la actualidad cerca de 17.500 kilómetros de estas vías. Veamos qué las diferencia y qué tienen en […]

¿Puedo circular por la M-30 con la etiqueta B en mi coche? Publicado el 22 de abril de 2025

El municipio de Madrid y sus 21 distritos es una gran Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Esta medida limita el acceso a los vehículos más contaminantes, especialmente aquellos sin distintivo ambiental, es decir, los clasificados con la etiqueta A por la Dirección General de Tráfico. En este contexto, surgen muchas dudas sobre si puedes circular […]

EMESA TV