Descubre la mezquita de la M-30 de Madrid


Emesa
Publicado el 17/06/2021
mezquita de la M-30

Ubicada en las afueras de la ciudad, la mezquita de la M-30 en Madrid tiene varios elementos curiosos que hacen que este centro religioso sea de obligada visita, independientemente de la confesión que cada uno profese. Seguro que más de una vez te has quedado mirando su bonita arquitectura cuando pasas en coche.

Curiosidades que comienzan por la rúbrica de un total de 18 países musulmanes en los años 70. Un acuerdo firmado por los representantes diplomáticos de estos países para la construcción de este centro religioso cuyas obras tardaron cinco años en llevarse a cabo.

Para llegar a la mezquita hay que acceder a la M-30 en el acceso de Ciudad Lineal. Este centro islámico se encuentra a solo unos pasos del tanatorio de la M-30

La mezquita de la M-30, la más grande de Europa

Aunque el acuerdo se llevó a cabo en 1976, las obras de este centro islámico religioso no se iniciaron hasta 11 años después. Una vez concluidas las obras, la mezquita no solo se convertía en la más grande de España, sino también de Europa. Un dato nada desdeñable y a tener en cuenta a la hora de plantearse una visita, al igual que su inspiración en la mezquita de Córdoba.

Contra lo que se pueda pensar, el acuerdo llevado a cabo por los 18 representantes daba el pistoletazo de salida a un ambicioso proyecto que además de una sala de oraciones contempla otras instalaciones sin carácter religioso, como el gimnasio existente o el centro educativo hispano saudí. 

La arquitectura de la mezquita de la M-30

De su arquitectura sorprende cuanto menos la vista de los dos minaretes de la mezquita sobre la estampa que proporciona Madrid. Dos grandes torres o alminares únicos en la capital de 25 metros de altura. Pero, ¿qué más podemos admirar de esta obra de arquitectura?

  • Los minaretes. Conjugan a la perfección con el resto del conjunto arquitectónico de estilo hispano árabe.
  • Materiales utilizados. La teja roja y el mármol son protagonistas indiscutibles en este edificio. 
  • Mosaicos, arcos dobles y una altura inusual de los techos. Señas de identidad de este majestuoso recinto construido sobre 12 000 metros cuadrados.

Este ambicioso proyecto arquitectónico fue financiado 100 % por capital árabe y a día de hoy acoge interesantes instalaciones como un restaurante en el que se pueden degustar platos típicos de la cocina árabe. 

Si quieres visitar el interior del templo, debes saber que la visita está permitida a todos los que quieran entrar. Los hombres deben descalzarse y las mujeres deben cubrir su cabeza. 

¿Por qué se construyó esta mezquita?

El motivo de su construcción no fue otro que el de tener un centro representativo a la altura de la población musulmana de entonces en la capital de España. Una muestra además de las excelentes relaciones con Arabia Saudí de la que siempre hizo alarde tanto el Rey de España Juan Carlos I como el rey Fahd de Arabia. 

Curiosidades del Centro Cultural Islámico de Madrid

El nombre real de la mezquita de la M-30 es Centro Cultural Islámico de Madrid, otra de las curiosidades que te sorprenderán cuando vayas de visita a este templo. El centro cuenta en su interior con una impresionante biblioteca, en la que guardan ejemplares de valor incalculable. Volúmenes de Historia de España o de la Historia andalusí son solo alguna de las muestras de la riqueza de su fondo.

También se ofrecen múltiples actividades para conocer esta religión y la cultura árabe más de cerca, como celebraciones en comunidad, seminarios, charlas, conferencias o visitas de escuelas e institutos

Un centro abierto no solo a los musulmanes, sino a todos los vecinos madrileños de cualquier creencia. Si has visto esta maravillosa mezquita desde la M-30, no esperes más y ve a visitarla.

Lo último
¿Se puede ahorrar combustible con los neumáticos del coche? Publicado el 28 de septiembre de 2023

Es fundamental elegir bien los neumáticos para el ahorro de combustible, teniendo en cuenta que suponen el 20 % del total del consumo de un vehículo. Por ese motivo, saber elegir bien las ruedas es una cuestión de eficiencia energética. Te hablamos de la relación entre los neumáticos y el ahorro de combustible, ofreciendo consejos […]

¿Cómo se hace la puesta a punto de un coche? Publicado el 26 de septiembre de 2023

La puesta a punto del coche hace referencia a todas las operaciones de carácter mecánico que son necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del vehículo. Gracias a este proceso, obtendrás una mayor eficiencia y reducirás el consumo. Cuantos más años tenga el coche, más importante resulta poner en práctica este concepto. Con ello, te aseguras […]

EMESA TV
Simulacro 2019

Publicado el 01 de marzo de 2019