Descubre la Mezquita de la M-30 de Madrid


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 27/05/2025
mezquita m30

Situada en el distrito de Ciudad Lineal, la Mezquita de la M-30 no solo es un importante centro de culto, sino también un lugar lleno de detalles que despiertan la curiosidad de cualquier visitante, sin importar su religión. Su imponente arquitectura, visible desde la propia M-30, ha captado la atención de más de un conductor. Te contamos todo lo que ofrece este lugar que ya es un emblema de la ciudad.

La Mezquita de la M-30, la más grande de España

Situada en la calle Salvador de Madariaga, junto a la M-30, el Centro Cultural Islámico de Madrid, conocido popularmente como la Mezquita de la M-30, es el principal lugar de culto musulmán en España y uno de los más destacados de Europa. Una vez concluidas sus obras en los años 90, la mezquita se convertía en la más grande de España.

Historia y construcción

En 1976, representantes diplomáticos de 18 países musulmanes firmaron un acuerdo para construir una gran mezquita en Madrid. Sin embargo, las obras no comenzaron hasta 1987, gracias a la financiación del rey Fahd de Arabia Saudí, que aportó 2.000 millones de pesetas. Tras cinco años de construcción, el centro fue inaugurado el 21 de septiembre de 1992 por el entonces príncipe Salman bin Abdulaziz y el rey Juan Carlos I de España.

Servicios y actividades

Este acuerdo daba el pistoletazo de salida a un ambicioso proyecto que además de una sala de oraciones contempla otras instalaciones sin carácter religioso:

  • Una biblioteca con fondos en árabe, español, inglés y francés. Volúmenes de Historia de España o de la Historia Andalusí son solo alguna de las muestras de la riqueza de su fondo.
  • Un centro educativo hispano saudí que ofrece educación primaria y secundaria.
  • Dos salas de exposiciones y un museo.
  • Un auditorio para conferencias y eventos.
  • Un gimnasio, restaurante y cafetería.
  • Viviendas para el director y el imán.

Además, el centro organiza actividades culturales y educativas abiertas al público para conocer esta religión y la cultura árabe más de cerca, como seminarios, charlas, conferencias y visitas guiadas. Estas visitas están pensadas para el público general (todos los miércoles de 12:00 a 13:00 horas) y para grupos (en horario de martes y jueves, de 10;45 a 13:00 horas).

Para visitar el interior del templo, debes saber que la visita está permitida a todos los que quieran entrar. El único requisito es llevar ropa modesta que cubra el cuerpo y un velo que cubra la cabeza en el caso de las mujeres (solo para acceder a la zona de oración).

La arquitectura y diseño de la mezquita de la M-30

Se trata de un conjunto de 12.000 metros cuadrados que se distribuyen en 6 plantas. De su arquitectura sorprende el minarete de la mezquita sobre la estampa que proporciona Madrid. Una gran torre única en la capital de 25 metros de altura. Pero, ¿qué más podemos admirar de esta obra de arquitectura?

  • El minarete. Conjuga a la perfección con el resto del conjunto arquitectónico de estilo hispano árabe. Sin embargo, este apenas se ha utilizado, ya que en la España peninsular es poco común la presencia de almuédanos en las mezquitas (llamadas a la oración).
  • Materiales utilizados. La teja roja y el mármol son protagonistas indiscutibles en este edificio.
  • Mosaicos, arcos dobles y una altura inusual de los techos. Señas de identidad de este majestuoso recinto, cuyo interior está inspirado en la Mezquita de Córdoba.
  • La fachada de mármol blanco. Aporta una imagen luminosa, elegante y solemne, que resalta aún más bajo la luz natural y contrasta con el paisaje urbano que la rodea.

La Mezquita de la M-30 es mucho más que un lugar de culto: es un símbolo de convivencia, arquitectura y apertura cultural en el corazón de Madrid. Ya sea por su majestuosidad arquitectónica, por las actividades que alberga o por la curiosidad de descubrir uno de los centros islámicos más grandes de Europa, merece la pena detenerse a conocerla más allá de una mirada fugaz desde la carretera. Visitarla es una oportunidad para acercarse a otras tradiciones y entender mejor la riqueza cultural que convive en la capital.

Lo último
¿Cómo afecta el calor al asfalto? Publicado el 17 de julio de 2025

Conducir con calor te supone un doble reto como conductor. Por una parte, ¿cómo afecta el calor al asfalto?, porque son evidentes los efectos que el asfalto caliente causa en el vehículo. Por la otra, los efectos físicos y psicológicos que tienen las altas temperaturas sobre el conductor. Ten en cuenta que el calor provoca fatiga […]

Cómo actuar ante el sobrecalentamiento del motor del coche Publicado el 15 de julio de 2025

Llegan las vacaciones y la mayoría de las personas viajan en coche hasta su lugar de destino. No es complicado encontrarse a lo largo del viaje con conductores que deben estacionar sus vehículos en los arcenes de la carretera porque se les ha calentado demasiado el motor. Si esto ocurre hay que saber qué hacer […]

EMESA TV