Los patinetes eléctricos siguen siendo una de las alternativas más escogidas a la hora de desplazarnos por la ciudad gracias a la comodidad y la agilidad que nos aportar. Dada su creciente importancia entre los modos de transporte dentro de las ciudades, la DGT modificará algunos aspectos de la Normativa para Patinetes Eléctricos en Madrid y el resto de España. Estas nuevas medidas entraron en vigor el día 2 de enero de 2021.
Al igual que ocurre con el coche o la moto, es necesario respetar algunas normas de uso. Te explicamos las que se encuentran vigentes en Madrid a día de hoy, aunque cabe destacar que, presumiblemente durante este año, se cree una ley que regule la normativa a nivel nacional.
La normativa en Madrid es realmente clara acerca de la edad que debes tener para poder utilizar un patinete eléctrico. Según la Ordenanza de Movilidad Urbana en su artículo 176, se debe tener un mínimo de 15 años para poder circular por las vías públicas de una forma completamente legal. En caso de no respetar esta normativa impuesta por el Ayuntamiento de Madrid, debes saber que te enfrentas a una multa de 30 euros.
El uso de auriculares mientras circules con un patinete eléctrico no está permitido por las autoridades. Se considera que escuchar música u otro tipo de sonidos puede llegar a afectar a la concentración de la persona que está a cargo del vehículo, pudiendo convertirse en un riesgo.
El consumo de alcohol en los patinetes eléctricos no está permitido y, por tanto, se aplica la misma normativa que con cualquier tipo de vehículo a motor.
La normativa obliga a utilizar casco, tal y como ocurre con todos los ciclistas. En el caso de que el conductor prescinda del mismo, deberá pagar una sanción de 200 euros y se procederá a la inmovilización del vehículo.
Si conduces un patinete eléctrico de noche deberás llevar alumbrado, prendas y elementos reflectantes, ya que en estos casos, el conductor no adopta la diligencia necesaria para ser visto por el resto de conductores.
Es importante que extremes las precauciones cuando lleves un patinete eléctrico. Especialmente en verano, que se acostumbra a vestir con ropa de manga corta, utilizar rodilleras y coderas te puede ayudar a minimizar los daños en caso de sufrir un accidente.
Los patinetes eléctricos no pueden llevar pasajeros. Es decir, solo puede ir una persona en él. En el caso de que se circule con más de una persona la sanción económica será de 100 euros.
En este punto, la ley es algo más ambigua. Sin embargo, indica que todos los patinetes eléctricos que se utilicen con algún fin profesional estarán obligados a contar con un seguro de responsabilidad civil similar al de otros vehículos, como los coches o las motocicletas, que están obligados a llevarlo en cualquier circunstancia. Por ejemplo, las visitas turísticas están consideradas como una actividad económica.
Según el Real Decreto 970/2020, del 10 de noviembre, se deberá poseer un permiso de circulación que será expedido por un tercero designado por la Jefatura Central de Tráfico donde se acredite que el vehículo cumple con los requisitos técnicos conformes a la normativa nacional e internacional.
El auge de los patinetes eléctricos en las principales ciudades de España ha obligado a establecer una normativa específica para este tipo de vehículos. Debes saber que se han delimitado aquellas zonas por las que los patinetes pueden circular y por donde no.
Las ordenanzas municipales son las que establecen las prohibiciones relativas a las paradas y estacionamientos de estos vehículos. Pero por norma general:
Esta normativa debe respetarse tanto dentro como fuera de la M-30.
Los patinetes eléctricos son una alternativa para moverse por la ciudad, y no un juguete. Son un vehículo y como tal, sus usuarios deben tener conocimiento de las reglas básicas de circulación y respetar las mismas. Ten en mente todas las normas que te comentamos en este post para evitar una sanción económica y atento por si vienen nuevos cambios.