¿Cuándo y cómo serán las obras de soterramiento de la A-5?


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 24/09/2024
obras soterramiento a5

Las obras de soterramiento de la A-5 en Madrid son uno de los proyectos urbanísticos más importantes y esperados de los últimos años. Esta obra, que busca mejorar tanto la movilidad como la calidad de vida de los vecinos del suroeste de Madrid, tiene previsto comenzar en octubre de 2024 y se prolongará hasta finales de 2026. A continuación, detallamos en qué consistirán estas obras y cómo afectarán al entorno de la ciudad.

¿Cuándo comenzarán las obras de soterramiento de la A-5?

El Ayuntamiento de Madrid ha confirmado que las obras de soterramiento de la A-5 comenzarán en la primera semana de octubre de 2024. Este proyecto tiene un plazo de ejecución de aproximadamente 25 meses, por lo que se espera que finalice en noviembre de 2026​. El soterramiento de esta vía, conocida como el Paseo de Extremadura, forma parte de un plan más amplio que busca transformar el tráfico en la capital y reducir la congestión, especialmente en los accesos desde el suroeste.

¿En qué consisten las obras?

El proyecto tiene dos grandes componentes: la construcción de un túnel de 3,2 kilómetros para soterrar la autovía A-5 y la creación del Paseo Verde del Suroeste, una amplia zona peatonal y ciclista que mejorará la conectividad entre los barrios afectados por la carretera.

Fases de las obras

El soterramiento de la A-5 está dividido en dos lotes principales:

  • Lote 1: Padre Piquer – Batán. Con un coste de más de 175 millones de euros, esta fase abarca la construcción de un túnel que conectará la avenida del Padre Piquer con Batán. Incluirá la construcción de una glorieta en la Avenida de los Poblados, al sur de la A-5, para mejorar la redistribución del tráfico​.
  • Lote 2: Batán – Avenida de Portugal. Valorada en 171 millones de euros, esta fase incluirá la conexión del nuevo túnel con el túnel existente en la Avenida de Portugal y la creación de un carril bici bidireccional que conectará con Madrid Río.

Además, se prevé una reurbanización completa en la superficie, que se centrará en la creación de espacios peatonales y ciclistas, con el objetivo de reducir el impacto del tráfico vehicular en la zona​.

obras soterramiento a5

Impacto en la movilidad y el medio ambiente

Uno de los principales objetivos de las obras de soterramiento de la A-5 es la reducción del tráfico en superficie en un 90%. Esto no solo disminuirá la congestión vehicular, sino que también reducirá considerablemente las emisiones de CO2 en la zona, mejorando la calidad del aire para los residentes.

El proyecto también contempla una mejora en el transporte público, con la inclusión de carriles bus-VAO en el nuevo túnel, que estarán señalizados de manera variable para adaptarse a las necesidades del tráfico en cada momento​. Estos carriles permitirán una mayor flexibilidad en la gestión del tráfico, especialmente durante las horas punta.

Beneficios del Paseo Verde del Suroeste

La creación del Paseo Verde del Suroeste es una de las piezas clave del proyecto. Esta nueva infraestructura transformará el entorno del Paseo de Extremadura, convirtiéndolo en una zona más amable para los peatones y ciclistas. Con un carril bici de 3,5 kilómetros y amplias zonas peatonales, el Paseo Verde será un espacio pensado para los residentes, mejorando su conexión con el parque de la Casa de Campo​.

Además, el proyecto busca ser un modelo de sostenibilidad. Se implementarán infraestructuras de energía geotérmica y fotovoltaica para garantizar que el balance energético del túnel sea neutro. Esto significa que los edificios públicos cercanos, como el Centro Deportivo Municipal El Olivillo y la Biblioteca Ángel González, se beneficiarán de esta energía limpia​.

En definitiva, las obras de soterramiento de la A-5 son un proyecto ambicioso que transformará una de las principales entradas de Madrid. Con un enfoque en la reducción del tráfico y la creación de espacios más sostenibles, este proyecto traerá importantes mejoras en la movilidad y la calidad de vida de los residentes. Y es que no solo cambiará el paisaje urbano, sino que también marcará un hito en la transición hacia una Madrid más verde y eficiente.

Lo último
Cómo llegar a la Fundación Jiménez Díaz desde la M-30 Publicado el 14 de enero de 2025

Si necesitas saber cómo llegar a la Fundación Jiménez Díaz en Madrid y te preguntas cuál es la mejor manera para llegar desde la M-30, estás en el lugar indicado. Te guiaremos paso a paso para que encuentres la ruta más cómoda y eficiente hacia este importante hospital, optimizando tu trayecto por la M-30. La […]

¿Cómo debes conducir con nieve de forma segura? Publicado el 09 de enero de 2025

Si no sabes cómo debes conducir con nieve, esta práctica puede ser realmente peligrosa. En épocas frías, las nevadas y heladas pueden dejar las carreteras en un estado inadecuado para su conducción. No solo te expones a tener un accidente de tráfico si no cumples con las medidas necesarias, sino también a sanciones. 6 consejos […]

EMESA TV