Qué son las pantallas acústicas en las carreteras


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 04/11/2025
pantallas acústicas

Las infraestructuras, como las carreteras o el ferrocarril, han logrado que podamos desplazarnos de un punto a otro con total seguridad y rapidez. Sin embargo, aunque todo son ventajas, las personas que viven o trabajan cerca de estas grandes vías de comunicación pueden sufrir ruidos. Por este motivo, en muchos casos se opta por la instalación de pantallas acústicas para cumplir con la Ley del Ruido (37/2003) y mejorar la calidad de vida. ¿Sabes qué son y qué tipos hay?

¿Qué es una pantalla acústica para carreteras?

Las pantallas acústicas en las carreteras son unos paneles gigantes que se sitúan a un lado de la vía, sobre todo cerca de zonas habitadas. Esta estructura es una pantalla acústica, la cual está colocada para reducir la contaminación ruidosa procedente del tráfico rodado y conseguir así un aislamiento acústico.

Suelen ser ligeras, desmontables, horizontales (aunque existen verticales también) y su instalación es muy sencilla. Además, se adaptan con facilidad a cualquier tipo de infraestructura o lugar donde son instaladas. Son, por tanto, las mejores aliadas para todos aquellos que desean luchar contra los decibelios en su día a día.

Funcionan como un obstáculo entre la fuente del ruido (ya sean las sirenas o el molesto sonido del claxon de los vehículos) y el lugar que se desea proteger. Existen dos formas de reducir la contaminación acústica:

  • Por absorción: con una suma de materiales fonoabsorbentes que provocan un aislamiento de calidad.
  • Por transmisión: son las que dependen de la masa de la propia pantalla, es decir, a mayor masa, las ondas acústicas se difuminan al chocar contra la barrera.

Tipos de pantallas acústicas que hay en carreteras

Ahora que ya sabes qué son las barreras o pantallas anti-ruido, debes conocer los tipos que existen en nuestras carreteras. No todos se adaptan a las necesidades de las personas, empresas o administraciones que demandan estas barreras, de ahí que exista cierta variedad. Su elección depende de factores como la localización, el nivel de ruido, la estética del entorno o las condiciones climáticas. A continuación, se detallan los principales tipos que se instalan actualmente en las carreteras.

Pantalla acústica metálica

Estas pantallas están compuestas principalmente por paneles metálicos combinados con materiales absorbentes, como la lana de roca. La lana se coloca en el interior de la estructura para protegerla del deterioro causado por la humedad, el viento o los rayos UV, garantizando una larga vida útil.

Su principal ventaja es su alta eficacia acústica y resistencia mecánica, lo que las hace idóneas para carreteras de alto tráfico o entornos industriales. Además, son modulares y fáciles de instalar, lo que facilita su mantenimiento o sustitución. Por ello, se han convertido en uno de los modelos más utilizados en España en las últimas décadas.

Pantallas acústicas de hormigón

Estas barreras se caracterizan por su gran robustez y durabilidad. El hormigón, además de ser un material resistente a impactos, heladas y fuego, ofrece una excelente capacidad de aislamiento acústico. En su interior suelen incorporar paneles insonorizados o estructuras multicapa que absorben y reflejan las ondas sonoras de manera eficaz.

Se instalan con frecuencia en zonas de mucho tránsito de vehículos pesados, en autovías o cerca de núcleos urbanos donde se requiere una alta protección contra el ruido. Aunque su apariencia es más funcional que estética, pueden adaptarse con acabados texturizados o coloraciones que se integran en el paisaje.

Barreras acústicas de metacrilato o cristal

Estas pantallas se fabrican con paneles de metacrilato transparente o vidrio laminado, materiales que permiten mantener la visibilidad y el paso de la luz natural. Son muy utilizadas en zonas urbanas, cercanas a edificios residenciales, hoteles o espacios naturales, donde se busca reducir el ruido sin crear un efecto de “muro opaco”.

El metacrilato destaca por ser ligero, resistente a la intemperie y a los rayos UV, mientras que el vidrio laminado ofrece una mayor rigidez y durabilidad. Su mantenimiento es sencillo, y su estética moderna contribuye a minimizar el impacto visual en el entorno.

pantallas acústicas

Pantallas acústicas vegetales

Las pantallas vegetales combinan eficiencia acústica y valor paisajístico. Están formadas por un núcleo absorbente (que puede ser de fibras minerales o materiales reciclados) y una estructura metálica o de madera que sostiene una capa de vegetación natural o artificial. La base suele apoyarse sobre grava o sustratos drenantes, lo que permite el crecimiento y mantenimiento de las plantas.

Su principal atractivo es su integración ambiental: no solo reducen el ruido, sino que mejoran el paisaje, favorecen la biodiversidad y reducen el efecto visual de la carretera. Son especialmente adecuadas para entornos rurales o zonas verdes próximas a áreas residenciales.

Barreras acústicas de madera

La madera aporta calidez estética y una excelente capacidad de absorción sonora cuando se trata adecuadamente. Se emplea en entornos naturales o urbanos con valor paisajístico, donde se busca una barrera visual y acústica más armónica.

Estas pantallas suelen estar tratadas con productos endurecedores o ignífugos que las protegen frente a la humedad, el sol y los insectos, prolongando su vida útil. Además de su función acústica, proporcionan privacidad y sensación de seguridad, por lo que también se emplean en zonas residenciales o parques industriales.

Pantallas acústicas de acero galvanizado

Fabricadas en acero recubierto con una capa de zinc, estas barreras ofrecen una gran resistencia a la corrosión y a las condiciones meteorológicas extremas. Su estructura sólida garantiza larga durabilidad y mínimo mantenimiento, lo que las convierte en una opción preferida para instalaciones permanentes o en zonas de alta exposición ambiental.

Aunque su diseño es más funcional que decorativo, el acero galvanizado puede combinarse con otros materiales (por ejemplo, lana mineral o paneles perforados) para mejorar la absorción acústica y adaptarse al entorno.

Las ventajas de las barreras de sonido

El principal beneficio de las pantallas acústicas es la reducción del ruido procedente de carreteras, vías de ferrocarril, terminales aéreas, industrias muy sonoras… En los últimos meses, si algo están valorando muchas familias, es poder disfrutar de la tranquilidad de su hogar sin necesidad de tener que alzar la voz o subir el volumen de la televisión.

Por lo tanto, sentir paz en el interior de la vivienda sería el aspecto más destacado de todos sus beneficios. Asimismo, se gana en calidad de vida y salud, puesto que se reducen al máximo los niveles de estrés, ansiedad o presión arterial gracias a estos paneles. Por si fuera poco, el riesgo de padecer sordera se reduce drásticamente al no estar expuestos a tanto ruido constantemente.

Además de sus beneficios sobre la salud y el bienestar, las pantallas acústicas aportan ventajas medioambientales y urbanísticas que las convierten en una solución integral frente a la contaminación acústica. Al reducir la propagación del ruido, contribuyen a preservar la fauna local, especialmente en zonas próximas a parques naturales o áreas rurales, donde las especies animales pueden verse alteradas por el tráfico constante.

También ayudan a revalorizar las zonas residenciales cercanas a infraestructuras ruidosas, mejorando el atractivo de viviendas y espacios públicos. Desde el punto de vista energético, al mantener un entorno más silencioso y estable térmicamente, pueden incluso favorecer la eficiencia en el aislamiento de edificios, reduciendo la necesidad de sistemas de climatización o cerramientos más complejos.

Las pantallas acústicas han mejorado la vida de decenas de personas que estaban expuestas a grandes ruidos, especialmente por el elevado nivel de tráfico en vías cercanas a inmuebles habitados u oficinas. Existen diferentes tipos para poder apostar por el que más se adapte a cada situación y lugar, proporcionando una verdadera protección acústica. En conjunto, las barreras acústicas no solo aportan confort sonoro, sino que también protegen el entorno, impulsan el bienestar colectivo y promueven un desarrollo urbano más sostenible.

Lo último
Cómo llegar a la Warner en coche y transporte público Publicado el 06 de noviembre de 2025

Se trata de uno de los parques temáticos más famosos de España, por lo tanto, saber cómo llegar a la Warner desde el centro de Madrid es fundamental para disfrutar de todos los planes de ocio que ofrece. Aunque es recomendable visitarlo en cualquier época del año, supone un plan perfecto en verano. Está situado […]

Qué son las pantallas acústicas en las carreteras Publicado el 04 de noviembre de 2025

Las infraestructuras, como las carreteras o el ferrocarril, han logrado que podamos desplazarnos de un punto a otro con total seguridad y rapidez. Sin embargo, aunque todo son ventajas, las personas que viven o trabajan cerca de estas grandes vías de comunicación pueden sufrir ruidos. Por este motivo, en muchos casos se opta por la […]

EMESA TV