Para responder a los retos actuales de la movilidad, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el Plan de Carreteras 2025–2032, un instrumento jurídico y técnico destinado a priorizar actuaciones que modernicen la red viaria regional. Te explicamos en detalle qué es el Plan de Carreteras de la Comunidad de Madrid, cómo afecta a la movilidad en la región y por qué resulta especialmente relevante para quienes circulan por las principales vías, como la M-30.
El Plan de Carreteras de la Comunidad de Madrid es un documento estratégico y normativo que tiene como objetivo:
Este plan busca dar respuesta a los desafíos presentes y futuros relacionados con la sostenibilidad, la seguridad, la eficiencia energética y las nuevas formas de movilidad que están transformando la forma en que nos desplazamos.
Con fecha 9 de julio de 2025, el proyecto ha sido publicado oficialmente tanto en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) como en el Portal de Transparencia, abriendo así una fase de información pública de 45 días hábiles en la que ciudadanos, entidades y administraciones pueden presentar observaciones y aportaciones.
Su marco normativo garantiza que el plan se elabore con transparencia, rigurosidad técnica y apertura a la participación ciudadana. Así, la base jurídica y técnica del plan se apoya en:
El proceso de elaboración del Plan 2025-2032 ha sido transparente y participativo. Estas son las principales fechas:
Las actuaciones buscan crear una red de carreteras más eficiente, segura y resiliente, capaz de adaptarse a las necesidades del siglo XXI. Entre las prioridades del plan se encuentran:
Uno de los pilares del Plan de Carreteras 2025-2032 es su compromiso con el desarrollo sostenible. Por ello, se acompaña de un Estudio Ambiental Estratégico que evalúa de forma global los impactos sobre:
Este enfoque permite tomar decisiones informadas y alineadas con los objetivos de descarbonización y neutralidad climática, fundamentales para el futuro de la movilidad regional.
Aunque se trata de un plan regional, muchas de sus actuaciones tienen efecto directo en la movilidad urbana, especialmente en nodos clave como la M-30:
Desde Emesa, como gestores de la M-30, seguimos de cerca este tipo de planes, ya que nos permiten anticipar futuras necesidades operativas, colaborar con la administración e informar mejor a los usuarios sobre posibles afecciones y mejoras.
Una de las claves de este proceso es su apertura a la ciudadanía. Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid busca dar voz a los ciudadanos, profesionales y entidades afectadas por las futuras actuaciones.
El periodo de información pública es una oportunidad para revisar los documentos, presentar aportaciones y participar activamente en la planificación de la red viaria que marcará la próxima década.
El Plan de Carreteras 2025-2032 y su Estudio Ambiental Estratégico están disponibles para su revisión de forma online o de forma presencial en:
El Plan de Carreteras de la Comunidad de Madrid 2025–2032 es una apuesta decidida por una infraestructura moderna, eficiente y comprometida con el futuro. Su enfoque técnico, legal, ambiental y participativo lo convierte en una herramienta estratégica de primer orden.
Desde Emesa M-30 seguimos comprometidos con la movilidad urbana sostenible y la mejora continua de las infraestructuras madrileñas. Seguiremos informándote sobre las novedades que este plan pueda implicar en la M-30 y su entorno.