¿Sabías que antes de la M-30 hubo un primer cinturón en Madrid?


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 15/03/2019
primer cinturón en Madrid

Quizás te sorprenda saber que el primer cinturón de Madrid no fue la M30. Con anterioridad a esta vía, se crearon dos vías de circunvalación en la ciudad, que entonces era mucho más pequeña. La M-10 se construyó para aligerar la densidad de vehículos que atravesaban el centro de la ciudad.

La construcción del primer cinturón de Madrid

La primera circunvalación de Madrid fue la M-10, también conocida como Paseo de Ronda. Se creó al mismo tiempo que el primer plan de ensanche de la ciudad, el Plan Castro, en 1860. Recibió ese nombre por Carlos María de Castro, el ingeniero y urbanista que lo promovió.

La M-10 se inspiró parcialmente en la antigua Cerca de Felipe IV. A grandes rasgos englobaba lo que hoy se considera el casco histórico de Madrid o Distrito Centro, con una superficie de 5,23 kilómetros cuadrados.

Tres eran sus principales puntos: 

  • El eje Prado-Recoletos
  • Los Bulevares
  • Las Rondas

Te explicamos cuáles eran sus tramos:

  • El tramo comprendido entre el Paseo del Pintor Rosales y la calle de la Princesa.
  • El tramo comprendido entre la calle de la Princesa y la Glorieta de Ruíz Jiménez.
  • Y por último el tramo que incluía la Glorieta de Bilbao, la plazas de Alonso Martínez, de Colón, de Cibeles y del Emperador Carlos V, la Ronda de Valencia, las glorietas de Embajadores y de Puerta de Toledo y la calle Segovia.

Actualmente, el Ayuntamiento de Madrid tiene en proyecto crear una M-10 ciclista, con un carril en cada sentido para bicis que discurrirá por la primitiva circunvalación. Su velocidad máxima será de 30 kilómetros por hora.

La M-20: evolución del primer cinturón de Madrid

El segundo cinturón de Madrid, evolución del primero, sumando al anterior las siguientes calles y avenidas de Madrid:

  • Calle de Francisco Silvela
  • Calle de Pedro Bosh
  • Calle de Joaquín Costa
  • Calle del Doctor Esquerdo
  • Calle de Raimundo Fernández Villaverde
  • Calle de San Francisco de Sales
  • Calle del General Ibáñez de Íbero
  • Avenidas de la Reina Victoria
  • Avenida del Planetario

Pronto la circunvalación M-20 quedaba pequeña. Fruto de ello fue la planificación de la M30 que surgió con el Plan Bidagor, redactado por el urbanista Pedro Bidagor Lasarte.

Este, a su vez, se basó en proyectos anteriores a la Guerra Civil que planteaban la construcción de dos circunvalaciones exteriores de la ciudad, concretamente en el Plan Zuazo-Jansen de 1929. La primera de ellas fue la que hoy se conoce como M-30 y su historia es muy interesante.

Tiene una longitud de 32,3 kilómetros y un radio aproximado de cinco kilómetros, tomando como centro la Puerta del Sol. Su construcción se inició en 1970, aunque su cierre total llegó 20 años más tarde.

No obstante, esta vía de circunvalación está operativa prácticamente en su totalidad desde 1974, suponiendo un enorme alivio para el tráfico rodado de la ciudad.

Madrid se ha ido dotando de cinturones o anillos exteriores a medida que el crecimiento de su perímetro y la intensidad del tráfico de la ciudad lo demandaba. A la primitiva M-10 del siglo XIX, le siguieron la M-20 y la M-30.

Lo último
¿Qué hacer si te quedas sin batería en el coche? Publicado el 13 de noviembre de 2025

Muchos conductores no tienen claro qué hacer si se quedan sin batería en el coche en medio de la carretera. Además, en lugares como la M-30 de Madrid, puede ser peligroso debido a su intenso tráfico y a la rapidez con que circulan los vehículos. Por precaución, si eso ocurre, conviene tener en cuenta algunas pautas que […]

¿Qué es la norma ISO 39001 de Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial? Publicado el 11 de noviembre de 2025

La norma ISO 39001 tiene especial importancia para la seguridad vial. Reducir el número de muertos y heridos graves es un objetivo fundamental, algo en lo que se esfuerzan las organizaciones públicas y privadas involucradas en ello. De esta forma, las carreteras son mucho más seguras, y todo gracias a una sencilla normativa. Sin ella, […]

EMESA TV