Así afecta el protocolo anticontaminación de Madrid a las motos


Emesa
Publicado el 22/01/2019
protocolo anticontaminación madrid motos

Ha entrado en vigor el nuevo protocolo anticontaminación en Madrid para motos. Este es más prohibitivo que el actual que se autorizó en el mes de febrero de 2016, ya que incorpora desde el escenario 3 la restricción de circular en toda la capital madrileña para las motos y los ciclomotores que no tengan el distintivo ambiental. Pero para que se produzca la activación de esa primera fase antes deberán darse picos de alta contaminación.

Con este nuevo protocolo anticontaminación se deja a un lado el criterio de las matrículas impar o par para restringir la circulación de los vehículos y se cambia por los distintivos ambientales, afectando a un 17 % de los vehículos de la capital. También añade un quinto escenario y su activación se adelanta (hasta ahora solo existían cuatro).

¿Cuál es la etiqueta ambiental y dónde se consigue?

El Ayuntamiento de Madrid se guiará a partir de ahora por los distintivos ambientales de la Dirección General de Tráfico. De cero emisiones, pasando por ECO, C y B. Las motos más afectadas serán aquellas que no tienen etiqueta, es decir, las anteriores a 2003, al acumular más de quince años de antigüedad.

La DGT se encarga de enviar la pegatina al domicilio, pero puede adquirirse en cualquier oficina de Correos en caso de que eso no suceda. Tras solicitar cita previa puede conseguirse abonando 5 €, tardando entre 3 o 4 días hábiles desde que se solicita hasta su entrega.

Medidas que afectarán a las motos

Este protocolo contiene un escenario más que su sucesor, un total de 5, cada uno con unas medidas de actuación diferentes.

Dependiendo del etiquetado que lleve la moto, se aplicarán una serie de medidas antipolución en función del escenario:

  • Escenario 1. Límite de velocidad a 70 km/h en M-30 y sus accesos. Se recomienda utilizar el transporte público.
  • Escenario 2. Además de la limitación del estacionamiento en la zona SER a los automóviles que no sean cero o ECO, se incorporan medidas de limitación del tráfico, limitando la circulación de aquellos que no dispongan del distintivo ambiental (vehículos más contaminantes) en la M-30 y su interior.
  • Escenario 3. La restricción de circulación del escenario anterior se extiende a la totalidad de la ciudad.
  • Escenario 4. Se crea un nuevo escenario que se activa cuando el nivel de aviso se mantenga durante cuatro días consecutivos, siendo extensible la limitación del tráfico a vehículos con clasificación ambiental B en la M-30 y su interior.
  • Escenario 5. Corresponde con el nivel de alerta establecido por la Unión Europea. En este caso únicamente se admitirá, en toda la ciudad, el tráfico de vehículos cero y ECO, y el estacionamiento en el SER solo de los que sean cero emisiones, excluyendo los ECO.

¿Cuándo las motos no podrán circular por la M-30?

El uso de motos y los ciclomotores estará restringido a partir del segundo escenario. Donde estará prohibido circular si no disponen de un distintivo ambiental. Siendo cada vez más restrictiva su circulación hasta llegar al último escenario, donde sólo tendrán permitido transitar aquellas motocicletas que sean cero emisiones o ECO.

Nuevos criterios de avisos para aplicar el protocolo anticontaminación para motos

Únicamente cuando se superen los niveles de preaviso y aviso se activará el protocolo anticontaminación para motos de forma progresiva, empezando con las medidas del primer escenario, donde se recomienda la utilización del transporte público y el descenso de la velocidad máxima a 70 kilómetros por hora en la M-30 y en los accesos a la capital.

En el resto de escenarios, que incorporan medidas restrictivas en el aparcamiento y la circulación, se advertirá con un día de antelación. Asimismo, podrá declararse el tercer escenario con 3 días seguidos de preaviso, lo que se suma a los dos días de aviso que ya hay ahora.

La activación de escenarios y episodios se ejecutará siempre y cuando la previsión de la AEMET no sea favorable para la polución, como sucedía con el anterior protocolo.

Excepciones en el transporte público y en emergencias

Habrá casos de excepción a la limitación del tráfico para los servicios de emergencias, el transporte público colectivo, los vehículos de profesionales que tengan una hora de comienzo o de finalización de jornada de trabajo que estén fuera del periodo de cobertura del transporte público (previamente autorizado) y los vehículos para gestión y limpieza de arbolado urbano.

También podrán circular los vehículos industriales y comerciales de distribución urbana de mercancías (interior o igual a 3.500 kilos hasta el mes de diciembre de 2019 y mayor de 3.500 kilos hasta diciembre de 2022) y algunos vehículos de carácter especial, como servicios funerarios, grúas, los adaptados para la retransmisión de televisión o radio y vehículos blindados.

En conclusión, no hay posibilidad de descuido si el vehículo utilizado de forma diaria en Madrid es un ciclomotor o una moto, ya que el nuevo protocolo anticontaminación para motos también regula el tránsito de este tipo de vehículos. Será necesario la obtención del distintivo ambiental para poder circular en determinadas zonas y circunstancias.

Lo último
¿Se puede ahorrar combustible con los neumáticos del coche? Publicado el 28 de septiembre de 2023

Es fundamental elegir bien los neumáticos para el ahorro de combustible, teniendo en cuenta que suponen el 20 % del total del consumo de un vehículo. Por ese motivo, saber elegir bien las ruedas es una cuestión de eficiencia energética. Te hablamos de la relación entre los neumáticos y el ahorro de combustible, ofreciendo consejos […]

¿Cómo se hace la puesta a punto de un coche? Publicado el 26 de septiembre de 2023

La puesta a punto del coche hace referencia a todas las operaciones de carácter mecánico que son necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del vehículo. Gracias a este proceso, obtendrás una mayor eficiencia y reducirás el consumo. Cuantos más años tenga el coche, más importante resulta poner en práctica este concepto. Con ello, te aseguras […]

EMESA TV
Simulacro 2019

Publicado el 01 de marzo de 2019