Protocolos de actuación en caso de incendio en vehículos, túneles y carreteras


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 28/10/2020
protocolo-actuacion-caso-incendio

Seguramente hemos visto alguna vez un vehículo ardiendo, si hemos tenido suerte, lo hemos visto por televisión, pero puede ser que en algún momento lo vivamos en primera persona, por lo que te será muy beneficioso conocer ciertas pautas y protocolos de actuación en caso de incendio en vehículos, túneles y carreteras.

Situaciones que nos podemos encontrar

Dependiendo de la situación en la que nos encontremos con un incendio en carretera, debemos actuar de un modo u otro. Las situaciones más comunes son que el fuego se encuentre en el margen de la carretera o haya un vehículo incendiado, que se incendie tu vehículo o que el incendio se de en un túnel.

El incendio NO se produce en tu vehículo

Es decir, existe fuego, pero es en los márgenes de la carretera o en otro vehículo. ¿Qué hacemos? ¿A quién llamamos? ¿Nos paramos?

  • Lo primero de todo es extremar las precauciones, para ello disminuye la velocidad y enciende las luces de emergencia, para alertar al resto de los usuarios. En caso de mala visibilidad detén el vehículo lo más alejado del foco del incendio, y abandónalo si es necesario.
  • Si no han llegado los servicios de emergencia, llama al 112 e intenta darle la mayor información posible.
  • Si hay alguna persona involucrada, activa el PAS (Proteger, Auxiliar y Socorrer)

¡OJO¡ si el incendio es en un vehículo, hay partes que pueden explotar como: la batería, las ruedas, los cristales…mantén la mayor distancia posible.

El incendio SI se produce en tu vehículo

Si se desata un incendio en tu vehículo, lo primero es que intentes guardar la calma. Si te es posible, detén tu vehículo en el arcén o en el carril lento y apaga el motor.

  • Hazte ver, advierte de tu posición al resto de los conductores, para ello enciende las luces de emergencia y ponte el chaleco antes de abandonar el vehículo. Intenta tener siempre el chaleco de alta visibilidad a mano, es decir, en las puertas o guantera.
  • Avisa a los servicios de emergencia, llama al 112.

En los primeros minutos, los incendios pueden apagarse fácilmente pero después crecen rápidamente.

  • Si dispones de extintor utilízalo, apuntando a la base de las llamas.
  • Si no es posible apagarlo aléjate hasta una zona segura y espera a los servicios de emergencia.

El incendio se propaga dentro de un túnel

Tanto fuera como dentro del túnel, las primeras medidas a llevar a cabo son las mismas: detenernos si es posible en arcén, apagar el vehículo, advertir al resto de los usuarios de tu posición y avisar a los servicios de emergencia.

  • Durante los primeros instantes del incendio, podemos apagarlo fácilmente. Dentro del túnel disponemos de extintores y bocas de incendio.
  • Si necesitamos evacuar el túnel hay que tener en cuenta que el humo es arrastrado por el aire en el sentido del tráfico, por lo que tras el incendio es probable que exista mucho humo. La ruta de escape más segura, es la que sigamos en sentido contrario al tráfico.

Dentro de los túneles de Madrid Calle30 existen sistemas de paneles de mensaje variable, semáforos, megafonía y radio, por medio de los cuales se informa a los usuarios de los pasos a seguir.

  • Existen salidas de emergencia que están presurizadas, para que no entre el humo.
  • También dispones de Postes SOS para comunicarte directamente con el Centro de Control.

Y por último y más importante, un gran equipo humano, que desde el centro de control y apoyándose en una tecnología puntera, como son: sensores de temperatura, detección automática de incidentes y el circuito cerrado de televisión, con más de 1700 cámaras, activarán a los equipos de primera intervención, que de forma rápida acudirán en tu ayuda.

 

Lucía Ruiz. Responsable Explotación Emesa M-30

Felipe Mayán. Jefe Centro de Control Emesa M-30

Juan Torres. Jefe Atención a Incidencias Emesa M-30

Lo último
Cambio de rasante y curva: ¿cuál es la diferencia? Publicado el 04 de septiembre de 2025

Algo tan sencillo como conocer la diferencia entre un cambio de rasante y una curva puede suponer una gran diferencia cuando estás al volante. En la carretera, siempre es necesario tener todos los sentidos enfocados en la conducción. No obstante, si además de ello eres capaz de reconocer todos los elementos que tienes a tu […]

Cómo consultar los puntos de la DGT sin clave Publicado el 02 de septiembre de 2025

Consultar los puntos de la DGT sin clave de acceso es posible en España, aunque también existen otras vías para conocer estos datos. El carnet de conducir por puntos entró en vigor en el país en el año 2006, utilizándose como un sistema de reducción de siniestralidad, es decir, un sistema a través del cual […]

EMESA TV