¿Qué hacer en un atasco de tráfico? 5 medidas a tomar siempre


Administrador
Publicado el 14/09/2021
que hacer en un atasco

Uno de los principales temores a la hora de conducir en grandes ciudades como Madrid, es verte encerrado en un atasco de tráfico. Esto puede causarte estrés, con síntomas como pérdida de concentración, dolor de cabeza, sudoración de las manos y ansiedad. Descubre qué hacer en un atasco de tráfico con nuestras pautas y recomendaciones.

5 medidas que debes seguir para saber qué hacer en un atasco de tráfico 

Lo ideal para evitar verte envuelto en un gran atasco es planificar antes la ruta. Infórmate bien antes de salir con tu vehículo de cuál es la situación del tráfico en el recorrido que vas a realizar. Si se trata de una ruta recurrente, por ejemplo, para ir al trabajo, puedes emplear recursos como el que te ofrecemos en nuestra web para conocer el estado del tráfico en la M-30 de Madrid.

También puedes recurrir al GPS o aplicaciones móviles que te informen en tiempo real del estado de la carretera. Así encontrarás rutas alternativas que aunque sean más largas, te puedan hacer llegar antes y sin complicaciones a tu lugar de destino, evitando los temibles atascos.

Además, a ser posible evita las horas punta, como las de entrada y salida del lugar de trabajo. Ten en cuenta que puede haber factores humanos que ocasionen el atasco, como en el caso del conocido efecto atasco fantasma.

Si desgraciadamente ya te encuentras dentro del atasco, existen una serie de  recomendaciones con las que aprenderás qué hacer en un atasco para evitar situaciones no deseadas. Estas son las siguientes:

Advertir del mismo a los demás usuarios

Una vez observes que te aproximas al atasco, no debes maniobrar de forma brusca. Conecta las luces de emergencia para advertir a los demás y frena paulatinamente conforme te aproximes al atasco.

Además, si estás en el interior de un túnel, apaga el motor y no abandones el coche en ningún momento, salvo que exista una situación de peligro por fuego o por requerimiento de la megafonía del túnel.

No pierdas los nervios, relájate

Tienes que saber que cuando te encuentras dentro de un atasco, ya no tienes nada que hacer para evitarlo. Sobre todo debes concienciarte de que los demás tampoco quieren formar parte de ese atasco.

Debes intentar relajarte: respira profundamente, pon música relajante, adecúa la temperatura del habitáculo y evita pensar en las prisas o tareas pendientes de realizar. Además si llevas niños en el vehículo, mantenlos entretenidos para que no te distraigan en la conducción. Sé paciente, cortés y respetuoso con los demás.

Mantén la distancia de seguridad

Si quedas detenido en un atasco, ¿qué distancia es aconsejable mantener con el vehículo de delante? Esta es la medida más importante que debes seguir en un atasco. Debes guardar una distancia de seguridad con el vehículo que te precede suficiente para evitar alcanzarlo. Esta debe ser equivalente a unos dos segundos desde que pasa el vehículo de delante por un punto, hasta que pasas tú con el tuyo. Esta distancia debe aumentar si las condiciones meteorológicas empeoran o el asfalto está mojado.

que hacer en un atasco

Anticípate

Es conveniente que tengas visión de varios vehículos por delante para así poder anticiparte a los movimientos que van a suceder (avance, frenada, etc.). Es también recomendable que estés muy pendiente de los retrovisores, para poder reaccionar y tomar decisiones a tiempo ante la posibilidad de un alcance.

Como parte de la anticipación también debes verificar el combustible que te queda en el vehículo. Si crees que vas a estar parado más de dos minutos, para el motor para evitar un consumo innecesario.

No realices maniobras bruscas e impredecibles

Intenta no cambiar cambiar de carril continuamente si no es absolutamente necesario para evitar un mal mayor. No des acelerones ni frenadas desmesuradas. Mantente siempre en tu carril y evita el uso del claxon, que a lo único que contribuye es a poner nerviosos a los demás y crear un ambiente de estrés.

Una vez que hayas llegado al tramo de descongestión, no intentes recuperar el tiempo perdido aunque el tráfico parezca más fluido. No debes incrementar la velocidad bruscamente, el atasco puede reaparecer más adelante. De nuevo, mantén la calma y adáptate a las condiciones de la vía y del tráfico en ese momento.

En definitiva, para que un atasco no se convierta en una situación traumática, lo principal es tener calma. Sé respetuoso con los demás, conduce suavemente y mantén las medidas de seguridad necesarias para evitar colisiones.

Este es el estado del tráfico durante 24h en la M-30

Lo último
Sensores de calzada: ¿qué son y para qué sirven? Publicado el 30 de noviembre de 2023

Los sensores de calzada son un ejemplo de cómo la tecnología llega a las carreteras. Los nuevos dispositivos y aplicaciones permiten conocer el estado de las carreteras o el tráfico de manera inmediata. Gracias a ello se refuerza la seguridad de los usuarios para lograr desplazamientos más eficientes y con menos riesgos. Esta clase de […]

¿Cómo llegar al tanatorio de la M-30? Publicado el 28 de noviembre de 2023

Puede que no sepas muy bien cómo llegar al tanatorio de la M-30. Al estar ubicado justo en una de las salidas de la vía de circunvalación puede que creas que sólo se puede llegar en coche. No es así, te explicamos las múltiples opciones que tienes para llegar al Tanatorio de la M-30. Ir […]

EMESA TV
Simulacro 2019

Publicado el 01 de marzo de 2019