Radares de tramo en Madrid: ¿dónde se encuentran y cómo funcionan?


Emesa
Publicado el 22/09/2022
Radares de tramo Madrid

Seguramente habrás oído hablar de los radares de tramo en Madrid, pero quizás no sepas exactamente cuál es el funcionamiento de este tipo de radares o dónde se suelen encontrar dentro de la ciudad. Descubre todo sobre ellos y aprende a respetarlos para evitar una sanción.

¿Qué es un radar de tramo?

Los denominados radares de tramo son una novedosa manera de controlar la velocidad. A diferencia de los radares fijos que únicamente controlan el límite de velocidad en un punto, los radares de tramo tienen la capacidad de conocer la velocidad que ha seguido un vehículo durante varios kilómetros seguidos.

Aunque se denominen radares, no utilizan el mecanismo convencional sino que están compuestos por aparatos de cámara con visión artificial. El funcionamiento es razonablemente parecido al de los semáforos de las ciudades.

La Dirección General de Tráfico se encuentra más que satisfecha con el resultado que está dando la utilización de este tipo de radares, ya que estiman que se reducen en más del 50 % los accidentes en los puntos en los que han sido instalados.

Los radares de tramo en Madrid: ¿dónde están?

Hay instalados un total de 92 radares de tramo en las carreteras españolas, de los cuales tan solo 4 se encuentran en Madrid.

En 2010 se puso en funcionamiento el primer radar de tramo instalado por la DGT en España, concretamente en el túnel de Guadarrama, en la AP-6. Este está situado en sentido decreciente en el kilómetro 49.263, y abarca un tramo de más de 7 kilómetros de autopista.  Según datos de 2019, este es el radar de tramo que más recauda de toda España: un total de 4.465.100 euros cada año.

Más tarde, comenzó a funcionar el radar de tramo de la A-4, también en sentido decreciente, en el kilómetro 46.993. Los otros dos radares de tramo de Madrid se encuentran en la misma carretera nacional, la N-320, que comunica Cuenca con Guadalajara y el norte de Madrid. Uno de ellos está situado en el kilómetro 318.005 en sentido decreciente; el otro en el kilómetro 329.97 en sentido creciente.
Radar tramo como funciona

¿Cómo funcionan estos radares de tramo?

El funcionamiento de los radares de tramo es sencillo. Se sitúa una cámara por cada carril que haya en la carretera, grabando de forma continua a todos los vehículos que circulan por ese punto. Debido a que muchos de estos radares se encuentran situados en la entrada y salida de túneles, utilizan una iluminación continua por infrarrojos para que no haya problemas y la imagen se vea con total nitidez. Todas las cámaras ubicadas en el mismo tramo se encuentran conectadas entre ellas a través de fibra óptica y satélite para que los relojes marquen, con total precisión, la misma hora.

Los datos son enviados automáticamente a un ordenador en el que se emparejan las matrículas iguales y se comprueban los tiempos de paso del vehículo, calculando mediante una sencilla fórmula la velocidad media que se ha seguido en el tramo determinado.

Si el ordenador detecta que la velocidad media de un vehículo durante los kilómetros del tramo es superior a la que se permite, el sistema envía las fotografías de entrada y salida del túnel al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas, ubicado en León. Este es el lugar en el que se tramita la correspondiente denuncia y se remite por correo al titular del coche, con el objetivo de identificar al conductor que cometió la infracción.

Aunque el funcionamiento de estos radares es exitoso, desde la AEA (Automovilistas Europeos Asociados) denuncian que este tipo de aparatos no tienen la capacidad de diferenciar el vehículo que ha cometido la infracción cuando dos coches circulan de forma paralela por exactamente el mismo punto.

En resumen, los radares de tramo son un método eficaz que logra reducir la velocidad de los conductores más que los radares convencionales. Una vez que ya conoces qué son y cuál es su ubicación, estarás prevenido.

Lo último
¿Se puede ahorrar combustible con los neumáticos del coche? Publicado el 28 de septiembre de 2023

Es fundamental elegir bien los neumáticos para el ahorro de combustible, teniendo en cuenta que suponen el 20 % del total del consumo de un vehículo. Por ese motivo, saber elegir bien las ruedas es una cuestión de eficiencia energética. Te hablamos de la relación entre los neumáticos y el ahorro de combustible, ofreciendo consejos […]

¿Cómo se hace la puesta a punto de un coche? Publicado el 26 de septiembre de 2023

La puesta a punto del coche hace referencia a todas las operaciones de carácter mecánico que son necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del vehículo. Gracias a este proceso, obtendrás una mayor eficiencia y reducirás el consumo. Cuantos más años tenga el coche, más importante resulta poner en práctica este concepto. Con ello, te aseguras […]

EMESA TV
Simulacro 2019

Publicado el 01 de marzo de 2019