Radares Velolaser: ¿Cómo funcionan y dónde se encuentran?


Emesa
Publicado el 20/08/2020
radares velolaser

En febrero de 2018 se pusieron en funcionamiento los radares velolaser y su implementación en diferentes provincias ha crecido. Estos radares, llamados también radares indetectables por su facilidad de reubicación y manejo remoto, ayudan a la Guardia Civil a controlar los excesos de velocidad en las carreteras españolas.

Así son y así funcionan los radares Velolaser

Como su propio nombre indica, los radares velolaser son cinemómetros que funcionan gracias a un láser. La única novedad en su forma, son las características que presentan frente a los que ya conocemos.

  • Tamaño reducido. Se les ha comenzado a conocer como “radares indetectables” debido a su reducido tamaño, inferior a 50 centímetros. Gracias a esto, son mucho más manejables, fáciles de instalar y de ocultar, pueden colocarse incluso en señales de tráfico.
  • Peso muy reducido. Al ser más pequeños, sus baterías también son más ligeras y esto facilita su transporte y colocación. Gracias a su ligereza pueden ser colocados en señales de tráfico mediante una sujeción imantada.
  • Autonomía superior a las 4 horas. Gracias a sus baterías, no necesita estar conectado al propio coche patrulla u otros elementos que proporcionen energía.
  • Inalámbrico. Mediante las baterías anteriormente mencionadas, el radar velolaser puede mantenerse en funcionamiento sin necesidad de utilizar ningún cable.
  • Control remoto. Gracias a esta nueva funcionalidad, el cinemómetro posibilita que la patrulla lo controle a distancia mediante la conexión WIFI o 3G/4G.

Estos cinemómetros pueden instalarse tanto en los coches patrulla de vigilancia, como en las motos.

El funcionamiento de estos cinemómetros es sencillo, te explicamos su funcionamiento en pocas palabras:

  • Este mini radar emite un haz de láser.
  • Cuando un vehículo cruza el pulso de luz, de 33 MHz y 904 nm de longitud de onda, se refleja en el vehículo y vuelve al cinemómetro.
  • En ese momento, el aparato calcula los pulsos que tarda y su velocidad de ida y vuelta al radar en cuestión.
  • Conociendo el tiempo entre los pulsos y la velocidad de ida y vuelta, se calcula la velocidad del vehículo.
  • Esta información se envía a la tablet de los agentes, conectada de manera inalámbrica, que esperan unos kilómetros más adelante.
  • En caso de que se haya cometido una infracción, los agentes toman la foto, dan el alto e informan de la cuantía de la multa y/o puntos perdidos.

Características radares velolaser

Características parametrizables del radar

Las características programables y los ajustes que requiere para cada función el aparato, precisan de unos conocimientos previos por parte de los agentes que lo van a utilizar. Algunas de las funciones parametrizables del radar velolaser son:

  • Controlar a la vez dos carriles con diferente sentido de marcha desde su ubicación.
  • Detecta el tipo de vehículo del que se trata. Puede diferenciar si el vehículo que se conduce es, por ejemplo, una furgoneta de menos de 3.500 Kg, un camión de gran tonelaje, un turismo o un autobús. Esto permite establecer la sanción correspondiente que depende del límite de velocidad de cada vehículo.
  • Puede ser programado para sancionar concretamente un tipo de vehículo y un tipo de acción concretos. Por ejemplo: sólo turismos que excedan el límite de velocidad en más de 40km/h.
  • Permite controlar velocidades de hasta 250 km/h.
  • Sistema de cálculo de la distancia de seguridad. Puede utilizarse este criterio sancionador con una medición que determina la velocidad a la que circula un vehículo y la distancia que mantiene con el que le precede.

Tipos de controles que pueden llevar a cabo

Sus características los convierten en radares idóneos para llevar el siguiente tipo de controles en carretera:

  • Controles selectivos: para detectar y sancionar conductas que puedan ser constitutivas de delitos contra la seguridad vial o son sancionables con puntos de carnet.
  • Controles genéricos: en este caso actúan al uso de cualquier radar móvil y se colocan en un vehículo de control identificable a efectos de reforzar su efecto disuasorio.

Ubicaciones habituales radares velolaser

¿Dónde se encuentran los radares velolaser normalmente?

Según datos extraoficiales de la aplicación SocialDrive, hay 230 ubicaciones localizadas de estos sofisticados radares. Concretamente, se encuentran en las siguientes provincias por orden alfabético:

  • A Coruña, Asturias, Alicante y Ávila
  • Badajoz, Baleares, Burgos y Barcelona
  • Cáceres, Cádiz, Cantabria, Córdoba, Ciudad Real y Cuenca
  • Granada
  • Huelva y Huesca
  • Jaén
  • Las Palmas, La Rioja, León y Lugo
  • Madrid, Málaga y Murcia
  • Navarra
  • Orense
  • Palencia y Pontevedra
  • Salamanca, Sta. Cruz de Tenerife, Segovia y Sevilla
  • Teruel y Toledo
  • Valencia y Vizcaya
  • Zaragoza

Como podemos observar, cada vez encontramos más de estos mini radares velolaser en las carreteras de nuestro país. Gracias a ellos, los radares fijos y los móviles, se conciencia a la ciudadanía sobre respetar los límites de velocidad impuestos.

Ubicaciones más habituales en carretera

Según la misma fuente, las ubicaciones más comunes de estos aparatos de radar son:

  • Sobre trípodes en un 67 % de los casos.
  • Camuflados en guardarrailes en un 15 % de las ocasiones.
  • En coches un 10 %.
  • En señales de tráfico e indicadores en un 7,5 % de las veces.

Esperamos que estos nuevos cinemómetros ejerzan un efecto positivo sobre la seguridad vial y más conductores se conciencien sobre los peligros de no respetar los límites de velocidad o la distancia de seguridad entre otras acciones temerarias al volante.

Lo último
¿Se puede ahorrar combustible con los neumáticos del coche? Publicado el 28 de septiembre de 2023

Es fundamental elegir bien los neumáticos para el ahorro de combustible, teniendo en cuenta que suponen el 20 % del total del consumo de un vehículo. Por ese motivo, saber elegir bien las ruedas es una cuestión de eficiencia energética. Te hablamos de la relación entre los neumáticos y el ahorro de combustible, ofreciendo consejos […]

¿Cómo se hace la puesta a punto de un coche? Publicado el 26 de septiembre de 2023

La puesta a punto del coche hace referencia a todas las operaciones de carácter mecánico que son necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del vehículo. Gracias a este proceso, obtendrás una mayor eficiencia y reducirás el consumo. Cuantos más años tenga el coche, más importante resulta poner en práctica este concepto. Con ello, te aseguras […]

EMESA TV
Simulacro 2019

Publicado el 01 de marzo de 2019