Conoce las recomendaciones para la iluminación de carreteras y túneles


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 29/04/2025
recomendaciones para la iluminación de carreteras y túneles

​La iluminación adecuada de carreteras y túneles es esencial para garantizar la seguridad vial y optimizar la eficiencia energética. En España, diversas normativas y recomendaciones técnicas establecen los criterios para diseñar e implementar sistemas de iluminación que cumplan con estos objetivos. A continuación, se detallan las principales recomendaciones para la iluminación de carreteras y túneles, basadas en la normativa vigente y las mejores prácticas del sector.​

Recomendaciones para la iluminación de carreteras a cielo abierto

La Orden Circular 36/2015 del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible establece los criterios para la iluminación de carreteras a cielo abierto. Su objetivo es garantizar la seguridad vial y la eficiencia energética en la Red de Carreteras del Estado.​

Criterios de aplicación

La necesidad de iluminar un tramo de carretera se determina en función de diversos factores, entre ellos:​

  • El volumen de tráfico y su composición.
  • La presencia de intersecciones, glorietas o pasos peatonales.
  • La existencia de obstáculos o elementos que puedan dificultar la visibilidad.
  • Las condiciones climatológicas habituales de la zona.​
  • La iluminación debe diseñarse de manera que proporcione una visibilidad adecuada sin causar deslumbramientos ni contaminación lumínica.​

Niveles de iluminación

Los niveles de iluminación se establecen en función de la categoría de la vía y las condiciones específicas del entorno. Se recomienda utilizar luminarias con distribución fotométrica adecuada y sistemas de regulación que permitan ajustar la intensidad lumínica según las necesidades del momento.​

Eficiencia energética

La eficiencia energética es un aspecto clave en el diseño de sistemas de iluminación vial. El Real Decreto 1890/2008 aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior, que establece requisitos para reducir el consumo energético y minimizar la contaminación lumínica. Se promueve el uso de tecnologías eficientes, como las luminarias LED, y la implementación de sistemas de control que permitan adaptar la iluminación a las condiciones reales de uso.​

recomendaciones para la iluminación de carreteras y túneles

¿Y cómo debe ser la iluminación de los túneles?

La iluminación de túneles presenta desafíos específicos debido a las condiciones particulares de estos entornos. La normativa aplicable incluye el Real Decreto 635/2006, que establece los requisitos mínimos de seguridad para túneles de la red transeuropea de carreteras, y la Orden Circular 36/2015, que también aborda aspectos relacionados con la iluminación en túneles.​

Zonas de iluminación

La iluminación de un túnel se divide en varias zonas, cada una con requisitos específicos:​

  • Zona de acceso: área previa a la entrada del túnel, donde se debe garantizar una transición visual adecuada para el conductor.
  • Zona de umbral: primeros metros dentro del túnel, donde la luminancia debe ser alta para compensar la adaptación visual del conductor.
  • Zona de transición: área donde la luminancia disminuye progresivamente para permitir la adaptación del ojo humano.
  • Zona interior: parte central del túnel, donde la luminancia se mantiene constante y adecuada para la circulación segura.
  • Zona de salida: últimos metros del túnel, donde los niveles de luminancia pueden ajustarse para facilitar la adaptación a la luz exterior.​

Es fundamental diseñar la iluminación de cada zona considerando factores como la velocidad de circulación, el volumen de tráfico y las características del túnel.​

Requisitos técnicos

Los sistemas de iluminación en túneles deben cumplir con los siguientes requisitos:​

  • Uniformidad: la distribución de la luz debe ser homogénea para evitar zonas de sombra o deslumbramientos.
  • Redundancia: los sistemas deben contar con fuentes de alimentación alternativas para garantizar su funcionamiento en caso de fallo.
  • Control y supervisión: se deben implementar sistemas de control y supervisión de la iluminación que permitan ajustarla en tiempo real y detectar posibles incidencias.​

Además, se recomienda el uso de luminarias con alta eficiencia energética y larga vida útil, como las tecnologías LED, que también facilitan el mantenimiento y reducen los costes operativos.​

Mantenimiento y revisión periódica

Un diseño correcto debe ir acompañado de un plan de mantenimiento eficiente, ya que cualquier fallo en la iluminación puede comprometer la seguridad. En túneles, se deben realizar inspecciones más frecuentes debido al ambiente cerrado, la acumulación de gases y la alta exigencia de funcionamiento continuo. Las buenas prácticas incluyen:

  • Revisión periódica del flujo luminoso y detección de pérdida de rendimiento (depreciación del lumen).
  • Limpieza de ópticas y difusores, ya que la acumulación de polvo o grasa reduce la eficacia luminosa.
  • Verificación de la fotometría con equipos calibrados para confirmar que los niveles de iluminación siguen siendo adecuados.

La correcta iluminación de carreteras y túneles es esencial para garantizar la seguridad vial y la eficiencia energética. Las normativas y recomendaciones técnicas vigentes en España proporcionan un marco sólido para el diseño e implementación de sistemas de iluminación adecuados. Es fundamental que los responsables de la planificación y mantenimiento de estas infraestructuras consideren estos criterios y adopten las mejores prácticas del sector para asegurar un entorno vial seguro y sostenible.

Lo último
Conoce las recomendaciones para la iluminación de carreteras y túneles Publicado el 29 de abril de 2025

​La iluminación adecuada de carreteras y túneles es esencial para garantizar la seguridad vial y optimizar la eficiencia energética. En España, diversas normativas y recomendaciones técnicas establecen los criterios para diseñar e implementar sistemas de iluminación que cumplan con estos objetivos. A continuación, se detallan las principales recomendaciones para la iluminación de carreteras y túneles, […]

¿Conoces la diferencia entre autopista y autovía? Publicado el 24 de abril de 2025

¿Sabes cuál es la diferencia entre autopista y autovía? Las dos son carreteras que tienen más de un carril en cada sentido y están diseñadas para circular rápido, pero ¿realmente conoces todos sus matices? En España existen en la actualidad cerca de 17.500 kilómetros de estas vías. Veamos qué las diferencia y qué tienen en […]

EMESA TV