Reducir el consumo de diésel es perfectamente posible cambiando algunos hábitos y siguiendo unos sencillos consejos. A pesar de que este tipo de coches de por sí gastan poco combustible, sus conductores suelen descuidar la presión de las ruedas y no pisan el embrague en el momento de arrancar. También acostumbran a dejar el coche en punto muerto antes de detenerse por completo en lugar de dejar una marcha introducida.
Todo ello lo hacen sin darse cuenta y supone gastar hasta un 10 % más de diésel cada 100 kilómetros. Vamos a darte una serie de consejos que te ayudarán a reducir el consumo a su mínima expresión.
¿Qué hacer para gastar menos y así reducir el consumo de diésel?
- Se acabaron los acelerones: puede que, inconscientemente, cuando arrancas tu coche en invierno pisas el acelerador para que se caliente antes. Sin embargo, esto no sirve para nada salvo para gastar una mayor cantidad de combustible. La mecánica de tu coche diésel está preparada para hacerlo por sí misma en solo unos minutos.
- Detener el motor para paradas superiores a un minuto: es posible que tu coche no cuente con un sistema Start&Stop que detenga el motor cada vez que se detenga. Sin embargo, si vas a realizar una parada superior a los 60 segundos, te saldrá rentable apagarlo por ti mismo.
- Cambia de marcha a 1500 revoluciones: de nada te servirá revolucionar demasiado tu coche salvo para gastar mayor cantidad de combustible. Tampoco te quedes corto o caerás en el ralentí.
- La primera marcha solo sirve para salir de punto muerto: engrana la segunda lo antes posible. De hecho, si no llegas a detenerte por completo en un semáforo o en un ceda el paso, no hace falta que la pongas. En los coches diésel tiene mucha potencia pero muy poco recorrido.
- Juega con la inercia: saber aprovechar la inercia de tu vehículo te será muy útil para ahorrar diésel durante la marcha. Esto es aplicable tanto en las bajadas como en las rectas en las que sepas que tendrás que detenerte al final como consecuencia de un stop o un semáforo. De nada sirve seguir acelerando y frenar de forma brusca al final.
- Enciende la calefacción o el aire acondicionado unos minutos después de arrancar: ambos sistemas requieren que el motor haya cogido un poco de temperatura para poder funcionar a pleno rendimiento. Por lo tanto, si los pones en marcha nada más girar la llave en el arranque, lo único que conseguirás es gastar más combustible inútilmente. Espera a que el vehículo llegue a su valor Sube siempre las ventanillas por la autovía: mantenerlas bajadas por carretera puede ser correcto, pero en carreteras en las que se sobrepasan los 50 km/h no tiene sentido. Este es uno de los factores que más negativamente afectan a la aerodinámica y, por lo tanto, al consumo de diésel.
- Lleva en el maletero lo indispensable: todos tendemos a utilizar el maletero del coche como un pequeño trastero. Por ejemplo, en verano no solemos sacar los utensilios de la playa hasta que no llega septiembre. Sin embargo, esto puede acarrear fácilmente un incremento del consumo de un 5 %.
En definitiva, si sigues los consejos propuestos, verás reducido el consumo de diésel en tu vehículo. Y si también tienes un vehículo de gasolina, aquí puedes averiguar cómo reducir el consumo de gasolina fácilmente. Como habrás podido comprobar, la mayoría de ellos se basan en el sentido común y en mantener un estilo de conducción tranquilo y sosegado.