Los 8 puntos que debes revisar en el coche antes de viajar


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 03/07/2025
revisar el coche antes de viajar

Es fundamental revisar el coche antes de viajar, ya sea una escapada de fin de semana o unas vacaciones más largas. Con la llegada del buen tiempo, cada vez son más quienes optan por recorridos de mayor distancia; en todos los casos, dedicar unos minutos a comprobar niveles de aceite y refrigerante, presión de neumáticos, estado de frenos y luces, así como asegurarse de llevar la documentación y el equipo de emergencia, te permitirá viajar con total tranquilidad y evitar contratiempos en ruta.

8 elementos que hay que revisar del coche antes de viajar

Además de organizar el equipaje en el coche y llenar el depósito de combustible antes de emprender tu viaje, conviene revisar otros elementos clave que influyen en la seguridad y el confort durante el trayecto:

1. Batería y sistema de encendido

Si en los últimos días o en las últimas semanas notas que la batería no funciona correctamente porque le cuesta arrancar o no enciende, es conveniente que avises a tu taller de confianza para que compruebe su capacidad de carga. En caso de que no esté debidamente cargada, será necesario que la sustituyas por otra de forma inmediata.

Durante un viaje, es común hacer paradas, lo que significa que tendrás que arrancar el vehículo varias veces. Una batería en buenas condiciones y un sistema de encendido que funcione correctamente garantizan que podrás reiniciar el coche sin problemas después de cada parada, ya sea en una gasolinera, un restaurante o un área de descanso.

Además, un fallo en el sistema de encendido o una batería defectuosa podría provocar situaciones peligrosas, como quedarse detenido en medio de la carretera o en un lugar inseguro. Asegurar que ambos sistemas estén en buen estado es una medida preventiva para mantener la seguridad de todos los ocupantes del vehículo.

2. Nivel y estado del aceite

Debes comprobar el nivel de aceite del coche antes de comenzar el viaje. Para ello el coche debe estar estacionado en horizontal, con el motor frío y parado. Hay que fijarse en los niveles mínimo y máximo de la varilla del aceite, que es de color llamativo.

Si el nivel de aceite se encuentra entre estos dos niveles, puedes irte sin problema de viaje. Si compruebas que está por debajo del mínimo, debes rellenarlo hasta llegar a niveles óptimos para evitar quedarte sin aceite. En el caso de que el nivel sea superior al máximo, es decir, si tienes un exceso de aceite deberás llevarlo al taller.

Es muy importante para lubricar un vehículo, especialmente en los coches diésel con filtro antipartículas. Si circulas en caravana, atascos o marchas lentas, necesitarás que esté a pleno rendimiento.

revisar el coche antes de viajar

3. Presión y profundidad de los neumáticos

Uno de los elementos más importantes que hay que revisar del vehículo son los neumáticos. Antes de realizar un viaje, debes comprobar la presión y profundidad del dibujo de los mismos.

¿Cómo medir la presión de los neumáticos? Con la presión de neumáticos adecuada, el consumo del coche se puede ver reducido hasta en un 20%. La presión correcta de los neumáticos varía según el modelo y fabricante del vehículo y del tipo de neumáticos. Para saber cuál es el índice adecuado recomendado por el fabricante deberás consultar el manual de instrucciones en la puerta del conductor o en la tapa del depósito de combustible.

Además, es importante comprobar la profundidad del dibujo de los neumáticos, que sirve para proporcionar adherencia a la superficie de la carretera. Cuanto más alta sea la profundidad, mayor será la adherencia. Para unos neumáticos nuevos la profundidad óptima es de aproximadamente 8-9 mm. Pero se puede conducir hasta que lleguen a una profundidad de 1,6 mm en el 75% del ancho de la banda y alrededor de toda su circunferencia. Lo recomendable es que una vez lleguen a 3 o 4 mm se cambien.

Es importante prestar atención a la rueda de repuesto. Si la necesitas es porque has pinchado, por lo que si te olvidas de comprobar su presión o profundidad, y estas son incorrectas, de nada servirá llevarla.

4. Iluminación y reglaje de los faros

A la hora de revisar el coche antes de viajar, es muy importante no olvidarse de comprobar el sistema de iluminación. Recuerda que no solo sirven para ver, sino también para ser vistos. Antes de realizar un viaje, hay que comprobar tres elementos de los faros: iluminación, alineación y altura.

Para observar si la iluminación y alineación es correcta, deberás comprobar que dan luz y que ambos faros iluminan con la misma intensidad y a la misma altura. La altura a la que deben iluminar los focos es aquella en la que la visibilidad del conductor sea adecuada y no deslumbre a otros conductores.

Si la altura está bien, pero notas que alguna de las lámparas no luce como las otras o está fundida, lo adecuado es cambiarla. En caso de que las luces de tu coche sean de LED o de xenón, la mejor opción es acudir a un taller especializado para que las sustituyan cuanto antes.

revisar el coche antes de viajar

5. Niveles de los líquidos del coche

Además de vigilar el nivel y estado del aceite del motor, hay otros niveles de líquidos que es importante revisar en el coche antes de viajar. Así se podrá evitar el sobrecalentamiento del motor, garantizar su funcionamiento óptimo y asegurar la eficacia del sistema de frenado.

Líquido refrigerante

Para mantener la temperatura del motor de un coche, el nivel de este líquido debe ser óptimo. Especialmente importante es en los vehículos híbridos que tienen dos (uno para el sistema eléctrico y otro para el motor de combustión), recuerda que en ningún caso deben mezclarse. Para hacer la comprobación el vehículo debe estar en horizontal y con el motor frío, el nivel óptimo será entre los niveles mínimo y máximo marcado por el vaso de llenado.

Líquido de frenos

No debe tener más de dos años y debe estar siempre por encima del mínimo. Pisa a fondo y observa si el nivel en el depósito baja demasiado: una señal de pérdida de presión en el circuito.

Líquido anticongelante

Nunca ha de comprobarse en caliente. El vaso de expansión, normalmente translúcido, muestra claramente el nivel. Si sospechas fugas, añade un aditivo fluorescente al circuito: su color amarillo destaca en el suelo.

Líquido lavaparabrisas

El nivel del depósito de lavaparabrisas ha de ser vigilado, ya que es más importante de lo que puedas pensar, pues si no ves correctamente puedes tener un problema. Además, en verano hay muchos insectos, por lo que, si puedes, añade un jabón específico a la hora de revisar el coche antes de viajar.

6. Discos y pastillas de freno

Antes de emprender un viaje, inspecciona los discos de freno y las pastillas: escucha si aparecen chirridos o vibraciones al frenar y observa signos de desgaste o rayaduras. Mantén limpia la zona para evitar acumulación de polvo y residuos. Si se enciende la luz de aviso del freno o notas una respuesta esponjosa al pisar el pedal, acude a un taller profesional.

Tras cualquier sustitución o limpieza, realiza una prueba de frenado progresiva a baja velocidad para confirmar el correcto funcionamiento antes de retomar la carretera.

revisar el coche antes de viajar

7. Estado de las escobillas del limpiaparabrisas

Sustituye o limpia las escobillas del limpiaparabrisas antes de cada viaje: con el uso y las inclemencias (polvo, barro, insectos, cambios de temperatura) se ensucian y se agrietan, lo que puede impedir una limpieza eficaz. Unas gomas desgastadas pueden dejar residuos, generar bandas de suciedad o incluso arañar el parabrisas, así que revisa su estado y repáralas o cámbialas si muestran signos de deterioro.

Además, verifica que las escobillas deslizan con suavidad sobre el cristal y no dejan zonas sin limpiar; unas gomas rígidas o deformadas pueden causar vibraciones y ruidos molestos. Revisa de vez en cuando el mecanismo de brazos y pivotes para evitar que la suciedad o el óxido dificulten su movimiento y comprometan la seguridad en condiciones adversas.

8. Sistema de ventilación y filtros

Revisa el sistema de ventilación y los filtros al menos una vez al año para asegurar un flujo de aire limpio y eficiente. Durante la revisión, comprueba el nivel de gas refrigerante del aire acondicionado y, si es necesario, recárgalo siguiendo las especificaciones del fabricante. Limpia o sustituye el filtro de habitáculo y el filtro de aire del motor; unas impurezas acumuladas pueden empeorar la calidad del aire, afectar el rendimiento del climatizador y, en casos de alergias, provocar molestias y problemas respiratorios.

En definitiva, revisar el coche antes de viajar es necesario para garantizar tu seguridad y saber de antemano que vas a poder disfrutar de unas vacaciones sin sobresaltos. Siguiendo estas recomendaciones sabrás algunas formas sobre cómo evitar accidentes de tráfico derivados de una falta de previsión.

Lo último
¿Cómo afecta el calor al asfalto? Publicado el 17 de julio de 2025

Conducir con calor te supone un doble reto como conductor. Por una parte, ¿cómo afecta el calor al asfalto?, porque son evidentes los efectos que el asfalto caliente causa en el vehículo. Por la otra, los efectos físicos y psicológicos que tienen las altas temperaturas sobre el conductor. Ten en cuenta que el calor provoca fatiga […]

Cómo actuar ante el sobrecalentamiento del motor del coche Publicado el 15 de julio de 2025

Llegan las vacaciones y la mayoría de las personas viajan en coche hasta su lugar de destino. No es complicado encontrarse a lo largo del viaje con conductores que deben estacionar sus vehículos en los arcenes de la carretera porque se les ha calentado demasiado el motor. Si esto ocurre hay que saber qué hacer […]

EMESA TV