¿Sabes cómo se visualiza el tráfico en Madrid en tiempo real?


Emesa
Publicado el 12/12/2019
tráfico en madrid en tiempo real

El sistema SETTRE (Sistema de Evaluación de Tráfico en Tiempo Real) es el encargado de medir, entre otras funciones, el tráfico en Madrid en tiempo real. Se implantó a partir de 2010 y ha ido añadiendo nuevos servicios, para ofrecer unos datos más exhaustivos de control de tráfico. Antes de este sistema, se utilizaron estaciones con sensores inteligentes, para poder obtener información rápida sobre el tráfico.

Lo cierto es que este sistema se puede enmarcar dentro de lo que se conoce como machine learning o lo que es lo mismo, es un sistema tecnológico de aprendizaje automatizado. La nueva tendencia dentro de la inteligencia artificial de las Ciencias de la Computación, es desarrollar nuevas técnicas para que las máquinas aprendan por sí solas.

¿Cómo se visualiza el tráfico en Madrid en tiempo real?

En Emesa se ha implantado este sistema de inteligencia artificial con el que se consigue medir en tiempo real y de manera precisa el tráfico por la M30. A lo largo de toda la carretera, unos 200 kilómetros transitables y con un perímetro de 32 kilómetros, incluidos los 48 kilómetros soterrados, se instalaron 367 puntos que miden el tráfico en todo momento a partir de diferentes cálculos. Valorando la velocidad, intensidad y ocupación del tráfico mediante este sistema SETTRE, se consigue que puedas anticiparte a posibles incidencias y, entre otras cosas, que calcules el tiempo aproximado para realizar un trayecto.

Funciones del sistema SETTRE

El sistema de inteligencia artificial SETTRE te permite conocer, en todo momento, el estado de los 200 kilómetros que componen la M30 y, además, te informa sobre posibles tareas de reparación, incidencias, niveles de congestión del tráfico y cortes o reaperturas puntuales de la circulación, en diferentes puntos de la calzada.

Identifica los niveles de tráfico

Como ya hemos comentado anteriormente, la M30 cuenta con 367 puntos de medida del tráfico que permiten conocer la afluencia de vehículos por la calzada. Este sistema mide la velocidad, la intensidad y ocupación de vehículos por la carretera y, a partir de ahí, puedes saber la situación actual del tráfico y la divide en cuatro niveles:

  • Tráfico fluido: el nivel de vehículos y la velocidad con la que circulan es la normal y no existirán retenciones.
  • Tráfico condicionado: donde aumenta la ocupación de la calzada y, en algunos puntos, puedes encontrar tráfico lento. Cuando los datos de ocupación están entre el 21 y el 35%, lo que corresponde aproximadamente a unas velocidades de entre 25 y 55 Km/h, se mostrarán las coordenadas de los puntos y el color rojo.
  • Retenciones: se muestran con puntos de color negro.
  • Congestión: datos de ocupación mayores de 35% y aproximadamente a unas velocidades menores a 25 Km/h, se muestran las coordenadas de los puntos.

De todo esto, se informa en tiempo real en carretera, con una frecuencia de actualización de cada cinco minutos. En los más de 500 paneles colocados a los lados de la calzada se informará del nivel de congestión de este.

Detecta cualquier tipo de incidencia

A través de este sistema de control de carreteras se detecta cualquier tipo de incidencia que produzca en la calzada e, incluso, puede prever posibles problemas que puedan ocurrir minutos más tarde. El objetivo es mantener durante las 24 horas y 365 días del año la carretera en las mejores condiciones de uso y seguridad. Por lo que una de las medidas es informar previamente de trabajos puntuales que se puedan realizar.

Además, cuando surge una nueva incidencia, mediante el sistema SETTRE se informa de lo ocurrido en los paneles y, de ese modo, se procede a informar del corte de esa parte de la vía. Todo, para resolverla en el menor tiempo posible y restablecer la normalidad cuanto antes.

Y, por supuesto, podrás conocer perfectamente el tipo de incidencia que se da en cada momento, ya que se cuenta con un sistema de más de 1600 cámaras, 700 postes de SOS, nodos de comunicaciones, fibra óptica o más de 40.000 luminarias, entre otras. Es decir, hablamos de una comunicación directa desde el Centro de Control hasta los usuarios.

Calcula tiempo de recorridos para trayectos

Mediante todas las cámaras y puntos del control del tráfico instalados a lo largo de la M30, se calcula el tiempo estimado para efectuar cualquier trayecto. Ofreciéndote, además, esa información a través de los paneles de carretera. Igualmente, a través de la página web de Emesa, se puede calcular el trayecto exacto que desees, proporcionándote el tiempo aproximado para los minutos posteriores (es decir, cómo será si sales en 15, 30, 45 minutos o una hora), en función de los cálculos aportados por el sistema SETTRE.

En definitiva, el sistema de inteligencia artificial SETTRE controla en todo momento a través de cámaras, puntos de medición y otras herramientas de alta tecnología el estado las carreteras, para informar al usuario de los niveles de tráfico en tiempo real, incidencias en carreteras y cortes y reanudación del tráfico.

Lo último
¿Se puede ahorrar combustible con los neumáticos del coche? Publicado el 28 de septiembre de 2023

Es fundamental elegir bien los neumáticos para el ahorro de combustible, teniendo en cuenta que suponen el 20 % del total del consumo de un vehículo. Por ese motivo, saber elegir bien las ruedas es una cuestión de eficiencia energética. Te hablamos de la relación entre los neumáticos y el ahorro de combustible, ofreciendo consejos […]

¿Cómo se hace la puesta a punto de un coche? Publicado el 26 de septiembre de 2023

La puesta a punto del coche hace referencia a todas las operaciones de carácter mecánico que son necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del vehículo. Gracias a este proceso, obtendrás una mayor eficiencia y reducirás el consumo. Cuantos más años tenga el coche, más importante resulta poner en práctica este concepto. Con ello, te aseguras […]

EMESA TV
Simulacro 2019

Publicado el 01 de marzo de 2019