Sistema de retención infantil: ¿cuál es la normativa en España?


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 15/06/2021
sistema de retención infantil

La normativa española establece que todos los menores que miden menos de 135 centímetros de altura deben viajar siempre en un sistema de retención infantil adecuado a su edad y peso. Se trata de una manera de velar por su bienestar y seguridad en los trayectos por carretera. ¿Cumples con esta norma cuando llevas niños en tu coche?

Son sistemas muy fáciles de instalar y resultan efectivos para reducir el riesgo de que los niños sufran lesiones de carácter grave e incluso mortales. En estos momentos hay en vigor dos normativas en lo que respecta a la homologación de sillas infantiles, ambas en marcha desde el año 2018. De todo ello te hablamos en las siguientes líneas.

¿Qué es un sistema de retención infantil?

Cuando hablamos del sistema de retención para niños nos referimos a lo que en términos coloquiales se llama la silla de coche o la sillita infantil. Se trata de un dispositivo que se coloca en los vehículos para que los menores vayan sujetos y seguros. Debes colocarlo en alguno de los asientos traseros de tu coche, nunca en el del copiloto. 

Existen diferentes sistemas de retención infantil, en función de la estatura del niño y su peso. Estas son las más habituales:

  • Silla nido: la silla nido es para los recién nacidos, hasta que alcanzan los 13 kilos de peso aproximadamente. Tienes que instalarla en sentido contrario a la marcha. La cabeza de un bebé supone hasta un 30 % de su peso corporal. Si a esto sumamos que su columna, musculatura y vértebras aún están sin desarrollar, el latigazo cervical en un frenazo brusco puede causar lesiones muy graves.
  • Silla convertible: la silla convertible es para niños de entre 1 y 3 años que pesan entre 9 y 18 kilos. Es posible que viajen en el sentido de la marcha utilizando un sistema de retención infantil del Grupo I. Su principal característica es que cuenta con una serie de arneses para que, en caso de impacto, el menor se desplace lo mínimo posible.
  • Silla combinada: para niños de entre 3 y 8 años (15 – 25 kilos), se recomienda el uso de un SIR del grupo II y III. Esta silla recurre al propio cinturón del coche para sujetar al niño. 
  • Alzador: la última fase en la que es preciso utilizar un sistema de retención es hasta que los menores alcanzan los 135 centímetros de altura, aunque es recomendable esperar hasta los 150 centímetros. En este caso el dispositivo consiste en un alzador que carece de respaldo, cuya función es que la altura del cinturón en relación a los hombros y al cuello sea la correcta.
  • Butaca: es exactamente igual que el alzador, con la única diferencia de que tiene respaldo. Está pensada para niños de entre 8 y 12 años, que pesan entre 22 y 36 kilos.

que dice la ley en españa sobre los sistemas de retención infantil

¿Qué dice la ley en España sobre los sistemas de retención infantil?

Todos los menores con una altura de 135 centímetros o menos deben utilizar siempre un sistema adaptado a su altura y peso y que, por supuesto, esté homologado. La Ley de Tráfico y Seguridad Vial en vigor en la actualidad establece que los agentes pueden inmovilizar un vehículo si los niños no van bien sentados. El uso de estos dispositivos reduce en un 90 % las lesiones y un 75 % las muertes.

Grupos de peso

Las sillas del grupo 0+ siempre debes colocarlas en sentido contrario a la marcha para ofrecer la máxima protección de la columna, el cuello y la cabeza. Los sistemas del grupo 1 se fijan al asiento del vehículo a través del ISOFIX o cinturón de seguridad.

El grupo 2 y 3 hace referencia a los asientos y cojines elevadores. Están pensados para el momento en el que los menores son demasiado grandes para una silla y pequeños para el cinturón de seguridad. 

Estatura y edad

Hay cuatro grupos según la estatura y la edad: de 0 a 13 kilos (hasta los 18 meses), de 9 a 18 kilos (de 1 a 4 años), de 15 a 36 kilos (de 4 a 12 años) y a partir de 135 centímetros (más de 12 años).

Tipos de anclaje 

Existen dos maneras de sujetar la silla en el coche: con el cinturón de seguridad o a través del sistema ISOFIX. Este último se compone de tres puntos. Dos están ubicados entre el asiento del vehículo y el respaldo, y la silla se conecta a ellos por la parte posterior de la base. El tercer punto de anclaje sirve para que la silla no rote en caso de impacto.

Asientos traseros

El sistema de retención infantil homologado hay que instalarlo siempre en el asiento trasero del vehículo.

Asientos delanteros 

En España, llevar instalada una silla infantil en el asiento delantero conlleva una sanción económica de 200 euros y la retirada de tres puntos del carnet de conducir. Se trata de una de las multas de coche más frecuentes.

Por último, es esencial destacar que el sistema de retención infantil esté adaptado a la talla y peso de los menores. Y tú, ¿cumples con la normativa vigente a la hora de viajar con tus hijos en el coche?

Lo último
Cómo llegar a la Warner en coche y transporte público Publicado el 06 de noviembre de 2025

Se trata de uno de los parques temáticos más famosos de España, por lo tanto, saber cómo llegar a la Warner desde el centro de Madrid es fundamental para disfrutar de todos los planes de ocio que ofrece. Aunque es recomendable visitarlo en cualquier época del año, supone un plan perfecto en verano. Está situado […]

Qué son las pantallas acústicas en las carreteras Publicado el 04 de noviembre de 2025

Las infraestructuras, como las carreteras o el ferrocarril, han logrado que podamos desplazarnos de un punto a otro con total seguridad y rapidez. Sin embargo, aunque todo son ventajas, las personas que viven o trabajan cerca de estas grandes vías de comunicación pueden sufrir ruidos. Por este motivo, en muchos casos se opta por la […]

EMESA TV