¿Qué tipo de aglomerado se utiliza en los túneles de la M-30?


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 07/10/2019
aglomerado tuneles m30

El tipo de aglomerado en los túneles de la M30 afecta a la rodadura de los numerosos vehículos que pasan a diario por esta vía. Por ello, vamos a explicaros cuáles son los tipos de mezclas asfálticas y sus propiedades y características principales para entender por qué se han elegido estas para la red de túneles urbanos más larga de Europa.

¿Qué tipo de aglomerado se utiliza en los túneles de la M-30?

Con el objeto de aportar más seguridad a los túneles, se utilizaron unas mezclas bituminosas discontinuas del tipo BBTM11A y BBTM11B.

¿Por qué se ha elegido este tipo de aglomerado en los túneles de la M-30?

Como se ha explicado brevemente en el apartado anterior, lo que importa a la hora de construir un túnel tan largo es la seguridad. Pues bien, te explicamos cuáles son los aspectos, características y propiedades más importantes de estos tipos de mezclas asfálticas utilizados en la M30:

Resistencia al fuego

El Real Decreto 635/2006 de 26 de mayo sobre los requisitos mínimos de seguridad en los túneles de carreteras del Estado contempla que el pavimento deberá disponer de las garantías adecuadas para que, en caso de incendio, no dé lugar a una propagación de éste. Sobre todo cuando se trata de túneles muy largos, urbanos y que atraviesan zonas residenciales o espacios públicos, es importante luchar contra el fuego. En este caso, la mezcla asfáltica utilizada garantiza la seguridad durante el incendio y no produce propagación del fuego.

Ruido de la rodadura

El ruido de la rodadura afecta tanto al confort de la circulación como al ruido que se percibe en las viviendas cercanas. Las mezclas asfálticas escogidas son las que más reducen el ruido de rodadura después de los pavimientos porosos. Además, disminuyen el ruido generado por la rodadura y son capaces de absorber parte del ruido generado.

Resistencia al deslizamiento

Gracias a que este tipo de aglomerado proporciona una buena microtextura y macrotextura se consigue una buena adherencia neumático-pavimento. Es decir, permite un buen agarre del neumático al pavimento.

Regularidad longitudinal y transversal

Este pavimento permite la extensión de capas de pequeño espesor para conseguir el confort de la circulación del usuario. Por lo que, además de mejorar la seguridad, también aumenta la comodidad del firme. Las irregularidades en la carretera provocan un aumento de ruido y una menor adherencia. Por lo tanto, es esencial contar con mezclas bituminosas discontinuas que garanticen una regularidad superficial. Además, estas mezclas permiten una mayor facilidad en el mantenimiento y reparación que los firmes de hormigón.

En conclusión, lo que más importa a la hora de construir un túnel es la seguridad. Tanto si va a ser empleado por turismos ligeros de particulares como por vehículos de carga y mercancía de profesionales. Una adecuada mezcla asfáltica permite conducir sin miedos durante muchos kilómetros subterráneos.

Lo último
¿Cómo llegar al centro de Madrid? Todas las alternativas en transporte público o particular Publicado el 08 de mayo de 2025

¿Quieres saber cómo llegar al centro de Madrid desde el aeropuerto de la forma más cómoda y económica posible? ¿O llegas desde otra ciudad y tienes dudas entre coger el transporte público para entrar en el centro o ir en coche privado? Sabemos que a veces los traslados pueden ser un rompecabezas. Sobre todo porque […]

¿Qué es una señal de balizamiento y qué tipos hay? Publicado el 06 de mayo de 2025

Seguro que conoces perfectamente las señales y marcas de viales de tráfico convencionales. Pero, ¿conoces también cada señal de balizamiento? El Reglamento General de Circulación recoge un gran número de señales de balizamiento que tienen un carácter excepcional o de emergencia: indican alguna circunstancia imprevista. Es importante que conozcas bien el significado de estas balizas […]

EMESA TV