Tipos de estructuras de puentes que existen y sus características


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 10/12/2024
tipos de estructuras de puentes

Los puentes son infraestructuras esenciales en las carreteras, diseñados para salvar obstáculos como ríos, valles o carreteras cruzadas. Con el avance de la ingeniería, han surgido diferentes tipos de estructuras de puentes, cada uno adaptado a necesidades específicas de diseño, funcionalidad y ubicación.

7 tipos de estructuras de puentes fundamentales en la ingeniería

Exploraremos los 7 principales tipos de puentes, sus características y en qué situaciones son más adecuados, ofreciendo una visión general de estas obras maestras de la ingeniería. Alguno de estos tipos de estructuras los puedes encontrar en los puentes y pasarelas de la M-30.

1. Puentes de viga

Los puentes de viga son uno de los tipos más simples y antiguos. Consisten en vigas horizontales que descansan sobre pilares o soportes verticales. Su diseño es sencillo, económico y eficiente para distancias cortas o medias. Se utilizan principalmente en pasos elevados, carreteras y zonas urbanas con espacio limitado.

  • Materiales comunes: hormigón, acero o una combinación de ambos.
  • Capacidad de carga: alta, ideal para carreteras con tráfico pesado.
  • Longitud típica: de corta a mediana, ya que las vigas largas necesitan soporte adicional.

2. Puentes de arco

Los puentes de arco son reconocidos por su diseño curvado, que transfiere el peso del puente y la carga hacia los soportes en los extremos. Este tipo de estructura aprovecha la resistencia del arco para soportar grandes pesos. Son ideales para cruzar valles, ríos y barrancos, donde la estética también es un factor importante.

  • Materiales utilizados más comunes: piedra (en diseños antiguos), acero u hormigón reforzado.
  • Estética: son visualmente atractivos y a menudo se convierten en puntos emblemáticos.
  • Resistencia: excelentes para soportar cargas pesadas en áreas con una base del puente sólida.

tipos de estructuras de puentes

3. Puentes colgantes

Los puentes colgantes son estructuras que cuelgan de cables principales, sostenidos por torres altas. Estos cables transfieren el peso a los anclajes en cada extremo del puente. Son ideales para salvar grandes cuerpos de agua o valles profundos, como en los casos de los puentes Golden Gate en San Francisco o el Puente de Rande en Galicia.

  • Materiales comunes para los elementos estructurales: acero y materiales compuestos para los cables.
  • Longitud: excelentes para tramos largos, superando incluso los 2.000 metros.
  • Flexibilidad: su diseño permite cierto movimiento para resistir vientos fuertes y terremotos.

4. Puentes atirantados

Los puentes atirantados utilizan cables inclinados que conectan el tablero del puente directamente con una o varias torres. Este diseño combina la eficiencia estructural con un menor uso de materiales. Son frecuentes en carreteras urbanas o autopistas principales, donde el diseño moderno y el uso eficiente del espacio son cruciales.

  • Materiales comunes: hormigón y acero.
  • Diseño eficiente: menos material que los puentes colgantes, pero aún adecuados para tramos largos.
  • Estética moderna: a menudo ampliamente utilizados como iconos arquitectónicos.

tipos de estructuras de puentes

5. Puentes en ménsula

Los puentes en ménsula están formados por segmentos que se extienden desde los soportes hacia el centro del vano, ensamblados en voladizo. Este tipo de estructura es ideal para lugares donde no es posible construir soportes intermedios. Se utilizan a menudo en autopistas, viaductos y lugares con condiciones complicadas de acceso.

  • Materiales comunes: acero y hormigón pretensado.
  • Capacidad de carga: alta, soportan tráfico pesado y largas distancias.
  • Construcción: facilita la construcción en áreas de difícil acceso, como ríos o barrancos.

6. Puentes basculantes y móviles

Los puentes basculantes o móviles son diseñados para permitir el paso de barcos y otros vehículos acuáticos. Su tablero se eleva, gira o se divide para abrirse según sea necesario. Son comunes en áreas urbanas con puertos, como los puentes de Ámsterdam o Londres.

  • Materiales comunes: acero y hormigón reforzado.
  • Flexibilidad: perfectos para zonas portuarias y canales navegables.
  • Mantenimiento de puentes: requieren más atención técnica debido a sus partes móviles.

7. Puentes de losa

Los puentes de losa son estructuras simples formadas por una losa horizontal de hormigón armado que descansa directamente sobre los apoyos. Son ideales para distancias cortas. Se utilizan en carreteras locales, cruces pequeños y zonas rurales. 

  • Materiales comunes: hormigón armado.
  • Económicos: requieren menos materiales y son rápidos de construir.
  • Resistencia: adecuados para tráfico moderado.

Entender los tipos de estructuras de puentes y sus características no solo nos permite valorar estas obras de ingeniería, sino también apreciar su importancia en la conectividad de carreteras. Desde los simples puentes de viga hasta los impresionantes puentes colgantes, cada diseño responde a necesidades específicas y desafíos técnicos. En una carretera actual, los puentes son más que estructuras funcionales: son símbolos de progreso, seguridad y diseño sostenible.

Lo último
Diseño geométrico de carreteras: qué es y principales técnicas Publicado el 01 de mayo de 2025

El diseño geométrico de carreteras es una disciplina fundamental dentro de la ingeniería civil y del transporte. Consiste en establecer las características físicas y geométricas de una vía para garantizar la seguridad, comodidad y eficiencia del tránsito vehicular, bajo condiciones económicas y ambientales sostenibles. ¿Qué es el diseño geométrico de carreteras? El diseño geométrico de […]

Conoce las recomendaciones para la iluminación de carreteras y túneles Publicado el 29 de abril de 2025

​La iluminación adecuada de carreteras y túneles es esencial para garantizar la seguridad vial y optimizar la eficiencia energética. En España, diversas normativas y recomendaciones técnicas establecen los criterios para diseñar e implementar sistemas de iluminación que cumplan con estos objetivos. A continuación, se detallan las principales recomendaciones para la iluminación de carreteras y túneles, […]

EMESA TV