¿Conoces los tipos de firmes de carreteras que existen?


Emesa
Publicado el 29/11/2022
Tipos de firmes de carreteras

Los diferentes tipos de firmes de carreteras que existen se componen de una serie de capas fabricadas con materiales cuidadosamente seleccionados y tratados. Es requisito indispensable que resistan las cargas del tráfico rodado, permitiendo que la circulación tenga lugar de forma cómoda y segura. En función de la categoría de la carretera y del volumen de tráfico que vaya a acoger, se utilizan unos u otros materiales para el pavimento. Debe presentar resistencia al deslizamiento y regularidad superficial, tanto transversal como longitudinalmente. ¿Quieres saber qué firmes de vías existen?

Tipos de firmes de carreteras

Para conseguir un rendimiento máximo de fresado y un desgaste mínimo, es indispensable realizar una serie de exámenes.

Firmes de carretera flexibles

A diferencia de materiales rígidos como el hormigón, en los firmes de carretera flexibles el asfalto se muestra flexible a la sobrecarga. Es decir, cede y se deforma, pero sin fracturarse o romperse.

  • Hormigón asfáltico: una de las principales características de este tipo de firme es que tiene una proporción baja de intersticios, de entre el 3 % y el 5%. Para su fresado, es necesaria una potencia elevada. Es el material más frecuente en los proyectos de construcción de carreteras, aparcamientos y aeropuertos. Tiene excelentes propiedades como impermeabilizante.
  • Asfalto mástico con gravilla: es uno de los firmes con mayor resistencia al envejecimiento, la deformación y el desgaste. Se utiliza en carreteras con mucho tráfico como capa de rodadura. Está compuesto en su mayor parte de masa mástica y gravilla gruesa, y contiene micropolvos a modo de relleno. Para fabricar asfalto mástico con gravilla se necesita una potencia similar a la requerida para fresar hormigón asfáltico.
  • Asalto poroso: la composición del asfalto poroso se caracteriza por tener un gran número de intersticios vacíos, lo que da lugar a un gran confort acústico. Cuando llueve, el agua penetra en el firme y se drena por la capa de rodadura, lo que reduce de forma significativa el riesgo de aquaplanning. Por lo tanto, es un tipo de pavimento muy recomendado para zonas donde las lluvias son frecuentes.
  • Asfalto fundido: este firme de carreteras flexible está formado por granulometrías finas y gruesas, betún asfáltico y relleno. Es un pavimento continuo con una gran resistencia al deslizamiento, y existen multitud de fórmulas de composición. No necesita compactación ni tiene espacios vacíos, y, por lo general, se utiliza en vías con una gran carga de tráfico.

Tipos de firmes

Firmes semiflexibles

Además, existen los conocidos como firmes semiflexibles. Del mismo modo que los flexibles, se componen de una serie de capas granulares que no han recibido ningún tratamiento y un pavimento bituminoso. Los esfuerzos se transmiten a las capas interiores, y el espesor total es de al menos 15 centímetros.

Al igual que el resto de pavimentos, deben proteger la calzada de la intemperie, especialmente de los fenómenos meteorológicos adversos. Además de un buen firme semiflexible, es necesario llevar a cabo tareas de mantenimiento y conservación para el sellado de fisuras superficiales.

Firme de carreteras rígidos

Estos firmes de carretera están formados por una capa de hormigón y varias capas de material estilo zahorra artificial, en función de la calidad y las características de la vía.

El hormigón es un material ampliamente utilizado en todo el mundo para la construcción de vías rápidas, como autopistas y autovías. También se emplea en las ciudades para la construcción de zonas con grandes cargas de tráfico pesado, como polígonos industriales o paradas de autobuses.

Estos firmes se componen de diferentes mezclas de aditivos, agua, áridos y cemento a modo de ligante, y se conforman de una serie de placas. Las placas se separan a través de juntas, las cuales absorben las tensiones. El hormigón es muy resistente a la deformación y, además, tiene una gran capacidad de carga. Ambas características hacen que sea uno de los materiales más durables, aunque los fenómenos meteorológicos pueden afectar a su resistencia a largo plazo.

Capa base ligada hidráulicamente

En los diferentes tipos de firmes de carreteras, estas capas se emplean en pavimentos fijos y flexibles. Se componen de una estructura granular formada por grava sin triturar o gravilla, junto con arena triturada o natural y gravilla de machaqueo. En la actualidad, también es habitual añadir a la mezcla materiales reciclados.

La cal o el cemento hacen las veces de aglomerante. No tiene una resistencia tan alta como las capas de hormigón, pero suficiente para absorber el tráfico de la mayoría de vías. La capa ligada hidráulicamente se procesa con fresadoras de tamaño grande.

En conclusión, estos son los diferentes tipos de firmes de carreteras que existen, cada uno con sus propias características y propiedades.

Lo último
¿Se puede ahorrar combustible con los neumáticos del coche? Publicado el 28 de septiembre de 2023

Es fundamental elegir bien los neumáticos para el ahorro de combustible, teniendo en cuenta que suponen el 20 % del total del consumo de un vehículo. Por ese motivo, saber elegir bien las ruedas es una cuestión de eficiencia energética. Te hablamos de la relación entre los neumáticos y el ahorro de combustible, ofreciendo consejos […]

¿Cómo se hace la puesta a punto de un coche? Publicado el 26 de septiembre de 2023

La puesta a punto del coche hace referencia a todas las operaciones de carácter mecánico que son necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del vehículo. Gracias a este proceso, obtendrás una mayor eficiencia y reducirás el consumo. Cuantos más años tenga el coche, más importante resulta poner en práctica este concepto. Con ello, te aseguras […]

EMESA TV
Simulacro 2019

Publicado el 01 de marzo de 2019