En ocasiones resulta difícil no perderse en la M30. Circular por esta puede ser toda una aventura, especialmente si no estás habituado a ello. Es la red de túneles urbanos más grande de Europa. Pero tiene el hándicap de que el GPS del vehículo o del móvil no siempre funcionan. Por mucho que pasen los años, todavía hay muchos conductores que se pierden en esta vía. Así que antes de adentrarnos en ella es importante conocer los carteles y señales o las opciones para hacer un cambio de sentido y así no perderse en la M30.
Antes de nada, es importante tener claro el nombre popular de las diferentes vías y el nombre con el que aparecen en los carteles. Por ejemplo:
Es muy importante tener clara la equivalencia entre el nombre y el código de la carretera, ya que no siempre encontraremos ambos (por ejemplo, A1 Burgos), sino que es probable encontrar solo el código (A1, siguiendo el ejemplo anterior).
También conviene tener en cuenta que en la M30 no se incluye el cajetín de itinerario europeo.
En los carteles de la M30 encontrarás en primer lugar la propia M-30, seguido de la primera calle o punto de interés, y la primera radial con cajetín y destino (p.e. A-1 Burgos), seguido de los cajetines de las siguientes radiales a las que puedes acceder (A2, A-3…). También se incluye como destino en la dirección propia de la M30 la M607 Carretera de Colmenar, no así la M11, M23 y M500 que sólo se incluyen en los carteles pertenecientes a sus correspondientes salidas.
Recuerda que los carteles del tronco principal son de color azul; los de la vía de servicio son blancos; y, las calles de la ciudad aparecen en color verde. En el tronco encontrarás carteles de salida hacia la vía de servicio, de los cuales tendrás que estar pendiente para no pasarte de tu destino.
En la M30 no hay indicadores de cambio de sentido, una maniobra realmente necesaria si nos hemos pasado de salida. Si te has pasado de salida deberás abandonar la M30 y buscar un recorrido alternativo a tu destino.
Según la salida, podremos volver a la M30 en el sentido inverso y tomar bien nuestra salida o buscaremos un recorrido por fuera de la M30. En este caso, podremos utilizar el GPS del coche o del móvil sin temor a interferencias, ya que estaremos fuera del túnel. Por último, está la opción de completar la vuelta a la M30. No es la solución ideal, ya que supone un gran consumo de tiempo y combustible -son aproximadamente 32 kilómetros-. Por suerte, tenemos atajos como el bypass que nos permite unir los sectores este y oeste evitando el nudo sur.
Más allá de las señales convencionales, los muros de los túneles de la M30 están marcados de forma que sea fácil ubicarse. Cada 20 metros encontramos un código alfanumérico que indica la posición exacta del conductor. De forma que en caso de emergencia sea fácil identificar la posición.
También encontramos una gran cantidad de paneles de mensaje variable con indicaciones prioritarias sobre las señales fijas, en donde encontrarás información de posibles desvíos.
Existen 3 puntos en la M30 en los que debes prestar especial atención:
Como ves, circular por la M30 es igual que hacerlo en otras vías, con la diferencia de que está dentro de la ciudad y el tráfico es mayor. En cualquier caso, siguiendo e interpretando bien las señales llegaremos a nuestro destino.