3 casos en los que está permitido usar el claxon


Imagen de autor del post
Emesa
Publicado el 02/04/2020
tocar claxon

Es muy frecuente tocar el claxon al conducir, pero no siempre está justificado su uso. En muchas ocasiones, se escucha por parte de un conductor que quiere avisar a alguien para que entre en el coche o simplemente porque se ha encontrado con un conocido que circula en la misma vía. Pero, ¿cuándo es adecuado usar el claxon? Te lo recordamos para evitar sanciones económicas que oscilan entre los 80 y 200 euros.

¿Cuándo está permitido tocar el claxon de un vehículo?

Si no sabes cuándo está permitido, te explicamos a continuación los tres casos en conformidad con lo dispuesto en el artículo 110 del Reglamento General de Circulación:

1. Evitar posibles accidentes

Uno de los motivos reglamentariamente permitidos es tocar el claxon para evitar accidentes sin importar la duración ni la forma del pitido. Por ejemplo, si quieres evitar un accidente con graves consecuencias, tocarlo de manera continuada es lógico para advertir a otros usuarios de la vía de un error en la conducción o de algún problema en la carretera.

Sin embargo, si lo que deseas es alertar de una situación leve, has de tocarlo de una manera más suave para que ni el conductor ni el peatón se asusten, pero siendo consciente de que la acción debe evitarse.

2. Avisar a otro vehículo del adelantamiento

Probablemente, es la razón más desconocida. Si vas a adelantar a otro automóvil, está permitido tocar el claxon con anterioridad. Esto permite mantener la distancia entre coches, informar de tu intención a otros conductores e incrementar la seguridad en todo momento.

3. Advertir a otros vehículos de una urgencia

Se considera servicio de urgencia cuando hay que desplazarse rápidamente a un hospital. Por ejemplo, por un parto, un accidente grave, un infarto, etc. En ese momento, somos un servicio de emergencia, pero hemos de avisar al resto de automóviles mediante el claxon. Además de tocarlo de manera intermitente, debes conectar las luces de emergencia o agitar un pañuelo para que el resto de usuarios se den cuenta de la situación.

En todo momento se deberán respetar las normas de circulación, sobre todo en intersecciones, tal como indica el artículo 70 del Código de Tráfico y Seguridad Vial.

Sanciones económicas por el uso indebido del claxon

La normativa recoge cuando los usuarios se exponen a recibir sanciones económicas por utilizar advertencias acústicas de manera inmotivada o exagerada:

  • Utilizar las señales acústicas con sonido estridente sin un motivo justificado o bien no obedecer a las señales de prohibición de contaminación acústica. La multa es de 80 euros.
  • Utilizarlo para hacerse pasar por un servicio de urgencia. La multa será más severa: llegará a los 200 euros.
  • Por último, circular con un vehículo con aparatos emisores de señales acústicas especiales conlleva multas de 200 euros, a excepción de los vehículos considerados prioritarios.

Por lo que, recuerda que el uso del claxon no siempre está permitido. Ahora que ya conoces cuándo debes tocarlo, ten en cuenta esta información para evitar posibles sanciones. No olvides que, en la actualidad, la contaminación acústica es un grave problema en todas las ciudades del mundo.

Lo último
Las multas más caras que puede poner la DGT Publicado el 23 de octubre de 2025

La Dirección General de Tráfico (DGT) aplica sanciones económicas y retirada de puntos con el objetivo de garantizar la seguridad vial. Aunque solemos pensar en grandes sanciones asociadas a la carretera, muchas de las multas más caras se imponen dentro de las ciudades. A continuación, repasamos las multas más elevadas que puedes recibir circulando por […]

¿Cuáles son las nuevas señales de tráfico aprobadas en 2025? Publicado el 21 de octubre de 2025

El pasado 1 de julio de 2025 entró en vigor una importante actualización del catálogo oficial de señales de tráfico en España. Esta reforma del Reglamento General de Circulación tiene como objetivo adaptar la señalización vial a los nuevos hábitos de movilidad urbana y a la presencia creciente de Vehículos de Movilidad Personal (VMP), como […]

EMESA TV