Los tramos blancos más seguros de la M-30


Emesa
Publicado el 26/11/2020
Tramos blancos M-30

Todos conocemos el significado de un punto negro en carretera, pero ¿habías oido hablar de los tramos blancos? Son tramos de la carretera o la vía que no han registrado ningún accidente en cierto período de tiempo.

Las obras de acondicionamiento y mejora de la M-30, iniciadas en 2004 y culminadas en 2007, han supuesto una mejora sustancial en términos de seguridad vial para esta infraestructura esencial en la ciudad de Madrid, proporcionándonos varios tramos blancos en la M-30, a pesar de ser reconocida como una de las vías más complejas a nivel estructural del mundo.

Evolución de la peligrosidad de la M-30

En los años anteriores a las obras (1998-2002), el índice de peligrosidad de la M-30 era del doble respecto al anillo exterior de circunvalación de Madrid (M-40). Durante aquel tiempo, en la M-30 se producían el 30% de todos los accidentes de la red de alta capacidad del área metropolitana de la capital y en su recorrido se llegaron a identificar hasta 10 tramos de concentración de accidentes.

Obras M-30 - Archivo Regional de la CAMFuente: Archivo Regional de la CAM

 

Tramos blancos de la M-30 a día de hoy

Tras la finalización de las obras, la siniestralidad se redujo significativamente, especialmente en la zona de los túneles, donde la disminución alcanzó casi el 70%. En este descenso generalizado, hoy en día podemos destacar tres zonas con la incidencia más baja.

Los túneles

Los túneles, diseñados para mejorar el entorno de la capital y velar por la seguridad de sus usuarios gracias a su dotación con todo tipo de medios tecnológicos, constituyen una de las zonas con menor índice de peligrosidad de toda la M-30.

Los túneles de la M-30, más seguros desde 2007

 

Estos túneles están comprendidos por: el túnel del Manzanares, el Baipás, Avenida de Portugal (A-5), la conexión de la calle Embajadores con la A-4 y M-40 y el túnel de salida desde la M-30 a la A-3

  • Juntos constituyen el túnel urbano más largo de Europa y equivale a un carril subterráneo de 118 Km de largo.
  • El Baipás fue el único tramo construido con tuneladora.
  • La velocidad, limitada a 70 Km/h, obedece a razones de capacidad y seguridad.
  • Cada día circulan de media 140.000 vehículos por su interior y en las calzadas centrales del tramo del río Manzanares.

Arco Oeste

Su recorrido comprende otro de los tramos con menos incidentes. Se extiende por la zona oeste de la M-30 que conecta el túnel del Manzanares con la Avenida de la Ilustración. Algunas de sus cifras más significativas son:

  • 8,5 km de longitud
  • 3 carriles por sentido
  • 5 enlaces, entre ellos el de la A-6
  • 92.000 vehículos circulan diariamente de media
  • 90 km/h es su velocidad máxima

Marco oeste de la M-30

 

Zona M-607

Esta zona constituye otro de los tramos con menor índice de peligrosidad y conecta la parte norte de la M-30 con la M-607 y discurre por ella hasta llegar a la M-40. Algunas de las características más destacables de la Zona M-607 son:

  • 4 km de longitud
  • El primer kilómetro y medio dispone de una calzada principal de 3 carriles y una vía de servicio
  • El resto del tramo comprende 2 carriles
  • Integra 3 enlaces, entre ellos, el de Herrera Oria
  • Velocidad limitada de 80 a 100 km/h
  • 77.000 vehículos circulan diariamente de media

Zona M-607 de la M-30 en Madrid

 

Estos son los tramos con menor índice de peligrosidad en la M-30, cuya historia aún sigue escribiéndose día tras día con el objetivo de hacer de esta infraestructura un entorno cada vez más seguro para todos sus usuarios. Desde Emesa promovemos la seguridad en carretera como una prioridad irrenunciable, realizando con frecuencia ejercicios y simulacros que permiten ensayar procedimientos sobre el asfalto con el fin de lograr una circulación sin incidencias en los más de 32 kilómetros de recorrido que rodean a la capital.

 

Tomás Mora

Responsable de Seguridad Vial

Lo último
¿Se puede ahorrar combustible con los neumáticos del coche? Publicado el 28 de septiembre de 2023

Es fundamental elegir bien los neumáticos para el ahorro de combustible, teniendo en cuenta que suponen el 20 % del total del consumo de un vehículo. Por ese motivo, saber elegir bien las ruedas es una cuestión de eficiencia energética. Te hablamos de la relación entre los neumáticos y el ahorro de combustible, ofreciendo consejos […]

¿Cómo se hace la puesta a punto de un coche? Publicado el 26 de septiembre de 2023

La puesta a punto del coche hace referencia a todas las operaciones de carácter mecánico que son necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del vehículo. Gracias a este proceso, obtendrás una mayor eficiencia y reducirás el consumo. Cuantos más años tenga el coche, más importante resulta poner en práctica este concepto. Con ello, te aseguras […]

EMESA TV
Simulacro 2019

Publicado el 01 de marzo de 2019